Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El Piueiro remonta más de 420 millas para recalar en el Festival Marítimo de Pasaia

Los 11 tripulantes del volanteiro de A Guarda, que suman 701 años, partieron esta madrugada hacia el País Vasco en un viaje divido en ocho singladuras.

Los 11 tripulantes del volanteiro de A Guarda, que suman 701 años, partieron esta madrugada hacia el País Vasco en un viaje divido en ocho singladuras.

Etiquetas del contenido

Fecha: 10 de Mayo de 2022

Fuente: Asoc. Piueiro

Si la experiencia es un grado, la tripulación del Piueiro en su travesía hacia el Festival Marítimo de Pasaia es de las más sabias que se pueden encontrar a día de hoy. Son once marineros curtidos en mil mares que suman entre todos 701 años, la mayoría trabajando en barcos desde que eran adolescentes y que, pese a su jubilación, mantienen ese vínculo especial con el mar que le da sentido a sus vidas. De los 35 años de Lidia a los 80 de Balueiro, los navegantes han dividido el viaje, de más de 420 millas, en ocho singladuras que esperan cumplir sin incidencias “si el tiempo lo permite”.

Su intención es llegar con cierta antelación al festival y disfrutar con todos los amigos de las embarcaciones tradicionales que se darán cita en el puerto de Pasaia entre el 26 y el 29 de mayo. Tras el rotundo éxito de la primera edición, celebrada en mayo de 2018 con la participación de 10 culturas marítimas representadas en 115 embarcaciones y más de 300 tripulantes, la organización del festival pretend afianzar en este 2022, tras el parón obligado por la pandemia, su compromiso con la autenticidad y seguir dando protagonismo a los barcos con valor patrimonial. En este sentido, se apunta a la calidad de las embarcaciones y la diversidad cultural marítima como la base del carácter del Pasaia Itsas Festibala. “Y así lo atestiguaron los 125.000 visitantes en su primera edición”, colige la organización.

Convencidos de que la costa es el perfecto hilo conductor que aúna las diferentes culturas marítimas, los expedicionarios guardeses parten con la idea de compartir experiencias y volver más ricos y habiendo hecho más ricos a sus interlocutores. Pasaia ejercerá de puerto destino de todos aquellos que sienten el mundo del mar como un patrimonio a conservar, demostrando que la diversidad enriquece y que lo que siente un guardés al navegar en el “Piueiro” , la embarcación tradicional que recuperó hace unos años la asociación homónima, es perfectamente comprendido por los compañeros de mar en cualquier punto de cualquier costa.

En Pasaia, la vela del volanteiro con Rosalía de Castro y su “Eu son libre” serán más protagonistas que nunca.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones