Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Eva González del Socorro

Periodista

La novela que busca las reliquias de San Epitacio

Relatos cortos de Eva.

Relatos cortos de Eva.

Fecha: 19 de Marzo de 2022

Fuente: María Eva González del Socorro

Estamos ante una revelación. Emilio Estévez Martínez, gerente de la empresa Coplant, profesor reconocido con la máxima evaluación docente por alumnado de la Escuela de Ingenieros Industriales de Vigo, es también un gran novelista.

 

Que conste, lo avisó con antelación y ni nos inmutamos, pero el resultado, "El báculo de San Epitacio" "Susana, Susana" nos ha dejado asombrados. Será un "best seller" en cuanto salga a la luz, decimos muchos. Tiene intriga, garra,.... engancha y quien empieza a leerla, no puede dejarla hasta el final.

 

Ahora espera a que un editor cazatalentos proceda a la edición de sus 256 páginas. Por el momento tiene registrada la propiedad intelectual.

 

El autor, con su generosidad habitual, revela parte de la trama que se desarrolla principalmente en Tui, en el año 1999. Su pretensión "es homenajear a Tui y a tudenses con los que conviví en el siglo XX", dice,  entre ellos al insigne profesor y sacerdote don Celso Rodriguez.

 

Habla en primera persona el personaje de Susana, una chica vasca, de Zumárraga, que llega a Tui para conocer a su tía, su último pariente vivo. Ella es huérfana  de madre y descubre que su progenitora no murió en el parto, como le dijeron. Susana investiga en el Seminario Menor de Tui, donde su madre había trabajado y encontrado pistas de las reliquias de San Epitacio que se veneraron desde el siglo primero  al VIII d. C.,  pero que desaparecieron en el monte Aloya. Todo ello se ajusta a la historia, aportación que tiene un gran protagonismo en este libro.

 

Susana vive aventuras, vive el amor con un joven de Tui y se ve envuelta en el tráfico de antigüedades, lo que le lleva hasta el Norte de África, también en busca de la verdad sobre su madre.

 

La novela retrata la zona antigua de Tui, calles como la de Martínez Padín, surgen personajes reales que Emilio trató en su niñez y juventud, fácilmente reconocibles.

 

Estévez guarda en secreto gran parte del contenido para que quienes adquieran el libro, gocen con las sorpresas,  página a página.

 

"San Epitacio fue el precursor del camino jacobeo y estuvo con el apóstol Santiago en Galicia. Nació en Plasencia, fue obispo de Tui y mártir a manos de Nerón. Es un personaje histórico que vivió antes del año 57 después de Cristo, cuando todavía estaba vivo el apóstol San Juan", explica.

 

Tui era una de las ciudades más importantes de Europa en aquella época, precisa Estévez, para contextualizar.

 

Uno de los objetivos del autor es hacer hincapié en esta relevancia histórica y en que "el relato de Susana sea realmente la visión que puede percibir una mujer". Para asegurarse, Emilio Estévez contó con la colaboración de una psicóloga que "supervisó la veracidad del relato en femenino".

 

"Soy riguroso con la historia hasta llegar al siglo VIII, a partir de ahí todo es ficción", describe sobre esta novela que busca editor y que es "positivista", a favor de enfatizar con el lector, especialmente con las lectoras.

 

Seguirá una segunda novela, en proceso de redacción, que será al cien por cien un relato en primera persona en femenino lo que, reconoce,  "me obliga a ver la realidad de otra manera".

 

Lectores de Infomiño…...habrá una tercera.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí