Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Érguete Baixo Miño se suma a la campaña #CambiaElGesto de UNAD por el Día contra el Tráfico de Drogas

El objetivo es poner el foco en las personas y en la necesidad de abordar el problema del consumo de drogas como un asunto de salud pública

El objetivo es poner el foco en las personas y en la necesidad de abordar el problema del consumo de drogas como un asunto de salud pública

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Junio de 2023

Fuente: Érguete Baixo Miño

Con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se celebra cada 26 de junio, la Asociación Érguete Baixo Miño se suma a UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, y a su campaña #CambiaElGesto con el objetivo de poner el foco en las personas con drogodependencias y otras adicciones, así como en la defensa de sus derechos, la eliminación de estigmas y el fortalecimiento de la prevención.

Además, Érguete también pone de manifiesto la necesidad de abordar el problema del consumo de drogas como un asunto de salud pública, interviniendo, por tanto, en programas de prevención, educación y tratamiento y no en medidas que persiguen y encierran a las personas consumidoras.

La finalidad es sensibilizar y concienciar a la sociedad de que las personas con drogodependencias y otras adicciones tienen los mismos derechos que aquellas que no las tienen y, como tal, deben ser tratadas y respetadas en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida, al igual que sus familias. Del mismo modo, se pretende provocar un cambio social, un cambio de miradas y de gestos para eliminar estigmas y situaciones de desigualdad que aíslan e invisibilizan a estas personas e incluso les impiden acceder a tratamientos por el miedo al "qué dirán".

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha explicado que "los gestos y la comunicación no verbal de cada persona sobre el resto, o sobre un tema concreto, es tan grande que con una mala expresión se puede generar rechazo, desigualdad o estigma. Pero, al contrario, con un uso adecuado se puede crear un entorno favorable, una empatía y un acompañamiento a alguien que lo necesita".

Por tanto, el presidente confía en que la campaña "cale" porque las drogodependencias y otras adicciones siguen estando muy presentes en la sociedad y prueba son las casi 40.000 personas que se atienden cada año en la red UNAD.

La identidad visual de la campaña muestra una superposición de malos gestos con otros que se consideran más adecuados y que conllevarían a ese cambio en el imaginario colectivo del que son las personas con drogodependencias y otras adicciones.

Bajo el hashtag #CambiaElGesto, la campaña se difundirá a través de redes sociales hasta finales de junio, utilizando una propuesta y un lenguaje adaptados a la realidad digital, con el objetivo de acercarse al público al que se dirige. Además, se conpleta con la publicación de un manifiesto y el envío de este a los principales partidos políticos e instituciones del país.

UNAD es una red de ONG que interviene en el ámbito de las adicciones con y sin sustancia y de los problemas que derivan de ellas. Está integrada por más de 200 organizaciones repartidas por toda España, que comparten un modelo común centrado en las personas. Anualmente atiende a más de 38.000 personas con adicciones y a sus familias.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí