Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Éxito en las acciones formativas del proyecto de sensibilización sobre incendios forestales promovido por la UVigo y el Concello de A Guarda

En el marco del proyecto europeo FIREPOCTEP, este martes 13 de diciembre tuvieron lugar la inauguración de -Fotovoz- y la -Biblioteca Humana-

En el marco del proyecto europeo FIREPOCTEP, este martes 13 de diciembre tuvieron lugar la inauguración de -Fotovoz- y la -Biblioteca Humana-

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Diciembre de 2022

Fuente: Concello da Guarda

La Universidad de Vigo y el Concello de A Guarda comparten la preocupación sobre el cambio climático y el impacto que los grandes incendios forestales tienen en el territorio, colaborando en el proyecto FIREPOCTEP con la realización de tres acciones formativas: Fotovoz, Biblioteca Humana y la Feira del Gran Incendio Forestal. Este proyecto europeo está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Interreg V A España - Portugal (POCTEP) 2014-2020.

En el transcurso de la mañana del 13 de diciembre tuvo lugar la inauguración de "Fotovoz. Historia de vida dun Gran Incendio Forestal", una exposición participativa sobre incendios forestales en el entorno de A Guarda. La presentación se celebró a las 11.00 hors en la entrada del edificio del Concello de A Guarda, con la presencia del alcalde, Antonio Lomba, y la coordinadora de las acciones formativas de la Universidade de Vigo y Vicerrectora de Bienestar, Equidad y Diversidad, María Isabel Doval. 

Ambas autoridades compartieron la necesidad de trabajar en la prevención desde la educación como medio para conseguir una mayor conciencia sobre el valor que los bosques y entornos naturales generan, y de la necesidad de implantar acciones innovadoras con materiales didácticos adaptados. 

La acción estará abierta a toda la ciudadanía hasta el miércoles 14 de diciembre, con el objetivo de plasmar una realidad comunitaria a través de la fotografía y de los relatos de las personas que han vivido incendios forestales. Para ello se contó con la colaboración de los vecinos de a Guarda, que cedieron fotografías de incendios acontecidos en el entorno. Entre los autores destacan periodistas y personal de la lucha contra el fuego. Además, la exposición cuenta con un libro de testimonios para que las personas visitantes puedan plasmar sus emociones y recuerdos de situaciones vividas con el fuego para crear un relato compartido de la realidad sobre los incendios forestales.

La segunda de las acciones de sensibilización del día se realizó en la tarde del 13 de diciembre, de 17.00 a 19.00 horas en la Biblioteca de A Guarda. La actividad "Biblioteca Humana. Testemuñas dun gran Incendio Forestal" creó un espacio en el que personas relacionadas con grandes incendios forestales relataban sus vivencias, como si fuesen libros vivos. Las personas que relataron sus testimonios fueron una bombera y un bombero forestales y bomberos del GES de A Guarda.

En la intimidad del espacio de la Biblioteca municipal de A Guarda se pudieron escuchar las historias personales y hacer preguntas que normalmente no se dan, creando un ambiente distendido en el que compartir experiencias extremas, como la pérdida de compañeros en la extinción de incendios, y también bonitas como cuando los hijos e hijas ven a sus padres bomberos como héroes y heroínas al llegar a casa. Otro momento a destacar fue el de una madre de un bombero forestal brasileño, que compartió su vivencia de angustia cada vez que su hijo va a una emergencia, pero también el sentimiento de orgullo que siente por él.

También se habló mucho de la necesidad de prevención, de mantener los montes limpios, de mantener las franjas cortafuegos y de cómo, poco a poco, parece que asoma una mayor conciencia social y ambiental ligada a la reforestación con especies autóctonas para ir disminuyendo las especies invasoras pirófilas como los eucaliptos o las acacias. También reivindicaron la necesidad de contar con más recursos, tanto humanos como materiales, por parte de la administración autonómica para trabajar más en la prevención que en la extinción de fuegos.

El proyecto de la Universidad de Vigo, coordinado por Juan Picos y por María Isabel Doval (en su parte formativa), pretende generar un espacio de diálogo sobre los grandes incendios forestales con el que se podrá llegar a conclusiones importantes para el territorio. Algunas de estas reflexiones giran al rededor de la improtancia de mantener la vida en los ámbitos rurales como lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, contra los incendios forestales. 

Este miércoles 14 de diciembre es el turno de la tercera actividad, en el CEIP Manuel Rodríguez Sinde, la "Feira do Gran Incendio Forestal". El objetivo es acercar a la comunidad educativa y, en concreto al profesorado y alumnado del CEIP, testimonios y materiales para concienciar sobre los incendios y sus efectos en el territorio. El encuentro tendrá tres escenarios diferentes: el rincón del libro (con libros infantiles y juveniles sobre incendios forestales), el rincón del vídeo (con materiales audiovisuales) y el rincón de la experiencia (con el testimonio de personas de A Guarda vinculadas a los equipos de extinción de incendios).

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí