Nace la primera Soprano de Sobrada(Tomiño)
publicado el 10/04/2025
Elsa Roldán Vázquez es Matrícula de Honor 2024 en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
[Reducir Texto][Leer Más]Emociona escucharla cantando la composición "Aunque la vida te engañe", en la magnífica actuación, que ha sido para mí su carta de presentación, y que tuvo lugar en un destacado auditorio de Corea del Sur, coincidiendo con el 25 aniversario del Coro Millenium, bajo la dirección del maestro JaeSik Lim. Esta maravilla puede verse a través de YouTube. En el próximo mes de agosto, la protagonista de este relato hará la Gira de 2025, con el mismo Coro y en el mismo país.
Queridos lectores, les estoy hablando de la soprano Elsa Roldán Vázquez, de 25 años de edad, con infancia feliz vivida en su casa paterna de Sobrada (Tomiño), lugar al que le unen amistades de toda la vida, como la de su entrañable Alba. No olvida a su profesora del colegio, Maite, ni tampoco a las amistades que hizo después en el IES San Paio de Tui, donde estudió y conoció a sus amigos Aldara, Andrea, Carmen y Pablo.
Elsa está de enhorabuena: acaba de saber que le han concedido una plaza para el Master de Interpretación Musical de la Escuela Superior Reina Sofía, en Madrid, para el curso 2025-2026, con la soprano Juniane Banse. Ayer contaba esas buenas noticias con ilusión y entusiasmo.
En estos momentos está decidida a presentarse al Concurso internacional de Canto de Logroño y al Concurso Internacional de Canto ASAO de Sevilla.
Y es que Elsa y la música han estado unidas desde siempre, influenciada quizás por la afición de su madre a la música clásica, y la de su padre a intérpretes como Alejandro Sanz o Sabina. A sus abuelos les encantaba cantar y bailar “se puede decir que llevo la farándula en la sangre”, reconoce.
Hubo un momento decisivo en su vida. Cuando tenía 10 años, su madre la llevó al Teatro Principal de Pontevedra para asistir a la representación de la ópera de Giacomo Puccini, “Madama Butterfly". Confiesa qué ”a día de hoy retengo en mi memoria lo que ví y escuché allí. Es brutal a nivel musical; es increíble!!!”. Ella salió del Teatro diciendo que de mayor quería ser soprano y representar el papel de protagonista. “Eso quedó para siempre escrito en mi mente”, dice.
El camino no está siendo sencillo, pero ha llegado a un punto en que “me veo como una cantante profesional y con proyectos positivos” que se suman a su vida personal, con su pareja, Gabriel Domínguez, que es cantante de boleros y fagotista.
Esta luchadora, que de niña fue tímida, anduvo ya una trayectoria que dice mucho de su tesón y entusiasmo. Comenzó a los 4 años en el Conservatorio Municipal de Música de Tui, formando parte de la Escuela Municipal de Música de esta ciudad.
Su primer encuentro con el canto lírico fue de la mano de una profesora particular. En 2018, una vez terminado el Bachillerato de Ciencias, consiguió una plaza en el prestigioso Junior Programme del Royal Conservatoire of Scotland, en Glasgow, donde se formó durante un año como cantante y violinista. Con el Royal Scottish National Choir, interpretó obras como Belshazzar's Feast, de Walton; Carmina Burana de Orff; The Mesíah, de Händel y Gloria de Poulenc bajo la dirección de Thomas Søndergärd.
Su formación en la escuela Superior de Canto de Madrid finalizó en el año 2024, consiguiendo la única Matrícula de Honor en esa especialidad bajo la tutela de los profesores Virginia Prieto, Francisco Pérez y Jorge Robaina. Durante su estancia en este centro participó en diversos montajes.
Su formación se complementa con masterclasses de prestigiosos profesores. Ha recibido el primer premio en el IX Certamen Internacional de Lied y Canción de Concierto “Primavera-Albox” 2024, participando en la XVI edición de la Lotte Lehmann Summer Academy.
Recientemente ha colaborado con la Orquesta de la Comunidad de Madrid e Ibermúsica interpretando la Sinfónica número 3 de Mahler, dirigida por Gustavo Dudamel, en el Auditorio Nacional de Música. Ha cantado como solista en la Fundación Juan March, con el pianista Jorge Robaina.
En Galicia, ha actuado en el nuevo Auditorio de Lugo y en su catedral.
Ha realizado presentaciones en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
La soprano ha representado papeles como el de Manon (en Manon), Juliet (Romeo y Julieta), Micaelal (en Carmen), Francisquita (en Doña Francisquita), entre otros. En la lista hay el hueco libre para cumplir su sueño: Madama Butterfly.
Tanto esfuerzo merece un grandioso aplauso y los deseos de que lleguen más premios y triunfos. Elsa venció su timidez infantil, es la reina del escenario y se mete en el bolsillo al público, que le aplaude. Nosotros también.
El IES San Paio pide un ascensor nuevo cuando está a punto de cumplir sus 75 años
publicado el 03/04/2025
Es el Instituto más veterano del Baixo Miño y de A Louriña y han pasado por sus aulas miles de estudiantes.
[Reducir Texto][Leer Más]Desde la ventana de nuestro salón veo cada día el edificio, de magnífico porte, que es sede del IES San Paio de Tui y también de la Escuela Oficial de Idiomas. El tiempo ha pasado y el próximo año 2026 cumplirá su 75 aniversario. Es el Instituto más veterano del Baixo Miño y de A Louriña y han pasado por sus aulas miles de estudiantes.
Hoy día hay dificultades. El centro, con 625 alumnos de ESO y Bachillerato, no tiene ascensor operativo, lo que supone un trastorno evidente en el caso de una profesora que se mueve en silla de ruedas y para algunos alumnos que llevan muletas, además del personal de limpieza que debe subir la pie con sus utensilios.
Desde el IES se explica que a la docente con movilidad reducida le resulta imposible desplazarse por el centro y que los alumnos con muletas tienen que subir escaleras con la dificultad que ello supone, pues en la planta baja ya no hay más aulas donde ubicar a los grupos con alumnado en esta situación.
El centro ha dado los pasos necesarios para tratar de resolver este problema aportando incluso hasta 3 presupuestos diferentes para la sustitución del elevador que venía funcionando desde que el Instituto ocupó este edificio noble, en el año 1991.
De todo ello se envió información a la Delegación Territorial de Educación, organismo que espera la inspección técnica que la OCA (Inspección Reglamentaria de Ascensores) realizará en este mes de abril, tras la cual se comprobará si el ascensor se repara o se sustituye.
El San Paio envió comunicaciones de su mal estado el 24 de octubre de 2024 y respondió la Unidad Técnica solicitando el envío de los presupuestos, que ya se remitieron. Se afirma desde el IES que el mantenimiento del elevador se realizó siempre en tiempo y forma.
Miembros de la comunidad educativa informaron públicamente del problema y hasta llegó el caso al Parlamento de Galicia, por parte del BNG. Además se han realizado concentraciones de protesta, con intención de continuar.
Otra reivindicación mueve al colectivo escolar: que se cubra la plaza de un tercer conserje, como venía teniendo antes del fallecimiento de uno de ellos (2 en horario de mañana y uno de tarde). En la actualidad sólo dispone de dos, uno por la mañana y otro por la tarde. La consecuencia, explica el IES, es que el conserje de mañana hace el turno que le correspondería a dos personas, con repercusión en la atención a alumnado y familiares. A ello se añade que el horario de tarde perjudica a ambos conserjes, pues tienen personas dependientes a su cargo, precisa el IES. Por ello solicitó que se cubriera la vacante ante la Dirección Territorial de Pontevedra y la Función Pública, quienes consideran cubiertas las plazas, pues la Escuela Oficial de Idiomas que funciona por la tarde no computa para la plaza de conserje.
En el Consello Escolar del pasado 24 de marzo se constituyó una comisión encargada de las medidas a adoptar, con representación de profesorado, familias, alumnado, personal de administración y servicios, a la espera de que se sumen representantes de la Escuela Oficial de Idiomas y del Concello de Tui.
La Consellería de Educación invirtió en los últimos años más de 462.000 euros en mejoras realizadas en este centro, incluyendo cambio de luminarias, reforma del sistema de pluviales e impermeabilización, reforma de cubierta de los vestuarios, reforma de las instalaciones eléctrica y de fontanería, reparación de canalones y renovación de encerados. Se explica desde el organismo que en el pabellón deportivo hay un problema puntual en una bajante de pluviales, que se reparará en cuanto sea posible.
La buena voluntad debe prevalecer y se espera que confluya en beneficio de sus usuarios y de la instalación educativa que tantos recuerdos guarda de generaciones pasadas y que afronta su futuro para acoger las venideras.
Adiós al querido bar del Monte Aloia
publicado el 11/01/2024
La imposibilidad de renovar la concesión, al no llegar a un acuerdo con los comuneros, les hace abandonar este lugar encantador.
[Reducir Texto][Leer Más]El establecimiento tuvo sus inicios hace 46 años, en la cumbre de este Parque Nacional donde reinan una fauna y árboles magníficos. Se ganó la estima de clientes locales y ha tenido encargos desde varias ciudades de España. El próximo 15 de enero cierra sus puertas y en febrero habrá un reconocimiento popular a la familia que ha llevado adelante el negocio.
A Sebastián Gómez Rodríguez, de 73 años de edad, el alma mater del local, le ha caído más de una lágrima. En estos momentos de despedida habla conmovido de sus sentimientos y experiencias como fundador del restaurante Monte Aloia, situado en la cima de este privilegiado entorno natural de aire perfumado de aromas silvestres, donde pueden verse pastando caballos salvajes y ganado.
Durante 30 años, Sebastián compaginó está vocación con su trabajo en las instalaciones de Citroën. Junto a su mujer, Consuelo Alonso Alonso, y más recientemente con su hijo Samuel al frente, han dado vida personalidad y estilo a este refugio cálido y acogedor que ha recibido más de una vez a comensales como el fallecido Manuel Fraga, varios obispos, políticos a nivel provincial, alcaldes, ciclistas participantes en pruebas deportivas, caminantes, peregrinos que suben a rezar a San Julián, a veraneantes y a familias de los más diversos estratos sociales.
Esta aventura comenzó con una humilde chabola que Sebastián y Consuelo levantaron hace casi 50 años cerca de este lugar. "Allí vendíamos refrescos, café de pota y sardinas asadas, en ocasiones", explica. Les sorprendió la cantidad de personas que acudían hasta allí. Eso les animó a empezar más en serio, a pesar de todos los problemas que les esperaban. Fue muy difícil construir, cuenta, pero gracias a las personas que les ayudaron, pudieron hacer realidad su sueño. Se empeñaron para poder construir un comedor y más adelante instalaron servicios abiertos al público, que se permitieron al ser los únicos del monte Aloia.
Sebastián no olvida y recordará siempre a personas que les ayudaron y ya no están en este mundo, que da a entender fueron muchas. Una de ellas fue Alejo Núñez Pascual, ex alcalde de Tui, ya fallecido.
El plato favorito del restaurante fue siempre la tortilla de patatas. "Incluso unos clientes de Valencia llegaron recomendados, hace unos días, para saborearla", relata.
El utilizar horno de leña y brasas, imprime a sus platos un sabor especial que encandila a los comensales. Son recetas que aprendieron de sus padres y abuelos. Otros menús de éxito son el churrasco, bacalao al horno o cocido, la empanada, sobre todo de maíz "que ahora enviamos a varios sitios de España".
Son otros tiempos y hace unos días, a las 3 de la tarde, recibían una llamada desde Sevilla para agradecerles la exquisita empanada que les habían enviado y que acababan de saborear. Mensajes como este les llegan también desde Barcelona, lamentando el cierre del acogedor restaurante."Es un orgullo muy grande recibir abrazos de todas estas personas, lamentando que cerremos. Sabemos que nos quieren muchísimo", dice con emoción.
Durante todo este tiempo, el matrimonio que reside en Guillarei, al que le falleció un hijo, ha vivido más tiempo en el monte Aloia que en su casa. Ha contemplado nevadas, como la más abundante, en el año 1998, cuando los coches no pudieron subir hasta la cumbre, pero ellos abrieron al público al día siguiente.
La imposibilidad de renovar la concesión, al no llegar a un acuerdo con los comuneros, les hace abandonar este lugar encantador. Desmantelarán su interior y sólo quedarán en pie las paredes.
Las últimas palabras de Sebastián en nuestra conversación fueron: "Deseo que mi corazón llegue a todos esos clientes y amigos que nos ayudaron".
Se ha podido saber que está en fase de organización un acto público para reconocerles su contribución a la promoción gastronómica de Tui, sin desmerecer la entidad del Parque Natural Monte Aloia, en donde cocinaron y sirvieron durante 46 años.
Su hijo, Samuel Gómez Alonso, inaugurará dentro de poco un establecimiento de servicio de comida para llevar a casa. Estará en Guillarei, cerca de la vivienda de sus padres y de la gasolinera. La saga continúa, con otro estilo.
Aprovecho para desearles un feliz año nuevo, queridos lectores de Infomiño.
NOTA RECTIFICATIVA Y ACLARATORIA SOBRE EL ARTÍCULO “ADIÓS AL QUERIDO BAR DEL MONTE ALOIA”
María Eva González del Socorro. Periodista.
Sobre el artículo de mi autoría, publicado en este medio con el título “ADIÓS AL QUERIDO BAR DEL MONTE ALOIA”, elimino donde digo que ante “la imposibilidad de renovar la concesión al no llegar a un acuerdo con los comuneros, desmantelarán su interior y sólo quedarán las paredes”.
Lo sustituyo diciendo que “el cierre del local es por decisión del titular que ejerce la actividad económica en el mismo. El titular de la actividad dejará en el local los materiales que considere”.
Añado que no expiró la concesión y que el titular desistió voluntariamente.
La finalidad del artículo sobre este lugar encantado y emblemático, no es entrar en detalles legales, sino que es dar a conocer el “ADIÓS AL QUERIDO BAR MONTE ALOIA”.
publicado el 15/12/2023
Cada día me planteo la misma cuestión: veo o no el telediario con su carga de vídeos de la matanza atroz que se está perpetrando en Gaza, ante la mirada y el gesto casi impasible del mundo.
[Reducir Texto][Leer Más]Soy un saco de contradicciones. No sabía si ponerme a escribir o hacer como en las pasadas semanas: callar y dejar pasar el telediario hasta que acabe.
Me decido por lo primero, porque me duele el alma. No es una sugestión, es dolor físico. Cada día me planteo la misma cuestión: veo o no el telediario con su carga de vídeos de la matanza atroz que se está perpetrando en Gaza, ante la mirada y el gesto casi impasible del mundo.
Tengo frente a mi sofá, en lugar principal del salón, el bellísimo nacimiento que nos regaló nuestra hija mayor. Casi se me caen las lágrimas. La escena es la que todos conocemos. Es el nacimiento de Jesús de Nazareth, el Mesías. Está dormido sobre las pajas del portal, su madre, María, la Virgen María, le mira embelesada y tiende una mano hacia él. San José, erguido con su cayado entre las manos es la imagen de la paz. Los tres Reyes magos se inclinan y arrodillan para adorar al Niño Dios.
Esto es lo que tengo en mi casa para adornar estos días en familia, que es lo más valioso de mi vida. Mientras, en el resto del mundo pasan las semanas y los días contabilizando decenas de miles de víctimas, entre ellas millares de niños y niñas, mujeres, personas ancianas….. Muchas han sido asesinadas a quemarropa por el ejército israelí, que cumple órdenes para ejecutar este genocidio, un nuevo holocausto con el pueblo palestino como objetivo a exterminar.
¿Es que no hay memoria? Millones de judíos pasaron hace 80 años por campos de concentración con cámaras de gas para su eliminación, idea de una sociedad criminal que dominó a casi toda Europa en el III Reich creado por el fürer Adolf Hitler.
Yo era casi una niña cuando comencé a leer libros y novelas para tratar de entender lo que había ocurrido en la segunda Guerra Mundial.
Le preguntaba a mi madre, en aquellos años 60 del pasado siglo, cuál era el motivo de que nadie hubiese hecho nada para parar aquella matanza sin sentido. La respuesta siempre era vaga "no podíamos imaginar que estuviese ocurriendo eso. Acabábamos de sobrevivir a nuestra Guerra Civil". Nunca me quedé conforme.
¿Entienden ahora, queridos lectores de Infomiño, cuál es mi dilema personal? Me pregunto qué puedo hacer yo para no seguir impertérrita sabiendo que otro holocausto se está cometiendo delante de nuestras narices….. y no hacemos nada.
Quede claro que condeno con la misma energía el asesinato de más de mil judíos cometido por el brazo palestino armado de Hamas.
La excusa perfecta y más recurrida por muchas personas es razonar que los pueblos palestino e israelí siempre vivieron en guerra. Son cosas de ellos…. Pero ahora hemos visto rostros inocentes de niños y niñas rezando a su Alá, pidiendo ayuda ante una muerte anunciada. Vemos a los muertos envueltos en ropas, con ataduras a la altura de la cabeza y de los piés, acumulándose unos contra otros. Vemos como va quedando polvo donde existían ciudades y hogares, mientras los supervivientes caminan hacia el sur del país buscando una salida para no morir. Muchos se topan cara a cara con la muerte antes de llegar a su imaginaria salvación.
Más al norte, prosigue la guerra entre Ucrania y Rusia, cuyo zar Putin se empeña en recrear la URSS a su gusto. Su rival y presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, recorre países buscando aliados. Pero las puertas se están empezando a cerrar, por lo que puede ser que el invasor logre victorias vergonzosas.
No permitamos que la cruda realidad que acabo de relatar estropee las veladas navideñas en familia. Pidamos a nuestro Dios que nos ayude a discernir lo bueno de lo malo y que nos revele cuál puede ser nuestra contribución para que la justicia derrote a aquellos que hacen el mal a mansalva. Exijamos que se cumplan los Derechos Humanos en todos los casos.
Y en cuanto a nuestro país, es necesario que impere el orden. Los inventos, nunca fueron sanos ni efectivos, ni buenos para el pueblo. Que reine la paz con mucho, mucho sentidiño.
Les deseo unas felices navidades, no permitan que la realidad les mate la ilusión. Que la salud, el amor y la felicidad les acompañen siempre.
Baño de aplausos para Manolo Ferruxo por su libro vital
publicado el 17/10/2023
A Ferruxo le importan las personas, los perros, la vida, la naturaleza, la humanidad y muchas otras cosas más.
[Reducir Texto][Leer Más]Manuel Vázquez de la Cruz recibió un baño de masas, todas amigas, en la presentación de su libro "Ribadelouro. Terra e auga é vida". Lo hace precisamente en el año que Tui dedica al filósofo Francisco Sanchez, el Escéptico, autor de la obra "De multum nobili et prima universali scentia. Quod nihil scitur" (Del más noble y universal primer saber. Que nada se sabe).
Seguro que Ferruxo habrá hallado algún vínculo que le relacione con el filósofo tudense, aunque no naciese en Ribadelouro.
Les explico. Es sábado 14 de octubre de 2023, doce del mediodía. Entro en la Sala De Actos Félix Rodríguez de Tui. Casi nadie en las butacas. Al fondo, diviso a Manuel Vázquez de la Cruz, autor del libro que se iba a presentar. Está hablando con la escritora y dramaturga Marga do Val y con el director del Archivo Municipal y responsable de la Biblioteca, Rafael Sánchez Bargiela.
Ráfaga de saludos, abrazo intenso de Ferruxo, que me presenta a un matrimonio amigo. Marga do Val escribe unas notas para su introducción. Iba a ser la primera en hablar.
No me había dado cuenta de que el acto estaba previsto para dentro de media hora. Uno de mis despistes. Pasa el rato y es Javier Ferruxo quien me saluda y se coloca a mi lado. Veo a nuestro amigo José Juan Sío Castro, que no podía faltar.
De golpe y porrazo la sala se llena y el público que no encuentra asiento se coloca en los laterales. Por los semblantes pude advertir que todos tenían un apego de amistad con Manolo, que ya cumplió 88 años. Varias son personas conocidas en la sociedad gallega. Amplia representación de Ribadelouro, San Bartolomé de Rebordáns, de Caldelas, como Silvia Soutelo…..
Entonces hace su entrada, muy sonriente, Marita Vázquez de la Cruz, hermana del autor, muy reconocida por su labor en la asociación Diálogos 90, de la que es presidenta y cofundadora.
Marga do Val atrajo la atención de todos con su ocurrente relato de divertidas anécdotas sobre Vázquez de la Cruz, a quien le une una larga amistad desde la niñez, en la parroquia de Ribadelouro, donde "se fala un fermosisimon galego". Hubo proyección de vídeo para recordar a la desaparecida Laura Landeira con su profunda voz en la canción Macorina. Aplausos para la fantástica actuación del cantante y guitarrista que siguió después.
La intervención de Marita Vázquez de la Cruz situó su centro en describir la compleja personalidad de su hermano de quien destacó su gran corazón y bonhomía, su imaginación, la destreza con la que se mueve en distintos sectores de la sociedad y el atractivo que le facilita crear amistades allá donde fuere. Resaltó Marita el importante papel de María Teresa, esposa de Ferruso. "Él es quien es gracias a ella", dijo después en un bis a bis conmigo.
Pero ¿y el libro?. Pues es un compendio de vivencias, sentimientos, recuerdos, personas amadas, queridas, admiradas. Son narraciones sobre anécdotas vividas, adornadas con su gran imaginación. Hay nostalgia, añoranza, poesía, muchos personajes que se encontró a lo largo de la vida como ingeniero agrónomo, como hombre que siente profundamente la tragedia de las víctimas republicanas.
En la sala estaba Javier Álvarez Blázquez, autor de uno de los poemas que aparecen en el libro. Es hijo de Álvaro Álvarez " uno de los hombres más buenos que encontré en mi ya larga vida", dice Manolo.
Su pasión por la caza, por el río Miño, por el mar, son otros escenarios por los que discurre su narración, la que escuchó un público y que se sintió agradablemente aludido.
A Ferruxo le importan las personas, los perros, la vida, la naturaleza, la humanidad y muchas otras cosas más.
Al final, no me firmó mi ejemplar!!!
Queridos lectores de Infomiño, les dejo con este buen sabor de boca que provocan personas que destacan por su gran imaginación. Les deseo un feliz Otoño con la bendición que trae la lluvia. Gracias por leerme.
Tui necesita el parque con árboles en la zona más poblada de la ciudad
publicado el 28/08/2023
Este verano hemos observado cómo salía vapor de las capotas de los vehículos aparcados en este lugar, un auténtico desierto de coches
[Reducir Texto][Leer Más]Acabo de sacudirme la última mota de pereza de este agosto y me dispongo a darles la lata con un asunto que, por antiguo, casi está oxidado, pero nunca muerto: reivindicación pacífica del deseado parque arbolado en los terrenos traseros del edificio Francisco Sánchez (antigua Área Panorámica, antiguo Instituto, antiguo orfelinato……), la zona del casco urbano más poblada, con miles de residentes.
Como todos ustedes pueden ver, desde hace años son un centenar o más los vehículos que aparcan en este lugar, imposible de asfaltar al estar catalogado como "suelo de uso y disfrute público" por parte de la Xunta de Galicia. Se resolvió provisionalmente el problema latente de falta de parking permitiendo utilizar este sitio.
Antes de que esto ocurriese, estos terrenos formaban parte de las instalaciones del Instituto San Paio, que en otros tiempos acogió el Bachillerato Laboral de Enseñanza Media, con formación específica agrícola y ganadera, y otras materias que se impartían al aire libre.
Tuvo jardines y plantaciones, tractor, vaca…… Habían instalaciones deportivas y espacio para el recreo.
Este verano hemos observado cómo salía vapor de las capotas de los vehículos aparcados en este lugar, un auténtico desierto de coches
degradado, donde cae el sol a plomo y sin piedad, donde hay socavones porque está tierra espera el verdor de la hierba y el amparo de los árboles del parque que debía ser.
Pregunte a quién pregunte, todo el mundo reconoce esta necesidad. El problema es: ¿DÓNDE APARCAN LOS COCHES QUE LLEGAN A TUI?
La solución requiere de laaaaarga reflexión. Llevamos más de veinte años dando vueltas al tema que, inicialmente, tenía acordado un aparcamiento subterráneo.
Pasadas las últimas décadas, parece ser que esa obra es inabordable, supuestamente por su coste. Una explicación que comprendo teniendo en cuenta los tiempos en que estamos y el coste de las necesidades más urgentes.
Posibilidades: aparcamientos disuasorios que podrían establecerse en bajos amplios y céntricos que no tienen uso, a los que sólo sería necesario instalar salida de gases y habilitar el acceso, que quedaría abierto para uso público.
Hay también edificios totalmente vacíos que previa negociación con sus propietarios podrían destinarse a ese fin.
Otras opciones son el aparcamiento en terrenos como los solares abiertos en la rúa Casal Aboy. El diálogo, la negociación y el acuerdo con sus dueños podría posibilitar ese uso.
Como ven, si se quiere hay soluciones para todos los gustos.
¿QUÉ BENEFICIO SOCIAL REPORTARÍA EL PARQUE PÚBLICO ARBOLADO?: En primer lugar, sería el espacio cercano para el recreo de personas con dificultades de movilidad que residen en bloques de viviendas de las inmediaciones y para personas de edad avanzada que carecen de la salud necesaria para hacer senderismo, pasear por la orilla del Miño, o por los jardines de la Alameda.
El elevado índice de población asegura el uso del parque para niños de corta edad, sobre todo teniendo en cuenta los cientos de familias que residen en el área, y que la Escola Infantil está justo al lado, al igual que el Instituto San Paio con unos 600 alumnos y el Centro Sociocomunitario con cientos de socios mayores.
Desde otro punto de vista, el parque arbolado sería el espacio céntrico donde desembocarían las calles nuevas que, a su vez, conectan con el espacio de la Corredoira, en vías de humanización. Se conseguiría una armonía urbana que, desde el punto de vista más optimista, podría redundar en la reactivación del comercio y hostelería en toda esta amplia área, limpia así de vehículos que se supone ocuparían aparcamientos disuasorios.
En este momento en que el gobierno tudense ha negociado una estabilidad, sería una gran noticia gestionar esta asignatura pendiente y estrenar el parque por Navidad. ¿Qué opinan ustedes? ¿Es tan imposible conseguir ese bienestar como algunas personas quieren hacernos creer?
Hace unas horas abordé a un grupo de caballeros jubilados que estaban charlando en la rúa Casal Aboy. Les expuse la cuestión, que está fresquita en su memoria, y unos con palabras, como el peluquero Sevilla y Ramón Fontán, y otros con gestos, aprobaban esta aspiración de la ciudadanía del casco urbano que es asequible económicamente y requiere una capacidad inspiradora para la negociación de solares y locales.
Señores de la corporación municipal, por favor, asuman este reto que redundará en beneficio de la población, en general. Tomen este objetivo con cariño y entusiasmo. Me atrevo a asegurarles un gran apoyo por parte de la ciudadanía y un cambio urbano fantástico de primer órden.
Señores lectores, gracias por leerme y por sus amables palabras de apoyo que valoro inmensamente. Les deseo un suave aterrizaje después de las vacaciones. Sean felices, es gratis.
La avanzadilla de la investigación llega a los usuarios de Parkinson de Tui y de Vigo
publicado el 20/06/2023
Buenas noticias han llegado para los pacientes de la Asociación Parkinson Baixo Miño.
[Reducir Texto][Leer Más]Buenas noticias han llegado para los pacientes de la Asociación Parkinson Baixo Miño. Un total de 22 de ellos podrán participar en un estudio piloto que revelará los beneficios físicos y de reducción de problemas cognitivos que se aprecie al practicar un ejercicio de pedaleo a alta cadencia (90 revoluciones por minuto).
Para ello utilizarán una bicicleta inteligente de última generación, creada en Alemania, donde desde hace años se emplea en la mejora de patologías neurológicas. Se instalará en el Centro Sociocomunitario de Tui el llamado MOTOmed Parkinson, un nuevo modelo, con programa específico para pacientes de Parkinson.
Como explica el investigador Pablo Campo Prieto, fisioterapeuta especializado en Parkinson (PT PhD) Galicia Sur Health Research Institute, SERGAS UVIGO, se realizará en Tui y Vigo durante los meses de septiembre octubre y noviembre de este año, contando con las Asociaciones Parkinson de ambas ciudades. Así lo explicó en la presentación que tuvo lugar el pasado 16 de junio, en el Centro Sociocomunitario de Tui, con asistencia de la directiva de la Asociación Parkinson Baixo Miño y de numerosos socios y familiares.
El objetivo del estudio diseñado por el grupo HealthyFit y financiado por el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur es evaluar la influencia del pedaleo a alta intensidad en el dispositivo MOTOmed en entornos reales (en el Centro Sociocomunitario de Tui) y de realidad virtual inmersiones Vigo) sobre la sintomatología y la progresión de los pacientes diagnosticados con Parkinson.
"Haremos una evaluación previa y una final, por si se puede enlentecer el proceso de la enfermedad", precisa el investigador.
Las sesiones gratuitas serán de 20 minutos, dos días por semana, con ayuda de fisioterapeuta de la Asociación. Se espera que tengan efectos positivos en la capacidad de caminar, en el equilibrio, en la acinesia o falta de movimiento, la motricidad fina y la estabilidad. Otra mejoría podrá verse en síntomas como el temblor y la rigidez muscular, además de reducir problemas cognitivos.
En los resultados preliminares de esta investigación "se ha visto que el pedaleo forzado o de alta cadencia repercute no sólo en el beneficio físico, sino que se incrementan conexiones neuronales y aspectos relacionados con la plasticidad cerebral", explica Pablo Campos Prieto, refiriéndose a los efectos de la muerte neuronal que influye en la lentitud en la toma de decisiones y en la falta de memoria.
Desde este grupo se trata siempre de "que la investigación se acerque a la realidad, a las personas". Por ello suscribieron un convenio con todas las Asociaciones Parkinson de Galicia "que así pueden enriquecer las terapias".
En un futuro inmediato se planifica un estudio piloto donde se especifiquen aspectos concretos de los beneficios que aprecien los pacientes, como el aumento de apetito, la sensación de sentirse mejor, etc., cara a un estudio más amplio, cuyos resultados científicos se publicarán en revistas especializadas de amplia divulgación.
La presidenta de la Asociación Parkinson Baixo Miño, Eva Alonso Tera añade, como conclusión que "es súper importante que los usuarios se animen a hacer esta terapia, pues les va a beneficiar a todos".
Explica que el MOTOmed permite incluso su utilización con silla de ruedas.
Por todos esos motivos, la Asociación Parkinson Baixo Miño respondió a la oferta del estudio: "Adelante!!!!!!"
Con esta buena nueva, amigos lectores de Infomiño, les deseo un feliz mes de junio, con lluvia o sin ella. Gracias por seguir mis relatos. Son ustedes muy amables. Hasta la próxima cita.
publicado el 24/05/2023
La democracia debe ser un ejercicio permanente de diálogo transparente, nítido, sin tapujos ni entresijos.
[Reducir Texto][Leer Más]¿Se han dado cuenta ustedes de la euforia que se percibe en las calles, los pueblos, las plazas de toros, centros culturales, etc., etc.? Estamos en periodo de elecciones y esa reacción es la prueba irrefutable de que los habitantes de este país no han perdido la ilusión y aspiran a que las cosas funcionen, a que se hagan bien. Quieren vivir mejor.
Por naturaleza, no soy una persona desconfiada y creo firmemente que los candidatos y candidatas que se presentan a estas elecciones municipales lo hacen porque están convencidos de que pueden mejorar la vida, la economía, la sociedad, los servicios del municipio por el que concurren.
Prueba de ello es que leyendo los programas electorales de las distintas candidaturas, se observan objetivos casi idénticos, parecidos o con fines exactos para los municipios.
Durante los últimos años de mi vida activa como corresponsal en el Baixo Miño, no he dejado de preguntarme, cada cuatro años, por qué los candidatos no mostraban un ejercicio de conciliación excepcional y una vez conformada la nueva corporación aceptaban trabajar, todos a una, en los proyectos y objetivos coincidentes, para acortar tiempos, debates inútiles y ganar en eficacia unánime.
Los votantes conocen perfectamente lo que funciona y lo que no funciona en los lugares donde viven. Su pretensión es que los obstáculos se eliminen y los problemas se resuelvan. ¿Conocen ustedes, amables lectores, a alguien que no piense así?
Este enfoque surge, simplemente, de la aplicaciones del sentido común.
La democracia debe ser un ejercicio permanente de diálogo transparente, nítido, sin tapujos ni entresijos.
Los nuevos y críticos tiempos, los que llegan con este cambio climático, las pandemias, la guerra, etc., etc., no admiten dilaciones ni pérdida de oportunidades para llevar a cabo cambios o mejoras imprescindibles. Me refiero a esas acciones que todos los grupos políticos coinciden en considerar necesarias y que no deberían ser aplazadas debido a un tiempo perdido en discusiones y desconfianzas.
Muchas personas, al igual que yo, aplaudirían a aquellas corporaciones salientes que fuesen capaces de apartar diferencias, a favor de promover la efectividad, siempre a favor del municipio y de sus habitantes.
Ahora que están en plena campaña, señores y señoras candidatos, sería un gran paso que cada uno de ustedes optase por el voto a favor del diálogo, de la convivencia, de la colaboración, de la aportación gratuita de ideas, del planteamiento altruista de soluciones. Habrá quien después de leer esta retórica que suena a sermón, piense que me ha sido fácil decir lo que pienso, pero que me sería muy difícil aplicarlo a mi propia vida. No les niego esa razón.
También debo decir que a lo largo de mis 33 años como corresponsal de Faro de Vigo en el Baixo Miño, no he conocido a un alcalde o alcaldesa que, equivocado o no, actuase a sabiendas en contra de los intereses de su municipio. Otra cosa son las consecuencias de los posibles errores.
Llega pronto el tiempo del ejercicio ciudadano de depositar el voto. Que sea consciente, pensado a favor del pueblo en general.
La conciencia de cada uno lo agradecerá.
Les regalo estas reflexiones y agradezco su atención, queridos lectores de Infomiño. Que ustedes voten bien.
Manolo Fonterosa apela a la unidad de Tui
publicado el 27/03/2023
Manuel Pérez Antón, -Manolo Fonterosa-, comerciante jubilado y ex corresponsal de Agencia Efe.
[Reducir Texto][Leer Más]Manuel Pérez Anton, más conocido como Manolo Fonterosa, es un hombre bueno nacido en Tui hace casi 90 años. Los cumplirá, si Dios quiere, el próximo 3 de junio. Con una clarividencia que para sí quisieran muchos treintañeros y cuarentones, está seguro de que Tui y España tienen futuro siempre "que se unan todos para llevar adelante las cosas y para resolver las que hacen falta. Es difícil, pero creo que entre todos buscaremos la paz que queremos", manifiesta con cierto optimismo. El veterano comerciante, con "una vocación de familia que no cambiaría por nada", observa con tristeza como la desunión entre grupos políticos "unos por un lado y otros por otro", empeora las situaciones.
Dice con vehemencia que "debemos buscar lo mejor para Tui, sea con el partido político que sea". Está convencido de que la fórmula pasa por buscar apoyos eficaces para atraer más turismo y para potenciar de nuevo el comercio de proximidad, la hostelería y los muchos atractivos que posee la ciudad fronteriza con su entidad, y sus parroquias.
Este hombre metódico, equilibrado, sereno, está al día de lo que ocurre en Tui y en el resto del mundo. Ávido lector de prensa, se informa también a través de la TV. Tiene mucho que ver en ello la grata experiencia que vivió durante 8 años como corresponsal de la Agencia Efe en Tui, cubriendo información deportiva. "Fue para mí muy estimulante esa época. Mi acreditación me facilitó la asistencia a actos en Portugal". Dice que no lo olvidará nunca.
Estar al día supone para él, actualmente, seguir la actualidad de la guerra en Ucrania. "Me preocupa esta situación. Deben llegar a un entendimiento", desea como hombre cabal y de ideas claras.
Nunca quiso ser político, aunque tuvo propuestas para ello y además estuvo al lado de su tío, Benito Pérez Álvarez, que llegó a ser alcalde de Tui en tres ocasiones.
Precisamente Manolo Fonterosa aprendió junto a él a ser buen comerciante, con principios fundamentales como son la buena atención al cliente y la honradez en el trabajo, lo que practicó desde los 19 a
hasta los 65 años en el comercio que heredó de don Benito. Allí, detrás del mostrador, recibía a los clientes con su sonrisa amable y tono de voz pausado.
Como la gran mayoría de los tudenses recuerdan, el establecimiento estuvo abierto en el Paseo da Corredoira. Se dedicó a la venta de tejidos y artículos de confección. Recuerda que: "Cuando era necesario, daba facilidades a las personas para poder pagar sus compras. También les supe escuchar y algunos me contaban sus historias de vida".
Fonterosa fue un hombre tranquilo, pero eso no quiere decir que no tuviera otras inquietudes. Lo que le hizo más feliz fue ser miembro de la Coral Fray Rosendo Salvado que dirigía el maestro de capilla de la catedral, don Servando Bugarín. Después se unió a la Coral de la S. I. Catedral de Tui, bajo la dirección de don Agustin Sobral. "Son experiencias que recuerdo con mucho cariño". Manolo Fonterosa ejerció como presidente de esta Coral durante muchos años y se ocupaba de las gestiones necesarias, con su vocación de servicio.
En su juventud perteneció a Acción Católica, al Frente de Juventudes, que existían entonces, y era un estrecho colaborador del club del Tyde F. C. Pero donde realmente llegó a jugar al fútbol, recuerda, fue en el equipo del Vulcano de San Bartolomé.
"Fui siempre muy prudente, busqué la tranquilidad y evité problemas", describe sobre su forma de ser. Le pregunto si ha tenido novia y me responde que "sí, de joven, pero se quedó por el camino. Cada persona tiene su vida marcada".
Su buen aspecto físico debe estar relacionado directamente con su forma de ser y con la vida ordenada que ha llevado y sigue llevando: comida sana, con verduras, fruta y pescado. Carne, apenas. Su plato preferido es la paella valenciana. No prueba el alcohol, pero cada día, después de su paseo mañanero por sitios encantadores de Tui y de estar con amigos, toma su aperitivo a la una de la tarde, en un bar. Se levanta a diario a las 9 de la mañana y se acuesta a las 23 horas.
Sobre las personas que han dejado huella en su memoria, cita al canónigo y párroco de Tui, Manuel Rodríguez Vázquez "Lo conocí de joven y me guió espiritualmente en esa etapa. Era muy buena persona", dice con cariño.
Antes de finalizar la conversación, aclara que el nombre propio de Fonterosa corresponde al segundo apellido de su abuela, puntualiza.
A este amable señor lo vemos, los días que no llueve, en la Praza da Inmaculada, conversando con amigos. Él también pertenece al grupo del Senado, formado por personas mayores, ya jubiladas, que tiene sus reuniones, almuerzos e iniciativas que incluso hacen llegar al pleno del Concello de Tui.
Hasta aquí les hago llegar el relato de hoy, amigos lectores de Infomiño. Agradezco de antemano su atención y les saludo hasta la próxima cita.
El libro -La ingeniería de Dios-, un puente para ser mejor persona.
publicado el 17/02/2023
A pocas horas del Entroido, les dejo esta experiencia sobre la que pueden profundizar leyendo este libro.
[Reducir Texto][Leer Más]Tengo encima de mis rodillas un libro de Círculo Rojo Editorial que todavía no he comenzado a leer, pero he conversado con su autor, Javier Cebada Pascua, vigués de 60 años de edad, asentado en Tui donde fundó y mantiene en funcionamiento el Yoga Centro Ser. Después de escucharle estoy segura de que su vocación de ayuda a las personas también la ha trasladado a "La ingeniería de Dios" libro que, como aspiración sublime, pretende contribuir a "construir entre todos una sociedad equilibrada".
Cebada explica que su contenido está formado por textos y anotaciones que ha ido acumulando durante años a través de las charlas que mantuvo con Wallas, un pensador y amigo que le ayudó a salir del shock que sufrió a los 33 años, debido a un sobreesfuerzo mental.
Después de haber sido antaño compositor y músico, en la actualidad Cebada es diplomado en yoga holístico, rehabilitación psicosomática y dinámica mental. Aplica el yoga como "tratamiento coadyuvante" en pacientes cardiovasculares, para la asociación de cardiópatas Galicia Sur.
Una vez fallecido Wallas, me cuenta que compuso un libro con sus escritos, para que todo eso no se perdiese. Precisa que esta obra es un libro de sabiduría, un enfoque. Aborda la perspectiva de Dios como "cualidad humana".
Su relato durante nuestro encuentro, es sencillo, relajante, apaciguador, sin un ápice de atribuirse méritos, aunque personas que ya han leído su obra no dudan en fotografiarse junto al autor. Así es frecuente encontrar en la red esas imágenes con la llamativa portada a la vista y texto con información.
"Lo recomendaría a personas que tienen alguna inquietud por lo limitado de la forma en que vive la humanidad", precisa Cebada, para seguidamente afirmar que Dios está en todas partes, en todas las cosas, está en nosotros "el mayor nivel de consciencia es Dios", incide.
Entre los beneficios que puede aportar su lectura, indica, está la posibilidad de poder transformar a un ser humano para que alcance esa conexión de vida, para que amplíe su capacidad de empatizar, para frenar la inquietud constante y construir entre todos una sociedad equilibrada.
Es decir, su lectura y asimilación puede contribuir a que quien lo hace y se lo proponga sea una mejor persona. "Es aprender a ser de nuevo".
El texto está lleno de aforismos que invitan a meditar, a aceptar la vida como se presenta, pues meditar es un permanente estado de alerta.
Como mensaje, Cebada trasladó que "en estos escritos hay mucha fuerza para tu uso, y si ya posees un poco o de orden interior, te serán muy prácticos para la aplicación diaria, hasta saturar con luz los resquicios de la ignorancia."
"Mira este libro como una vasija llena de tesoros y escoge aquellos que más te agraden para enriquecer tu mundo interior", invita.
Después de escuchar su relato con cadencia, leeré "La ingeniería de Dios" cuando tenga hambre de hacerlo.
Nos despedimos con un apretón de manos en el que se sentía el inicio de una amistad. Le dejé, saludando, en el dintel de la puerta de su Yoga Centro Ser, esperando la llegada de usuarios que confían en sus manos y en su mente.
A pocas horas del Entroido, les dejo esta experiencia sobre la que pueden profundizar leyendo este libro. Como siempre, amables seguidores de Infomiño, gracias por leerme y sean felices.
Reflexiones en la cuesta de enero
publicado el 28/01/2023
Estoy escribiendo desde mi área de confort, sentada en un sofá, con mantita y con el sol de la tarde entrando por la ventana de nuestro salón...
[Reducir Texto][Leer Más]A veces me acuerdo de la peseta. Daba para mucho. Desde que formamos parte de la comunidad europea de naciones, vamos sabiendo lo que nos cuesta. Y vaya si nos cuesta……!!
En estos momentos estamos a punto de entregar tanques Leopard 2 a Ucrania para que pueda defenderse ante Rusia.
Estoy escribiendo desde mi área de confort, sentada en un sofá, con mantita y con el sol de la tarde entrando por la ventana de nuestro salón, por donde penetra la luz y puede verse el monte Aloya de Tui rodeado del paisaje verde y ocre de este invierno.
Pienso que pocas personas de Ucrania pueden sentir un bienestar semejante al mío….y he rezado para que la guerra se acabe.
Sí, lo hago desde nuestro piso, donde predomina ese bienestar, que es casi un pecado. Los años van pasando y a lo largo del tiempo estuve al corriente de estos sucesos que escalofrian y que obligan a uno a tomar partido, siempre con riesgo de equivocarse.
En el caso de esta guerra, retransmitida casi en directo durante 11 meses, somos testigos de cómo el ansia de poder y de reunificación de una imposible URSS es el motivo principal que lleva al señor Putin a lanzarse con sus fuerzas militares y con sus amenazas nucleares. Desde mi sofá, en Tui, mi imaginación lo ve midiendo los días, momentos, horas más propicios para destruir poblaciones ucranianas, casas de vecinos, edificios, hasta un colegio…..
Hace meses escribí una carta a este señor. No creo que la haya recibido.
Tampoco hace falta. Ya se le ha dicho casi todo lo necesario y la prudencia deja siempre una puerta abierta para la negociación, si es que realmente existe voluntad de ello.
La placidez de Tui me acompaña día tras día. A veces se rompe por algún imprevisto. Por ejemplo, el giro del núcleo de la Tierra, que va más despacio de lo habitual. Recuerdo que hace tiempo ya se lo contaba a ustedes, no es nada nuevo, aunque hoy se le haya dado más espacio en los telediarios. Eso lo tomamos como una curiosidad que, esperemos, no repercuta absolutamente en nada de nuestra vida diaria. Ocurre cada 70 años.
Yo he cumplido ya los 73 y, como es de suponer, no tuve conocimiento de cómo ocurrió la última vez.
Me pasan cosas geniales, como recibir por escrito testimonio de que una persona cercana me quiere desde que era pequeña. Son tesoros como este los que hacen que el corazón se acelere y después me cueste conciliar el sueño, pero vale la pena.
Otros momentos especiales se vivieron durante el almuerzo organizado por la Asociación de Enfermos de Parkinson, en el restaurante La de Manu, en Tui. Allí palpamos la buena sintonía y cordialidad que predomina en el grupo, incluidos familiares. Todos sabemos la relevancia que ejerce en la salud de nuestros enfermos la asistencia a los talleres que organiza el altruista y eficaz colectivo. Les estimulan y cambian su rutina diaria gracias al dinamismo y profesionalidad de las monitoras. El cuidado de la familia y la voluntad del paciente, hacen el resto.
He tenido pérdidas recientes que me entristecen. La más cercana es la de don José Rodríguez Ubeira, párroco de Sobrada, con quien años atrás me encontraba en el popular y ancestral ritual del Lanzo da Crus. Él era quien portaba la cruz parroquial en barca para bendecir las aguas del Miño a fin de que la pesca fuese fructífera. Después llegaba a la orilla portuguesa para asistir a un acto religioso.
Personas de mayor edad y con más vínculo con el sacerdote me dicen que, entre otras funciones, don José fue Delegado de Enseñanza Religiosa de la diócesis de Tui-Vigo; una información que me pasa el estimado amigo tudense Carlos Fonterosa Pérez-Antón. Sigue entrando la luz por el ventanal de mi casa, por lo que aprovecho para continuar este relato dirigido a ustedes, amigos lectores de Infominho.
Pienso en estos momentos en cómo estará la playa de O Muíño de Camposancos, casi destruida por la acción de las aguas. Personas conocedoras de este entorno, depositan mucha culpa de ello a las obras de protección realizadas en la orilla portuguesa, que han derivado en este estropicio. Estropear un paraíso debería tener castigo.
Aquí rematan mis reflexiones de este mes. Saludos cordiales y gracias por leerme.
publicado el 28/12/2022
¿Qué tal están ustedes, amigos lectores? Yo, expectante. Para mí los cambios de año despiertan emociones escondidas. No es un día cualquiera ni me es indiferente.
[Reducir Texto][Leer Más]¿Qué tal están ustedes, amigos lectores? Yo, expectante. Para mí los cambios de año despiertan emociones escondidas. No es un día cualquiera ni me es indiferente.
En el fondo, soy una persona optimista. De hecho, pienso que la guerra puede que se termine en 2023, para bien de la humanidad entera.
Soy de las que cree en la conciencia ciudadana y social para paliar los efectos del cambio climático, por el bien de todos.
Creo que los poderes del holding automovilístico llegarán por fin a la conclusión de que el hidrógeno, sabiamente conseguido, es el combustible que pondrá en marcha los vehículos a partir de 2023, para tranquilidad de todos.
Además, los automóviles, que se considerarán bienes de uso común, serán asequibles a la gran mayoría de los bolsillos, especialmente en lugares donde los transportes públicos no resuelven las necesidades de los desplazamientos.
Mira por dónde, el gobierno piensa bajar el IVA de los alimentos de primera necesidad. Es un paso casi conseguido…..
Así que, bien mirado, con esa actitud positiva que he optado por mantener (mientras sea capaz), el año próximo se presenta con una bolsa de esperanzas para ser cumplidas. Todo depende de que la actitud positiva se contagie, tipo pandemia. Y eso depende de todas y cada una de las personas que conocemos y que no conocemos.
Estoy agradecida por ese ánimo positivo que acaricio cada mañana, para que se despierte.
Ayuda un montón para hacer frente con sonrisa a las cosas que ocurren a diario.
¿Recuerdan?, estamos de paso por aquí…..
A diario hay personas que nos dan ejemplo de vida. Hay muchas que sufren enfermedades que implican lucha constante para no arrojar la toalla. Y sin embargo, sonríen….
Una muy buena amiga me contaba hace unos días que durante un viaje tuvo una indisposición. Estaba sola, en un hotel. Salió airosa gracias a su fe, explicó, una vez pasado el apuro. Eso da una pista de la ruta que pueden elegir ustedes. La fe mueve montañas.
Desde hace meses, yo también lo consigo gracias a la práctica de yoga. Una disciplina que desconocía y que me ayuda realmente a sobrellevar mis días con ese ánimo que les he descrito.
He aprendido a utilizar la respiración como terapia contra estados de ánimo, dolores, esfuerzos…. Estoy aprendiendo a mantener la concentración, a retener información para evitar que se diluya.
La monitora tiene mucho que ver. ¡Gracias, profe!
Pues he descubierto todo esto cuando estoy a punto de cumplir los 73 eneros de mi vida.
No está mal, y doy las gracias a esta oportunidad que ha surgido casi por casualidad y por la insistencia machacona y cariñosa de mi hija mayor. ¡Gracias hija mayor!
Muchos de ustedes , los que siguen estos Relatos Cortos de Eva, se preguntarán a qué se debe mi ausencia desde el mes de septiembre pasado. La cuestión es que robé ese tiempo para emplearlo en reformas de nuestra vivienda; un auténtico reto que nos ha permitido conocer a personas estupendas con las que mantenemos unas relaciones que espero se prolonguen a lo largo del resto de nuestras vidas.
Ha sido una experiencia que necesitó de toda nuestra dedicación, implicación e imaginación.
Hemos sobrevivido y estamos agradecidos. También les agradezco a ustedes los mensajes interesándose por los Relatos Cortos de Eva que no acudían a su cita mensual. Procuraré poner todo de mi mano para que no ocurra de nuevo, si Dios me ayuda.
Les deseo una feliz despedida de este año, casi capicúa, y una alegre y esperanzadora entrada en el 2023. Que los Reyes Magos, tan encantadores, sean generosos con ustedes y también conmigo.
Buenas tardes y gracias por leerme.
publicado el 02/09/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]Después de un mes de pausa, retomo mi contacto con ustedes, queridos lectores de Infomiño. Lo hago con un estado de ánimo positivo, pues estoy convencida que sólo las personas optimistas pueden superar con cierto éxito las situaciones que estamos viviendo a diario.
No me extraña que hayan recomendaciones serias de no seguir los telediarios en los casos de personas de delicada salud e influenciables.
Seguimos vivos, gracias a Dios. Pues es quien nos ayuda a seguir labrando en esta vida, ahora sobre tierras áridas, agrietadas y secas. Nos falta el agua.
En el caso de Tui, no tenemos restricciones, aunque es de conciencia para todos nosotros utilizar la cantidad justa, por solidaridad y sentido común.
Yo, que no sigo las recomendaciones y veo los telediarios, escuché esta semana, no sé en qué programa, unas propuestas de reutilización de aguas residuales para el consumo, previo tratamiento adecuado que las conviertan en potables. ¡Qué susto! Esa era la solución que aportaba un grupo de investigadores para garantizar el agua en el planeta que ha entrado en una fase de pertinaz sequía, incluido el derretimiento de los polos.
Esto ocurre cuando, por otra parte, nos quedamos de piedra al ver cómo cae granizo del tamaño de manzanas en el Levante y centro de España. Un fenómeno meteorológico no frecuente, que este año ha dejado una víctima, heridos y daños materiales. Al fin y al cabo, esos pedruscos, cuando se derriten, se convierten en agua. Sería bueno que existiese un método para su aprovechamiento.
Así está siendo el verano de 2022 que termina, de forma astral, el 23 de septiembre.
El verano me ha permitido ver esporádicamente la belleza de la naturaleza a la orilla del Atlántico. Cuando estoy en el agua, siempre doy gracias a Dios por esa suerte. Para mí es un gran placer el contacto directo con estos elementos. Estoy convencida de que curan el cuerpo y el alma.
El mundo está tan revuelto…. Esa guerra que no se acaba…. Esos incalificables intereses de Rusia que castiga a Occidente restringiendo el gas, principal combustible para los países y principal fuente de sus ingresos.
Es un pecado capital que deberían condenar también los popes ortodoxos rusos con los que debe tratar Putin en alguna ocasión.
No todo es malo. Los actos de solidaridad que muestra un amplio sector de la sociedad nos confirman que hay personas bondadosas que abren sus puertas a los refugiados que huyen de los misiles, la muerte y la destrucción. Les alimentan, les ayudan a encontrar un medio de vida y facilitan su integración en el país.
En fin, es un placer regresar a esta pantalla, les deseo mucha salud y suerte para llevar adelante sus vidas, ese valioso regalo que no debemos malgastar.
Quedo a su disposición hasta la próxima vez. Buenas tardes y gracias por leerme.
Tui defiende los servicios de su centro de salud que atiende a unos 19.500 usuarios
publicado el 06/07/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]El paulatino desmantelamiento de medios humanos y servicios en el Centro de Salud de Tui es una evidencia que indigna a los residentes de este municipio y de otros afectados cercanos, como Tomiño. El enfado y descontento se ha expuesto claramente y se ha expresado en la última manifestación de la pasada semana, convocada por la Plataforma ciudadana en Defensa da Sanidade de Tui.
A pesar del calor sofocante, un amplio número de personas de todas la edades se concentró en el acto, con palabras iniciales del representante de la Plataforma, explicación pormenorizada de las carencias a cargo de una de las trabajadoras del Centro, y el remate en el que intervino el alcalde de Tui.
Estamos hablando de un Centro de Salud que atiende a un número aproximado de 19.500 personas de todas las edades, algunas procedentes de Tomiño y otras que acuden desde Salceda de Caselas.
Hay carencia de personal para el elevado volumen de trabajo, con sólo 13 médicos de familia que, en vacaciones, se avienen a multiplicar sus horas de trabajo para asumir la atención de los pacientes de otros compañeros que disfrutan del descanso que les toca por Ley.
Lo deseable sería que se enviasen sustitutos, pero eso no ocurre, lamentablemente. De hecho, en el pasado mes de junio llegaron a faltar 5 médicos, algunos de ellos al estar de baja por enfermedad.
Este servicio se complementa con 12 enfermeros y enfermeras.
Unos mil pacientes infantiles están atendidos por 3 pediatras.
En Fisioterapia hay una lista de espera de 700 personas desde el año 2020. El servicio sólo cuenta con 3 especialistas. Acuden a él pacientes que llegan de Salceda de Caselas.
El Centro de Saúde dispone también de Dentista, Higienista y Matrona, una trabajadora social, 2 auxiliares de clínica y una farmacéutica.
Urgencias es la sección con más carencias, pues está dotada de 2 médicos, 2 enfermeras y una administrativa. Son insuficientes para la carga de trabajo, especialmente desde que nos acecha y afecta la pandemia de Covid.
Esta deficiencia se aprecia en determinados días, con afluencia de mayor número de afectados por diversas patologías. Con una sala de espera de sólo 9 asientos, es ridículo el espacio destinado a este necesario servicio. De hecho, es lamentable observar como en cualquier época del año, hay personas usuarias que se ven obligadas a esperar en el exterior, con frío o calor. Por deferencia, a quien lo necesita se le ofrece una silla de ruedas para hacer la espera más llevadera.
Otros servicios complementarios son el de Salud Mental (con dos psiquiatras, una psicóloga y un trabajador social), y el de Radiología (con un facultativo que se jubilará en unos días).
En Tui no existe ambulancia medícalizada. Cuando se precisa, se desplaza la que tiene como base el Centro de Salud de Mos. Este equipo cubre una amplia área, incluyendo la villa marinera de A Guarda. Otra ambulancia como esa en la zona es una de las reivindicaciones que demandaron en la manifestación.
Estamos hablando de un Centro de Salud que, en tiempos pasados, dispuso de Ginecología, Dermatología y Rehabilitación. Al parecer, según dicen, los especialistas eligen preferentemente consultar en algún Hospital de Vigo en lugar de desplazarse a Tui.
Triste, penoso, es reconocer que la sanidad pública, en general, hace aguas. Tenía que ser la "niña bonita" del gobierno, de todos los gobiernos, porque con la salud de las personas no se debe jugar, ni racanear, ni recortar gastos.
Ante esta situación, es de imperiosa necesidad que la Administración competente reflexione detenidamente para evitar el deterioro social que supone una sanidad pública, cuando puede llegar a ser mediocre. Los contribuyentes lo exigen y tienen toda la razón.
No debemos olvidar que la sanidad y la enseñanza son pilares del buen crecimiento de la sociedad, un principio al que todos, legítimamente, aspiramos.
Sangenjo ¡no!, Sanxenxo?.. o San Ginés
publicado el 23/05/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]El nuevo libro del investigador e historiador tudense, Ernesto Iglesias Almeida, Cronista Oficial da Cidade de Tui, es fruto de su confinamiento a causa de la pandemia de Covid. Se trata de una publicación presentada al público por su autor, que estuvo acompañado por el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, y por Xosé Manuel Suárez, historiador que aporta un cariñoso e ilustrativo "LIMIAR" y es miembro del Instituto de Estudios Tudenses.
Entrando en materia sobre la nueva publicación "Diccionario de palabras galegas antigas, moitas delas en desuso, tomadas dos documentos medievais", encontramos aportaciones de indudable interés que nos ayudan a las personas profanas en paleografía, como yo, a saber el significado y origen de topónimos, palabras diversas, apellidos, nombres de calles y de lugares. También revelan distorsiones que han ocurrido a lo largo del tiempo, al querer traducir al castellano, de forma errónea, algunos nombres.
Iglesias Almeida, con mucha filosofía y su particular sentido del humor, comenta que los antiguos errores parten "en ocasiones de funcionarios encargados de elaborar informes para cambios de nombres de pueblos o lugares". Las meteduras de pata fueron de campeonato, como es el conocido caso de Sanxenxo, hasta hace muy poco citado en castellano como Sangenjo, cuando lo correcto en la traducción es San Ginés. El desconocimiento del terreno y de su historia por parte de esas personas originaron en su día el desbarajuste.
Como bien recuerda Ernesto Iglesias, a sus 84 años de edad, los documentos antiguos (escritos notariales y documentación oficial) aparecen en gallego hasta el siglo XV, en que pasan al castellano. El investigador se familiarizó durante treinta años con los existentes en el Archivo Histórico y Museo Diocesano de Tui.
Durante su confinamiento domiciliario, con tanto tiempo libre, se dedicó a consultar libros y publicaciones, muchas de ellas de su autoría, donde aparecen cientos de nombres antiguos.
De hecho, como hace constar Xosé Manuel Suárez en su "Limiar", el nuevo libro de Iglesias Almeida recoge un total de 481 palabras.
"Hay traducciones ridículas" señala Iglesias, poniendo como uno de los ejemplos el pueblo Niño de la Guía, cuando en realidad debería ser Niño de Águia, al ser un lugar donde anidaban estas aves. Igual caso es el Monte de A Guía de Vigo, que debería ser Monte da Águia.
En cuanto a lugares de Tui, el nombre de Senra significa "terreno cultivable que estaba cerca de las casas". El Camino da Barca conducía hacia la orilla del río Miño para cruzar navegando a Valença do Minho (Portugal). Pues resulta que no hace muchos años, cuenta, en una guía editada en la ciudad fronteriza tudense aparecía el camino con el nombre de Calderón de la Barca, un caso anecdótico que le arrancó la sonrisa.
En su trabajo de investigación, contribuye a esclarecer términos que aparecen en antiguos documentos como en el foro que se refiere al alquiler de una casa del cabildo donde se establece "mantener la piedra, madera y pegadura", palabra que algunos expertos, de forma errónea han interpretado como "entarimado", cuando lo cierto es que se refiere a "cerramiento con clavos".
En la obra de Ernesto Iglesias hay citas de "O grande libro de San Cipriano ou tesouros do feiticeiro" , y también de su apartado "Os tesouros de Galiza". Según consta, la cita de esos tesoros se extrajo de un pergamino del siglo XII, en la edición portuguesa, conocida como la más fiel.
Hay precisiones sobre nombres de lugares como Barrantes, Canicouba, Bacelo ……
No faltan referencias a la población judía que tuvo Tui y también aporta su investigación sobre apellidos de la parte de Ourense, junto al río Sil.
El legado que deja Ernesto Iglesias Almeida, fruto de sus amplios conocimientos, se enriquece con esta nueva publicación que abunda en la relevancia documental que ha podido manejar con sapiencia durante tantos años.
publicado el 06/05/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]Se les ve con tanto aplomo en momentos como estos……. Les admiro y me gustaría sentirme así.
Queridos lectores de Infomiño, les estoy hablando de cerca de cincuenta varones que cada día, varios de ellos, mañana y tarde (si el tiempo lo permite), acuden a su cita ineludible en la Praza da Inmaculada de Tui, para charlar bajo los tilos, sentados o de pie, teniendo como fondo el antiguo Palacio de Justicia.
Todos tienen carné propio como miembros del "Perenne senado da Cidade de Tui", con el compromiso de prometer la Constitución, con sus manos colocadas sobre la mesa, un acto formal que cumplen antes de degustar el cocido que para ellos sirve de "vacuna" contra "males de la edad" y para afianzar la salud, en general. La cita, ahora pospuesta debido al Covid, se viene celebrando cada año en el bar As Rodas de Paramos (Tui), con otra que vale de refuerzo cada seis meses.
Quizá debido a las buenas costumbres, son mentes activas que en cuanto llegan a la tertulia depositan para el resto las novedades que hay en sus barrios, parroquias, medios de comunicación….. Debaten con respeto y mantienen la buena armonía, aunque el fútbol pese lo suyo. De eso pueden contar Kubala y Chavo que forman el frente del Madrid; Alberto Buján, que es del Atlético; Juan J. Cortegoso "Chiché", también del Madrid; otros del Barca o del Celta y del Deportivo, como el caso de Tom Giráldez, que fue portero de Primera División.
Este grupo que comenzó a consolidarse en septiembre de 2019, tiene vocación cívica. Dos de sus miembros, José Juan Sío Castro y Moncho Amado, no se pierden ni un pleno de la corporación municipal. Están en la sala hasta el último segundo, lo que en ocasiones supone permanecer allí hasta altas horas de la noche. Ellos han presentado ruegos y preguntas. Varías de las peticiones se han cumplido, como las banderas de Tui, Galicia, España y Unión Europea que ondean en el balcón del edificio noble donde estuvieron los Juzgados.
Se han interesado por la reposición de señales de tráfico; pidieron que el reloj de ese historico edificio volviera a dar las campanadas. Se cumplió también la retirada de alambradas del alumbrado festivo en cuanto terminaron esos días, para evitar el feísmo. Piden la retirada de algas invasoras que proliferan en el río Miño. Vigilan el estado del estanque del monumento al Padre Salvado y también las papeleras. Esperan el arreglo de los pasos de peatones que tienen algunas dificultades de acceso.
En todo este tiempo su tarea y buen humor no han pasado desapercibidos y tienen el compromiso de la ex ministra Ana Pastor para que puedan visitar las instalaciones del Senado, en Madrid.
Sío Castro (presidente de la Asociación de Antiguos Voluntarios de Protección Civil), que actúa como portavoz, jefe de prensa y encargado de relaciones institucionales, informa, muy sonriente, de todos esos pormenores.
El Senado de Tui está abierto a la incorporación femenina, "no discriminamos a nadie", deja claro Sio. Su presidente es Arturo (ex cocinero del Seminario Menor San Pelayo de Tui). El secretario es Kubala; Antonio Vieiro es delegado de relaciones con Radio Nocturna Galega y entre sus miembros hay jubilados que sirvieron en la Armada Española, como Modesto. Está en este Senado el ex alcalde Miguel Ángel Capón Rey; además de Felín Núñez Solleiro ( ex funcionario del INSS); Manolo Fonterosa (industrial jubilado); Eduardo Bugarín (ex empleado de banca); Máximo Rosada (jubilado de CTNE ); Jesús (albañil), entre otros muchos.
Se sinceran: "lo pasamos bien juntos y hablando de todo un poco". Es una forma de socializar y descargar peso del día a día.
Entre las cualidades que les caracterizan está la de ser buenos observadores y la de respetarse durante los encendidos debates de tertulia.
Aguardan con ilusión el momento en que puedan seguir, sin riesgo, sus citas con el cocido gallego, con posterior asamblea y agradable charla. Conclusiones nunca faltarán.
Oraciones por la devoción a la imagen del Cristo de la Agonía de la Catedral de Tui
publicado el 08/04/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]Medio centenar de antigu@s voluntari@s de Protección Civil de Tui, con su presidente José Juan Sio Castro al frente, aguardan con ilusión, un año más, sacar en procesión al Santísimo Cristo de la Agonía. Un hermoso conjunto de imaginería religiosa del siglo XVII, de la catedral de Tui, que portan a hombros sobre su anda.
Desde hace 29 años, los 43 integrantes (hombres y mujeres), vienen cumpliendo con esta tradición. Sobre el anda llevan la imagen de Cristo crucificado, de dos metros y medio de altura, junto con las de la Virgen María y San Juan, a ambos lados. Bellísimas tallas meticulosamente restauradas en el año 2015 por ARA Conservación & Restauración, una inversión de 7.381 euros, costeada por el Concello de Tui, quien actuó respondiendo a la petición formulada por la asociación de antiguos voluntari@s de Protección Civil, la misma que hoy día forma la asociación "Cristo da Agonía".
Como explica Sío Castro, todo empezó en el año 1994, cuando a instancias del artesano tudense, ya fallecido, Plácido Méndez Cruces, restauraron el anda entre él y otros tres voluntarios y se encargaron de sacar en procesión esta escena tan expresiva y tradicional de la Semana Santa tudense. No sólo han hecho eso, sino que desde aquel momento y hasta la fecha han invertido en la conservación del conjunto y en elementos procesionales, como es el nuevo y magnífico estandarte bordado a mano.
El colectivo formula un ruego: que, a ser posible, estas obras de imaginería religiosa continúen en el anda, separadas de los muros y del ventanal del lateral de la catedral. De esta forma podrían seguir realizando la limpieza y cuidado que hacen a lo largo del año. Además se aseguraría su buen estado, evitando humedades en las maderas policromadas de estas imágenes que ensalzan el prestigio de la Semana Santa de Tui.
Antiguamente, este conjunto procesional formaba parte de las rejas del presbiterio de la catedral, elementos que se retiraron en el siglo XVIII, por lo que la reposición en su lugar inicial no es posible.
Dentro de unos días, una vez más, tudenses y foráneos podrán seguir y participar en las diversas procesiones y actos cultuales programados para esta esperada efemérides anual.
La novela que busca las reliquias de San Epitacio
publicado el 19/03/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]Estamos ante una revelación. Emilio Estévez Martínez, gerente de la empresa Coplant, profesor reconocido con la máxima evaluación docente por alumnado de la Escuela de Ingenieros Industriales de Vigo, es también un gran novelista.
Que conste, lo avisó con antelación y ni nos inmutamos, pero el resultado, "El báculo de San Epitacio" "Susana, Susana" nos ha dejado asombrados. Será un "best seller" en cuanto salga a la luz, decimos muchos. Tiene intriga, garra,.... engancha y quien empieza a leerla, no puede dejarla hasta el final.
Ahora espera a que un editor cazatalentos proceda a la edición de sus 256 páginas. Por el momento tiene registrada la propiedad intelectual.
El autor, con su generosidad habitual, revela parte de la trama que se desarrolla principalmente en Tui, en el año 1999. Su pretensión "es homenajear a Tui y a tudenses con los que conviví en el siglo XX", dice, entre ellos al insigne profesor y sacerdote don Celso Rodriguez.
Habla en primera persona el personaje de Susana, una chica vasca, de Zumárraga, que llega a Tui para conocer a su tía, su último pariente vivo. Ella es huérfana de madre y descubre que su progenitora no murió en el parto, como le dijeron. Susana investiga en el Seminario Menor de Tui, donde su madre había trabajado y encontrado pistas de las reliquias de San Epitacio que se veneraron desde el siglo primero al VIII d. C., pero que desaparecieron en el monte Aloya. Todo ello se ajusta a la historia, aportación que tiene un gran protagonismo en este libro.
Susana vive aventuras, vive el amor con un joven de Tui y se ve envuelta en el tráfico de antigüedades, lo que le lleva hasta el Norte de África, también en busca de la verdad sobre su madre.
La novela retrata la zona antigua de Tui, calles como la de Martínez Padín, surgen personajes reales que Emilio trató en su niñez y juventud, fácilmente reconocibles.
Estévez guarda en secreto gran parte del contenido para que quienes adquieran el libro, gocen con las sorpresas, página a página.
"San Epitacio fue el precursor del camino jacobeo y estuvo con el apóstol Santiago en Galicia. Nació en Plasencia, fue obispo de Tui y mártir a manos de Nerón. Es un personaje histórico que vivió antes del año 57 después de Cristo, cuando todavía estaba vivo el apóstol San Juan", explica.
Tui era una de las ciudades más importantes de Europa en aquella época, precisa Estévez, para contextualizar.
Uno de los objetivos del autor es hacer hincapié en esta relevancia histórica y en que "el relato de Susana sea realmente la visión que puede percibir una mujer". Para asegurarse, Emilio Estévez contó con la colaboración de una psicóloga que "supervisó la veracidad del relato en femenino".
"Soy riguroso con la historia hasta llegar al siglo VIII, a partir de ahí todo es ficción", describe sobre esta novela que busca editor y que es "positivista", a favor de enfatizar con el lector, especialmente con las lectoras.
Seguirá una segunda novela, en proceso de redacción, que será al cien por cien un relato en primera persona en femenino lo que, reconoce, "me obliga a ver la realidad de otra manera".
Lectores de Infomiño…...habrá una tercera.
publicado el 28/02/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]Buenas tardes señor Putin:
Con educación por delante, deseo recordarle que usted fue niño, tuvo madre, un padre cocinero, abuelos….. Lo hago porque a veces las borracheras de poder hacen que las personas pierdan la memoria sobre sus orígenes, algo que precisamos todos para saber lo que somos, dónde estamos, lo que hacemos y hacia dónde vamos.
Usted ha perdido su memoria. No se da cuenta peto eso puede llevarle a cometer unos errores que sus antecesores no comprenderían jamás.
Ha llegado a lo más alto de la cumbre política rusa, pero le falta la memoria y la visión de un futuro que ni usted puede cambiar. En lugar de entablar la batalla contra el Covid y sus derivados, ha sacado de paseo a sus tanques y demás armamento para atacar a su vecina Ucrania, valorada por todos como "la despensa de Europa".
La realidad es que, queramos o no, usted y yo vamos a dejar este mundo y nos iremos como llegamos a él: sin nada. Quedarán aquí las obras que hayamos hecho: las buenas y las malas.
No sé qué edad tiene usted, ni me importa demasiado. Supongo que le dará lo mismo que niños y jóvenes de Ucrania, país que usted ordena destruir con bombas, con saldo de muertos y miles de refugiados, aprendan a despreciar, a odiar, a temer a una persona como usted, con cara de bebé grandote y comilón, pero con un fondo tenebroso que tiene muy poco de humano. Usted ignora y conculca cualquier principio ético y justo.
Señor Putin, tengo 72 años y, gracias a Dios, hasta ahora no he conocido una guerra en mi país: España. No creo que su afán de poder justifique el ataque a la democracia en ese estado vecino de la gran Rusia. Además, por si fuera poco, amenaza al resto de la humanidad con resucitar el armamento nuclear.
No se extrañe que hasta en su propio territorio ruso surjan valientes ciudadanos con conciencia que muestren airadamente su oposición contra esta guerra injusta y sin sentido que usted alimenta.
Nadie le echará flores, Putin, y el tiempo corre… Pero no es consciente de eso y eso le pasará factura, antes o después, sin que pueda evitarlo.
Usted no es dueño de tierras y almas, como ocurría con los zares. Sus andanzas quedarán documentadas para la posteridad y será para siempre ese estrafalario estadista ruso, amante de la guerra y sin vocación para trabajar por un país próspero. Y es que no sabe que sólo con la paz y la concordia entre todos, puede conseguirse ese objetivo.
No creo que tenga confidentes. A lo mejor convendría que se dejara acompañar por inteligencias lúcidas para que le hagan ver las desastrosas repercusiones de la guerra que promueve y que deja temblando al mundo.
Cuando escucho su discurso por televisión, parece que se trata de un mal videojuego, pero la penosa realidad es que millones de personas lloran y claman al resto del mundo, asustadas al escuchar y padecer los bombardeos que usted todavia está a tiempo de parar.
Es difícil imaginarle en persona. Usted elige ser exterminador en lugar de gran estadista centrado en promover e idear la prosperidad, cuando la gran Rusia podría liderar la política más ecológica del mundo. Sus recursos podrían destinarse a ese objetivo planetario. Ese sí es un reto para un líder auténtico.
En fin, señor Putin, acabo aquí con la tranquilidad de haber escrito lo que quiero, aunque tengo en el tintero mucho más que decirle.
Deseo que el sentido común, tan valorado, se incorpore en su agenda diaria.
Atentamente.
Campeón Nacional de Exin Castillos en Tui
publicado el 09/02/2022
Relatos cortos de Eva.
[Reducir Texto][Leer Más]Recuerdo mi infancia y lo que me gustaba jugar con amigas y mi hermana. No se necesitaba mucho, lo principal era tener ganas, estar dispuesta.
No me acuerdo en qué momento dejé de hacerlo. Supongo que cuando llegué a la adolescencia y me tocó empezar a trabajar. Yo tenía 14 años.
Ahora, en mi edad de oro, tengo la suerte de conocer y apreciar a Luís Arias Rodríguez, actual campeón nacional del foro Exin Castillos. Su reproducción a escala del Partenón de Atenas mereció esta distinción.
"El concurso en el que me dieron el primer premio, se organiza cada año por el Foro Exin Castillos. Es a nivel nacional con varías categorías. Yo lo presenté en la categoría de Construcciones de menos de 2500 piezas y me dieron el Primer premio", explica.
Pienso que es una suerte que te premien después de hacer lo que te gusta, como le ha pasado, haciendo lo que no deja de ser un juego.
Sereno, sonriente, el autor nos cuenta la gesta en su comercio de las Galerías de Tui, donde vende juegos de diversos tipos y además enseña robótica a quienes desean aprender.
Su vocación como docente no le abandona y en este espacio de juego de las Galerías la inspiración le lleva a conectar con los entusiastas alumnos que acaban adquiriendo unas habilidades fantásticas….. jugando!!!
Luís Arias ha reproducido también la fachada Norte de la catedral de Tui, a escala, con 4.800 piezas nuevas y clásicas. Muestra las campanas, la torre románica y la de San Andrés, la imagen de San Epitacio.... Un cinco por ciento de la construcción está hecha con impresión en 3 D. Se propone terminar toda la monumental edificación, incluido el pórtico.
Antes de iniciarla, compró la publicación de la Deputación de Pontevedra sobre el Plan Director de la Catedral de Tui, para no perder detalle.
El pasado fin de semana pudieron contemplar esta obra las personas que visitaron la Mostra da Camelia Cidade de Tui, con inspiración peregrina, que se celebró con mucho éxito en el claustro catedralicio, incluyendo esta construcción junto a las flores de mil formas y colores, con aroma y sin él.
Entre el sol y sombra del claustro brillaban las paredes levantadas por el artesano de Exin Castillos, atrayendo a público de todas las edades que pudo contemplar detenidamente las piezas, réplica de las reales.
Otras obras que han salido de sus manos son la iglesia de San Bartolomé de Rebordáns para lo que empleó unas 2700 piezas.
Su réplica del Partenón de Atenas, a escala 1:600, está construida con unas 1500 piezas, incluidas unas 100 de impresión 3D.
Ambas, cuenta, "forman parte de la Exposición itinerante “GALICIA CON EXIN CASTILLOS”, en el Pazo da Torre do Allo, en Zas (A Coruña), organizada por la Asociación “Exin Castillos y West” ( de la que soy miembro), en la que contamos con monumentos de Galicia entre los que está la fachada del Obradoiro con más de 29.000 piezas", describe.
A este artesano, que da vida a las Galerías, como lo hace Hortensia con sus flores, las peluqueras, el fotógrafo y otros nuevos negocios…, no hay idea que se le atranque. Hace funcionar con motor a un juguete con forma de tractor, coches, entre otros.
El juego, como ustedes pueden apreciar, amigos lectores de Infomiño, demuestra que tiene espacio propio, no tiene edad y merece notables galardones.
Un buen camino el escogido por Luís Arias en esta etapa de su vida. Sus hijos y su esposa, encantados y él súper motivado.
Una posibilidad afortunada sería que la Deputación de Pontevedra tome el relevo de la coruñesa y promueva una exposición semejante en Tui, que es puerta de entrada del Camino Jacobeo Portugues en Galicia (España). Muchas personas se lo agradecerían.
Blog de Infomiño.com
Nace la primera Soprano de Sobrada(Tomiño)
publicado el 10/04/2025
Elsa Roldán Vázquez es Matrícula de Honor 2024 en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
[Leer Más]El IES San Paio pide un ascensor nuevo cuando está a punto de cumplir sus 75 años
publicado el 03/04/2025
Es el Instituto más veterano del Baixo Miño y de A Louriña y han pasado por sus aulas miles de estudiantes.
[Leer Más]Adiós al querido bar del Monte Aloia
publicado el 11/01/2024
La imposibilidad de renovar la concesión, al no llegar a un acuerdo con los comuneros, les hace abandonar este lugar encantador.
[Leer Más]publicado el 15/12/2023
Cada día me planteo la misma cuestión: veo o no el telediario con su carga de vídeos de la matanza atroz que se está perpetrando en Gaza, ante la mirada y el gesto casi impasible del mundo.
[Leer Más]Baño de aplausos para Manolo Ferruxo por su libro vital
publicado el 17/10/2023
A Ferruxo le importan las personas, los perros, la vida, la naturaleza, la humanidad y muchas otras cosas más.
[Leer Más]Tui necesita el parque con árboles en la zona más poblada de la ciudad
publicado el 28/08/2023
Este verano hemos observado cómo salía vapor de las capotas de los vehículos aparcados en este lugar, un auténtico desierto de coches
[Leer Más]La avanzadilla de la investigación llega a los usuarios de Parkinson de Tui y de Vigo
publicado el 20/06/2023
Buenas noticias han llegado para los pacientes de la Asociación Parkinson Baixo Miño.
[Leer Más]publicado el 24/05/2023
La democracia debe ser un ejercicio permanente de diálogo transparente, nítido, sin tapujos ni entresijos.
[Leer Más]Manolo Fonterosa apela a la unidad de Tui
publicado el 27/03/2023
Manuel Pérez Antón, -Manolo Fonterosa-, comerciante jubilado y ex corresponsal de Agencia Efe.
[Leer Más]El libro -La ingeniería de Dios-, un puente para ser mejor persona.
publicado el 17/02/2023
A pocas horas del Entroido, les dejo esta experiencia sobre la que pueden profundizar leyendo este libro.
[Leer Más]Reflexiones en la cuesta de enero
publicado el 28/01/2023
Estoy escribiendo desde mi área de confort, sentada en un sofá, con mantita y con el sol de la tarde entrando por la ventana de nuestro salón...
[Leer Más]publicado el 28/12/2022
¿Qué tal están ustedes, amigos lectores? Yo, expectante. Para mí los cambios de año despiertan emociones escondidas. No es un día cualquiera ni me es indiferente.
[Leer Más]publicado el 02/09/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]Tui defiende los servicios de su centro de salud que atiende a unos 19.500 usuarios
publicado el 06/07/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]Sangenjo ¡no!, Sanxenxo?.. o San Ginés
publicado el 23/05/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]publicado el 06/05/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]Oraciones por la devoción a la imagen del Cristo de la Agonía de la Catedral de Tui
publicado el 08/04/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]La novela que busca las reliquias de San Epitacio
publicado el 19/03/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]publicado el 28/02/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]Campeón Nacional de Exin Castillos en Tui
publicado el 09/02/2022
Relatos cortos de Eva.
[Leer Más]