Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Red de Juderías dio a conocer en Fitur sus proyectos más destacados para 2023

Lanzará un nuevo portal turístico, y celebrará en Tui la presentación de una novedosa propuesta alrededor de la creación de productos turísticos vinculados al patrimonio judío

Lanzará un nuevo portal turístico, y celebrará en Tui la presentación de una novedosa propuesta alrededor de la creación de productos turísticos vinculados al patrimonio judío

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Enero de 2023

Fuente: Concello de Tui

Tui, junto a los demás municipios que integran la Red de Juderías de España, participó la pasada semana en el Acto Institucional de esta asociación en Fitur, en el que se presentaron algunos de los proyectos más destacados que pondrá en marcha durante este 2023.

El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, participó en el encuentro, que estuvo presidido por José Tomei, alcalde de Monforte de Lemos y presidente de la Red de Juderías, y que contó con la asistencia de representantes institucionales de las 21 ciudades que conforman la asociación.

Entre los proyectos que se podrán en marcha durante este año, tal y como se dio a conocer en Fitur, destaca "Caminos de Sefarad", el nuevo portal web de la Red de Juderías, y cuya identidad gráfica y ejes de desarrollo fueron presentados en el encuentro. Este nuevo portal, que se presentará oficialmente durante el primer trimestre de 2023, será un portal dedicado al 100% al turismo, disponible en tres idiomas (español, portugués e inglés) e independeinte de la web institucional de la asociación.

"Caminos de Sefarad", además de destacar y dar protagonismo a los aspectos turísticos y patrimoniales de la herencia sefardí de cada una de las ciudades de la Red de Juderías, tiene como objetivo descubrirlas a través de rutas turísticas que conecten los 21 destinos. Como novedad, el portal será un lugar donde el visitante podrá contactar directamente con los proveedores miembros de RASGO, el sello turístico de la Red, que faciliten servicios y experiencias turísticas asociadas a las rutas. Así, restaurantes, alojamientos y establecimientos con oferta cultural y comercial podrán ofrecer directamente a través de esta plataforma su producto al cliente final.

El portal también contará con un Club de Descubridores de Sefarad, un punto de encuentro donde el visitante podrá sellar virtualmente su Pasaparte de Descubridor tras su visita a las ciudades y compartir sus experiencias al visitar Sefarad.

Para Enrique Cabaleiro, con este nuevo portal turístico "ábrese unha oportunidade para difundir aínda máis o patrimonio e a oferta turística tudense, tanto interna como externamente, e compartilo con todos aqueles interesados". En esta labor de difusión, la ciudad de Tui será escenario el próximo 20 de febrero de la presentación de una novedosa propuesta alrededor de la creación de nuevos productos turísticos vinculados al patrimonio judío con vocación transfronteriza.

En esta edición de Fitur, y por quinto año consecutivo, la caseta de la Red de Juderías de España fue un puno de encuentro para todos los profesionales turísticos, medios de comunicación y público general interesados en conocer la propuesta turística que sus ciudades atesoran y promueven alrededor de su herencia judía.

La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una asociación constituida por 21 municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, ambiental y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judíos promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internacionales que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.

Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de 500 años y ahora recuperada.

La asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí