Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Orpagu vuelve a Gourmets con unas -Delicias de Anzuelo- con clara vocación internacional

La chef Emma Pinal elaboró varias recetas a base de atún y pez espada y convirtió la degustación de Orpagu en una de las más concurridas del salón madrileño.

La chef Emma Pinal elaboró varias recetas a base de atún y pez espada y convirtió la degustación de Orpagu en una de las más concurridas del salón madrileño.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Abril de 2022

Fuente: ORPAGU

Los numerosos asistentes al Salón Gourmets que se acercaron este mediodía hasta el stand de Orpagu disfrutaron de un exquisito y variado menú formado por dos platos y un digestivo de la tierra: Hamburguesa de pez espada con ensalada de wakame y guacamole marino; Ventresca de atún al horno, y cremoso de limón con licor de hierbas de Galicia. Una oferta gastronómica de la chef Emma Pinal que lleva detrás la historia de una organización que desde la pequeña localidad de A Guarda ha sabido crecer de forma sostenible y conquistar el mercado internacional con unos productos de gran calidad.

La directora gerente de la Organización de Palangreros Guardeses, Juana Parada, fue la encargada de explicar a los visitantes la labor de unos armadores que llevan incorporados en su ADN el respeto a un trabajo bien hecho y el cuidado del medio que les da el sustento.

Una actividad que despliegan a bordo de sus barcos a miles de kilómetros de sus casas y a la que decidieron sumar hace unos años el proceso de transformación y comercialización de sus productos, así como la venta directa al consumidor. Un esfuerzo que ha tenido sus frutos a juzgar por el éxito de su tienda física y online, y por la buena acogida de sus nuevas presentaciones de pez espada y atún.

La calidad de sus “Delicias de Anzuelo” ha contribuido a fortalecer su presencia en el mercado nacional pero también en el internacional con numerosos clientes en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Holanda, Portugal y Alemania, entre otros países.

 

La próxima inauguración de la planta de transformación e I+D en Tui dotará a la organización de los elementos necesarios para seguir sorprendiendo con alimentos de calidad, a través de recetas innovadoras y adecuadas a los tiempos que vivimos.

Orpagu, la organización de palangre de superficie líder en Europa

Orpagu se ha convertido en la organización de palangre de superficie más importante del continente con un volumen de producción conjunta, entre los asociados gallegos y portugueses, que supera las 5.000 toneladas anuales de pez espada, una facturación por encima de los 60 millones de euros y más de un millar de empleos directos. En esto tiene mucho que ver la unión de A Guarda con Portugal, iniciada formalmente en 2017 con la adhesión de la primera empresa pesquera lusa, lo que confirió a Orpagu la categoría de organización transnacional. Esta relación se fortaleció en 2020 con la alianza estratégica con Vianapesca, la Cooperativa de Armadores de Pesca Artesanal de Peniche y la Asociación de Armadores de Peniche. De esta forma, a los 39 palangreros de A Guarda se unieron otros 40 portugueses que, desde ese momento, realizan sus descargas en el puerto de Vigo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones