Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: PUBLICIDAD ONLINE INFOMIÑO SALCEDA, AS NEVES, ARBO, SALVATERRA

El PP de Pontevedra exige al Gobierno de España medidas urgentes para salvar el río Miño

Representantes del PP en el Parlamento, Congreso, Senado y ayuntamientos denuncian en Arbo el abandono del Miño por parte del Gobierno central y exigen dragado sostenible, control de especies invasoras y medidas contra los vertidos.

Representantes del PP en el Parlamento, Congreso, Senado y ayuntamientos denuncian en Arbo el abandono del Miño por parte del Gobierno central y exigen dragado sostenible, control de especies invasoras y medidas contra los vertidos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Mayo de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

En un acto simbólico celebrado en una de las tradicionales pesqueiras del río Miño en Arbo, el Partido Popular de Pontevedra ha escenificado una frente común institucional para reclamar acciones urgentes al Gobierno de España ante la grave situación ambiental, económica y social que atraviesa el tramo internacional del río Miño, bajo la competencia de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

En el acto participaron representantes del PP en todas las instituciones: desde diputados autonómicos y nacionales hasta alcaldes y portavoces municipales de los municipios afectados, incluyendo Arbo, A Guarda, O Rosal, Tomiño, Tui, Salvaterra, Crecente y As Neves. La comitiva estuvo encabezada por el alcalde de Arbo, Horacio Gil, y por los diputados Julio García Comesaña, Pedro Puy, Irene Garrido y Nidia Arévalo, entre otros.

Los populares denuncian que el Gobierno central lleva años ignorando las demandas de los ayuntamientos gallegos ribereños, que advierten del deterioro progresivo del Miño: falta de control del caudal, presencia creciente de especies invasoras, vertidos sin control, y acumulación de sedimentos que afectan a la navegación, la pesca y el turismo. La situación pone en peligro la lamprea, símbolo de identidad de la comarca desde tiempos inmemoriales.

Reclamaciones concretas en todas las instituciones

El PP anuncia una batería de iniciativas coordinadas que se presentarán en:

  • El Parlamento de Galicia, con una propuesta que exige una reunión de la ministra de Transición Ecológica con los alcaldes afectados y un plan de actuaciones inmediatas.

  • El Congreso de los Diputados, con una Proposición No de Ley (PNL).

  • El Senado, con una moción que se debatirá en los próximos días.

  • Y en los plenos municipales de los ocho ayuntamientos ribereños del Miño.

Entre las medidas reclamadas figuran:

  • Un dragado sostenible del cauce.

  • Estrategias contra la proliferación de especies invasoras.

  • Eliminación de vertidos ilegales.

  • Implantación de sistemas de control de caudal.

El diputado García Comesaña denunció que el Ejecutivo de Sánchez “sigue con los brazos cruzados” mientras el Miño “pierde su esencia y su valor natural y económico”, y subrayó que el Gobierno gallego ha cumplido con sus competencias en materia de protección y valorización del río, pero que “esto no sirve de nada si quien tiene la competencia directa no actúa”.

“El Miño es vida, naturaleza, riqueza y futuro. Y para seguir siéndolo, no puede esperar ni un minuto más por el Gobierno de Sánchez”, sentenció.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí