Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cineastas consagrados y jóvenes promesas en la competición internacional de Play-Doc 2023

Reconocidos profesionales del ámbito cinematográfico internacional para la propuesta de mesas en línea de Play-Doc 2023

Fotograma de Mourir à Ibiza (un film en trois étés) de Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon

Etiquetas del contenido

Fecha: 18 de Abril de 2023

Fuente: Play-Doc

Play-Doc, que celebrará su 19ª edición del 26 de abril al 1 de mayo en la ciudad de Tui, anuncia las películas que conformarán las competiciones de largometrajes y cortometrajes en esta nueva entrega del certamen. Un programa que incluye obras de prestigiosos cineastas, así como trabajos de realizadores emergentes. Todas las películas se presentan en estreno español.
 
El reconocido cineasta norteamericano John Gianvito, presentará su último trabajo The Grave´s Sky (2023) en esta nueva edición de Play-Doc; junto a este se podrán ver también dos obras del prestigioso realizador francés Jean-Claude Rousseau: Welcome (2022) y Souvenir D´Athènes; asimismo, el director italiano Fabrizio Ferraro presentará I morti rimangono con la bocca aperta, coproducido en España por Eddie Saeta. Desde Chile participará también el director Diego Acosta con Al amparo del cielo (2022). También se podrá ver en la categoría de competición internacional Ame No Uta del japonés Tetsuichiro Tsuta, y Mourir à Ibiza (un film en trois étés) de los jovencísimos realizadores franceses Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon. La realizadora belga Isabelle Tollenaere presentará The Fruit Tree y por último, la navarra Marina Lameiro participará con su película Krutxalteanik Uronarat que presentará en estreno mundial. 

El jurado internacional encargado de conceder los premios de las categorías internacionales estará compuesto por la célebre cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes, el realizador y archivista indio Shivendra Singh Dungarpur y Hayet Benkara, curadora y experta de industria y mercados de coproducción internacionales, nacida en Francia y afincada en Turquía.

Reconocidos profesionales del ámbito cinematográfico internacional para la propuesta de mesas en línea de Play-Doc 2023

Coordinadas por el crítico de cine y programador argentino Roger Koza, Play-Doc llevará a cabo una serie de encuentros virtuales que reunirán a reconocidos profesionales de todo el mundo, desde cineastas, artistas y programadores hasta profesores, archivistas y críticos de cine. 

Dichas mesas, que estarán accesibles online durante la celebración del festival, tratarán sobre diversas cuestiones relacionadas con la industria del cine: los festivales, las audiencias, los espacios de formación, las dinámicas de producción, de exhibición o de la necesidad de la preservación.

Los profesionales participantes de esta edición serán: Paula Félix-Didier, directora del Museo del Cine de Buenos Aires, docente, investigadora y reconocida especialista en conservación, restauración y archivo de medios audiovisuales. Jurij Meden, cineasta, crítico y programador esloveno, editor en jefe la revista internacional KINO!. Haden Guest programador, productor de cine y director del Archivo de Cine de Harvard en Estados Unidos. Ignacio Agüero, uno de los documentalistas más reconocidos en Chile, así como los directores argentinos Gustavo Fontán, Jonathan Perel, y la cineasta y coreógrafa china, Zhang Mengqi.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí