Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

O Son do Camiño culmina su edición de 2023 con 134.000 asistentes

Vuelve a situarse como el evento de pago más grande de Galicia y del norte de España, uno de los festivales de gran formato de referencia.

Vuelve a situarse como el evento de pago más grande de Galicia y del norte de España, uno de los festivales de gran formato de referencia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 21 de Junio de 2023

Fuente: EsmerArte Industrias Creativas

O Son do Camiño acaba de terminar su edición de 2023, la cual se ha convertido en la más exitosa del festival hasta la fecha. El festival santiagués vuelve a superarse en muchísimos puntos de su celebración. El primero que llama la atención, el dato de asistencia: más de 130.000 personas han pasado por los distintos pórticos del mismo. 

La edición de 2023 de O Son do Camiño en realidad arrancó con un nuevo hito en su historia. El festival ha agotado siempre sus abonos en apenas unas horas el mismo día que se ponen a la venta. Esto ha ocurrido desde su primera edición. Esta vez, el festival batía su propio récord: volvía a agotar sus abonos pero esta vez sin haber anunciado los artistas que conformarían su cartel para 2023. Todo un hito único en la historia de los festivales de este país. 

Con ello O Son do Camiño volvía a ser el evento de pago más grande de Galicia y de todo el norte de España. Uno de los eventos musicales más importantes a nivel nacional y, sin duda, uno de los festivales de gran formato de referencia. O Son Do Camiño ha vuelto a arrojar luz sobre el Camino, Santiago y Galicia a nivel europeo. 

En primer lugar desde la organización del festival se quiere transmitir su más sincero más sincero agradecimiento a todo su público. "Juntos habéis conseguido que nuestro festival no sólo haya vuelto a ser todo un éxito, sino que podemos hablar, de nuevo, de un festival sin incidencias de ningún tipo. El comportamiento modélico del público de O Son do Camiño es, un año más, la gran primera conclusión que el festival quiere resaltar". 

En segundo lugar, han querido agradecer a los artistas: nacionales, internacionales y gallegos que han vuelto a hacer de O Son do Camiño un festival atractivo, ecléctico y que sabe congeniar diferentes estilos de música. O Monte do Gozo ha vuelto a acoger un evento marcado por un amplísimo espectro estilístico y para todo tipo de público intergeneracional, uno de los objetivos de la organización del Festival desde su primera edición. 

Durante este fin de semana, no sólo Santiago, sino todos sus aledaños han disfrutado de un 100% de ocupación hotelera. O Son do Camiño ha atraído a un 43% de su público de fuera de Galicia. Otro dato que demuestra la importancia de la cultura, la economía y el turismo derivado de los festivales de música. Una demostración de que la industria de la cultura genera empleo, economía en todo tipo de otros sectores. La inmensa mayoría del impacto socioeconómico de O Son do Camino se ha revertido en sectores ajenos a la industria cultural. Además, la organización ya puede adelantar que el impacto directo de O Son do Camiño 2023 es de más de veinte millones de euros 

La cita santiaguesa cierra su cuarta edición con cifras récords en términos de impacto socioeconómico. Más de mil puestos de trabajo directo y más de cuatro mil  indirectos son los que se han generado a lo largo de la organización de este festival. Se calcula que el impacto socioeconómico del mismo no sólo en su zona de influencia más inmediata, sino en todo Galicia es de más de veinte millones de euros. 

O Son do Camiño no quiere dejar por finalizada esta edición sin mostrar su agradecimiento a sus patrocinadores, privados y públicos. Sin ellos la edición más grande de O Son do Camiño no podría haberse celebrado. Mención especial a Xunta de Galicia, primer patrocinador del evento e impulsor de la iniciativa. Sin su impulso O Son do Camiño no sería, en tan sólo cuatro ediciones, uno de los festivales más grandes del país. También queremos agradecer su ayuda a Estrella Galicia, principal patrocinador privado, que se ha vuelto a sumar activamente en la experiencia del festival, no sólo a través de su cultura de cerveza, sino a través de sus iniciativas de impacto positivo. 

Desde el día de hoy, la organización de O Son do Camiño comienza a trabajar en la celebración de su próxima edición la de 2024, con los ojos puestos en seguir generando cultura e industria en Galicia y seguir siendo un ejemplo y un referente a nivel nacional e internacional. 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí