Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

La flota gallega del Encuentro de Embarcaciones Tradicionales llegará a A Guarda en travesía conjunta desde las Cíes

Será la primera vez en la historia de este evento que los barcos del norte harán una navegación tan larga en mar abierto

Para garantizar la seguridad, el convoy contará con el apoyo del remolcador Sebastián de Ocampo.

Fecha: 25 de Junio de 2019

Fuente: Asoc. Piueiro

El Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia, que en su décimo cuarta edición se celebra en A Guarda del 11 al 14 de julio, será el primero de la historia en el que buena parte de los barcos realice una travesía en mar abierto para aproximarse al punto de celebración. Esta singladura comporta una gran dificultad a la hora de manejar las unidades de más de seis metros de eslora, ya que la mayor parte de ellas fueron diseñadas para la pesca y el cabotaje en aguas costeras.

El punto de encuentro para las embarcaciones del norte, que parten desde Muros, y las del sur será las Islas Cíes, a cuyo abrigo pernoctará la flota para salir al día siguiente hacia A Guarda. Dado que la travesía obliga a navegar a más de cinco millas de un abrigo o playa accesible, se decidió, junto con las autoridades competentes, que la flota viajase en convoy con el apoyo de otras embarcaciones, entre ellas el remolcador Sebastián Ocampo de la Xunta de Galicia. Todo este recorrido previo quedará plasmado en un vídeo que mostrará la aventura por mar de los participantes gallegos en esta décimo cuarta edición del Encuentro.

 

No será ésta la única novedad respecto a ediciones pasadas. La singular ubicación de la localidad del Baixo Miño, entre el mar Atlántico y el río Miño, permitirá a la organización mostrar a los asistentes el conjunto de tradiciones marítimas y fluviales de la zona, junto con el patrimonio galaico-portugués, de enorme riqueza histórica y desconocido para muchos.

Otra de las peculiaridades de la cita guardesa es que las embarcaciones permanecerán fondeadas, tal y como se hacía históricamente en el puerto de A Guarda, en lugar de amarradas a muelles y pantalanes.

Asimismo, toda la flota estará dispuesta de tal forma que sea posible su visión en su totalidad desde cualquier punto de la ensenada.

Una cita imprescindible del 11 al 14 de julio

La exhibición de las embarcaciones tradicionales de Galicia, junto con algunas de otras localidades españolas e incluso alguna foránea, forma parte de un amplio programa de actividades culturales y lúdicas, organizado por Culturmar, Asociación Piueiro, Instituto de Estudos Miñoranos y Concello de A Guarda, con el patrocinio de la Diputación de Pontevedra y de la Xunta de Galicia, a través de las consellerías de Mar, Medio Ambiente y Cultura e Turismo.

Actuaciones musicales, obradoiros, exposiciones, gastronomía y navegaciones a bordo de estos barcos que forman parte del patrimonio cultural conforman la atractiva oferta de la celebración que tendrá lugar en A Guarda del 11 al 14 de julio y que hoy se presentó de forma oficial en el Museo do Pobo Galego, en la capital gallega.

Intervención de las autoridades en el acto de presentación

El presidente de Culturmar, Manuel García Sendón, se refirió en su intervención a la importancia de salvaguardar el patrimonio marítimo gallego y en este sentido destacó la importancia del Encuentro como "fiesta reivindicativa y de exhibición patrimonial protagonizada por la flota tradicional gallega. García Sendón explicó que la idea de organizar esta celebración cada dos años en una villa marinera diferente, "es laboriosa, porque siempre partimos de cero, pero nos ayuda a dar a conocer nuestra cultura por toda la geografía gallega".

Por su parte, el presidente de la Asociación Piueiro, Joaquín Cadilla, manifestó su agradecimiento a Culturmar y al pueblo de A Guarda, "que se está volcando en los preparativos de la celebración". Cadilla, que hizo referencia en su discurso a Valentín Paz Andrade y Eliseo Alonso, señaló que el trabajo que está realizando Piueiro desde su constitución "tiene como objeto preservar nuestro patrimonio "porque no queremos que se pierda el alma de este pueblo".

El alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, y el diputado de Turismo de la Diputación de Pontevedra, Santos Héctor Rodríguez, destacaron lo acertado de la elección de A Guarda como sede del Encuentro. "tanto por su historia como por su presente vinculado al mundo del mar".

Por último, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, anunció que la Xunta trabaja en un plan de acción único para la conservación del patrimonio marítimo-pesquero. Según señaló la conselleira se prevé que la parte de inicial de este plan esté lista a mediados de 2020 y que se comience a actuar en el 2021.

Además de las autoridades que intervinieron en el acto, a la presentación en Santiago también asistió el presidente de Portos de Galicia y el teniente alcalde de A Guarda, así como miembros de Culturmar y Piueiro.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones