Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Red de Juderías de España hace balance y estudia nuevas acciones en su asamblea anual celebrada en Toledo

La ciudad de Monforte, una de las tres gallegas que forman la red junto con Ribadavia y Tui, asume la presidencia en 2023

La ciudad de Monforte, una de las tres gallegas que forman la red junto con Ribadavia y Tui, asume la presidencia en 2023

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Diciembre de 2022

Fuente: Concello de Tui

La ciudad de Toledo acogió la 62ª Asamblea General de la Red de Juderías de España. En la misma, finalizó la presidencia de esta asociación por parte del alcalde de Lucena, Juan Pérez, que en 2023 será sustituido por el alcalde de Monforte de Lemos, José Tomei. De esta forma, Monforte, una de las tres ciudades gallegas que integran la red, se situará al frente de la agrupación. El Concello de Tui estuvo representado en la asamblea por la concejala Ana Mª Núñez Álvarez.

La jornada comenzó con la visita guiada por los elementos patrimoniales judíos más importantes de la ciudad. En la asamblea, celebrada en el Museo Sefardí de Toledo, se hizo un repaso a las acciones que se llevaron a cabo a lo largo de 2022 en las principales áreas de actuación de la asociación. Además, se aprobó el presupuesto de actividades para el ejercicio de 2023 y se estableció la necesidad de flexibilizar los criterios para una ampliación de posibles adhesiones a la Red de Juderías de España de nuevas ciudades que cuentan en sus municipios con un importante legado judío.

En esta asamblea, y en el programa preparado por la ciudad de Toledo, se contó con la presencia de los alcaldes y concejales de las ciudades pertenecientes a la asociación, acompañados por la directora del Museo Sefardí, Carmen Nogueira, y el vicealcalde de Toledo, José Pablo Sabrido, en sustitución de la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, que no pudo asistir en el último momento por enfermedad. 

En la cena de bienvenida se contó también con la asistencia e intervenciones de la embajadora de Israel en España, Rodica Radia-Gordon, la presidenta de la Comunidad Judía de Madrid, Estrella Bengio, e Israel Doncel Martín, responsable de Relaciones Institucionales del Centro Sefarad-Israel, en cuyos discursos insistieron en el mensaje de la oportunidad que las buenas relaciones entre las instituciones propician para crear acciones de respeto a las culturas, concordia y lucha contra el antisemitismo.

La concejala tudense, Ana Mª Núñez, realiza una valoración positiva de esta asamblea, ya que con los presupuestos de los que dispone la Red de Juderías se está realizando un amplio esfuerzo por la difusión y valorización del legado judío y sefardí en España, tanto a nivel nacional como internacional. Esto, indica la concejala, "contribúe á difusión do patrimonio xudeu que atesoura a nosa cidade e ao posicionamento de Tui como destino no ámbito do turismo cultural".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí