Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

Play-Doc arranca su 18ª edición con cine gallego y la música en directo de NACHO FAIA LAR

Play-Doc abre este jueves la competición de largometrajes con el estreno en España de Europe de Philip Scheffner y Terra que Marca de Raul Domingues.

Play-Doc abre este jueves la competición de largometrajes con el estreno en España de Europe de Philip Scheffner y Terra que Marca de Raul Domingues.

Etiquetas del contenido

Fecha: 05 de Mayo de 2022

Fuente: Play-Doc Tui

 

Play-Doc arranca su 18ª edición con cine gallego y la música en directo de NACHO FAIA LAR

Play-Doc abre el jueves la competición de largometrajes con el estreno en España de Europe de Philip Scheffner y Terra que Marca de Raul Domingues.

En la jornada del jueves día 5, destaca la presentación mundial de la obra recientemente restaurada del cineasta portugués António Campos, protagonista de una de las cuatro retrospectivas inéditas de esta decimoctava edición de Play-Doc.

 

 

 

 

 

El Festival Internacional de Cine Play-Doc inicia su XVIII con su acto inaugural que tendrá lugar a las 20.30 horas en el Teatro Municipal de Tui. El acto comenzará con el concierto de NACHO FAIA LAR, la banda gallega formada por tres artistas referentes de la vanguardia musical gallega: Nacho Muñoz (Igmig) al piano y electrónica, Faia Díaz (FAIA, de Vacas) en la voz, y LarLegido (Sumrrá) en la batería. Una propuesta músical, a la vez, tradicional y experimental, que en esta ocasión ahonda en la figura y repertorio del cantante portugués Zeca Afonso. 

Tras el concierto, los directores del festival, Sara García y Ángel Sánchez, acompañados por el Conselleiro de Cultura, Educación y Universidad en funciones, Román Rodríguez González, la Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva y por el Alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, harán la presentación de esta edición de Play-Doc. Después de sus intervenciones, se proyectará Sycorax dirigida por Lois Patiño y Matías Piñeiro, el cortometraje podrá verse por primera vez en Galicia tras un exitoso recorrido internacional y su participación en la Quincena de realizadores del Festival Internacional de cine de Cannes. 

Una segunda sesión de proyecciones cerrará la jornada inaugural. El público podrá disfrutar, a partir de las 22.30 horas en el Teatro Municipal, de Welcome to ma maison, dirigida por Andrés Goteira como parte de la Sección Competitiva de Galicia.

Programación jueves 5 de mayo

En la jornada de mañana comenzará la competición. Dos filmes de la sección de largometrajes y una película de la sección Galicia se podrán ver a lo largo del jueves en las pantallas de la localidad tudense. Entre ellas destaca el estreno en España de Europe, dirigida por Philip Scheffner; y Terra que Marca, del joven realizador portugues Raul Domingues que acudirá a Tui a presentar su película.

En el caso de la sección de Galicia, el jueves se podrá ver el nuevo trabajo del cineasta David Varela, Un Cielo Impasible

A las 17.30h, en el Seminario Menor de Tui, tendrá lugar la proyección de las películas realizadas por vecinos de la comarca en el taller El imaginario de la frontera, impartido por Eloy Dominguez Serén, en las que reflexionan y retratan de manera personal y colectiva su concepto de frontera como espacio físico, emocional o metafórico.

La programación de esta segunda jornada del festival, coincidiendo con el día de la lengua portuguesa, se completa con las dos únicas proyecciones que tendrán lugar durante el certamen de la retrospectiva dedicada a António Campos, organizada por Play-Doc en colaboración con la Cinemateca Portuguesa-Museu do Cinema y el CGAI (Centro Galego de Artes da Imaxe). La primera retrospectiva española dedicada al cineasta luso, que supondrá asimismo el estreno mundial de su obra recientemente restaurada y digitalizada por el ANIM-Arquivo Nacional das Imagens em Movimento. Tiago Baptista director del ANIM y Jaime Pena, en representación del CGAI acudirán a Tui para presentarla. 

El jueves también se podrá ver la primera proyección de la retrospectiva dedicada al prestigioso fotógrafo americano Danny Lyon. Play-Doc presenta el estreno internacional de su última película SNCC finalizada en 2020 y en la que Lyon recrea el apogeo del movimiento por los derechos civiles a través de cientos de imágenes nunca antes vistas, capturadas a comienzos de los años sesenta y pertenecientes a su propio archivo.

 

 
 

Jueves 5 de mayo

11.00h- Teatro Municipal de Tui
EUROPA (EUROPE) – Philip Scheffner / 2021 / 105 min / Alemania-Francia- Competición Largometrajes

16.30h- Teatro Municipal de Tui
TIERRA QUE MARCA (TERRA QUE MARCA) – Raul Domingues / 2022 / 66 min / Portugal- Competición Largometrajes

17:30h- Seminario Menor De Tui
TALLER: EL IMAGINARIO DE LA FRONTERA

18:30h- Teatro Municipal
RETRATOS DE LAS GENTES DE LOS MÁRGENES DEL RIO LIS (RETRATOS DOS DAS MARGENS DO RIO LIS)- António Campos / 1965 / 10 min / Portugal
VILARINHO DAS FURNAS (VILARINHO DAS FURNAS)- António Campos / 1971 / 77 min / Portugal

19:30h- Seminario Menor De Tui
SNCC (SNCC)- Danny Lyon / 74 min / 2020 / EEUU

20:30h- Teatro Municipal
LA ALMADRABA ATUNERA (A ALMADRABA ATUNEIRA)- António Campos / 1961/ 27 min / Portugal
HABLAMOS DE RIO DE ONOR (FALAMOS DO RIO DE ONOR)- António Campos / 1974 / 63 min / Portugal

21:30h- Seminario Menor De Tui
UN CIELO IMPASIBLE –David Varela / 81 min / 2021- Competición Galicia

22:30h-  Teatro Municipal
EL SEÑOR (O SENHOR)- António Campos / 1959 / 14 Min / Portugal
GENTE DE LA PLAYA DE LA VIEIRA (GENTE DA PRAIA DA VIEIRA)- António Campos / 1975 / 73 min / Portugal

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 

 

 
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones