Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Santiago debate sobre FP Dual adaptada e inserción laboral de personas con discapacidad

La jornada fue organizada por IN-RED, asociación empresarial gallega de la discapacidad

La jornada fue organizada por IN-RED, asociación empresarial gallega de la discapacidad

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Octubre de 2022

Fuente: San Xerome

El edificio CERSIA Empresa de Santiago de Compostela fue ayer el escenario de la jornada “Para un nuevo modelo de inserción laboral basado en la FP Dual Adaptada en los Centros especiales de empleo de iniciativa social”, organizada por patronal gallega de la discapacidad IN-RED con el apoyo de la Rede Eusumo de la Xunta de Galicia. El evento se enmarca en el programa de iniciativas para celebrar Santiago como capital española de la economía social para el 2022.

La jornada tenía el objetivo de presentar las experiencias de formación profesional dual adaptada a personas con discapacidad, que se están llevando a cabo en 4 centros especiales de empleo sin ánimo de lucro asociados a IN-RED: ACEESCA EMPREGO de Porriño, ASPABER S.L. de Carballo, JUAN MARÍA EMPLEO de Nigrán y SAN JERÓNIMO EMILIANI de A Guarda.

 

Se trata de un modelo basado en la alternancia entre formación y trabajo real en el centro especial de empleo, cuya duración y contenidos han sido adaptados para facilitar el aprendizaje de personas con discapacidad y especiales dificultades. Después de un itinerario de 3 años, los aprendices reciben un certificado de profesionalidad de nivel básico, que les permite acreditar sus capacidades y habilidades en el mercado laboral.

A lo largo del itinerario, los aprendices se benefician de formación técnica y para el desarrollo de sus habilidades sociales y personales. Además, reciben el apoyo de orientadores laborales y personal de apoyo del centro especial de empleo, que facilita su adaptación al mercado laboral y su desarrollo profesional.

 

Junto con Baleares, donde se lanzó la primera iniciativa de FP Dual Adaptada en 2015, Galicia es la otra Comunidad Autónoma en la que se está implementando la FP Dual Adaptada en España. Desde el 2019, la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia financia con 3 Millones de € la realización de 6 proyectos pilotos en tres ámbitos sectoriales: limpieza, jardinería y comercio.

 

En la primera parte de la jornada, Fernando Rey-Maquieira, gerente de la Fundación AMADIP-ESMENT de  las Islas Baleares, y Lola Fernández García, gerente de ASPABER S.L., explicaron cuál es la innovación que está a la base del modelo de FP Dual Adaptada y a qué necesidades responde. A continuación, representantes de los aprendices y del personal formador y de apoyo de los cuatro centros especiales de empleo gallegos presentaron beneficios y retos que implica la implementación del modelo.

 

 

 

La segunda parte del evento estuvo caracterizada por la mesa redonda “Del centro especial de empleo a la empresa ordinaria: cómo damos el salto?”, donde se debatió de cómo la FP Dual Adaptada puede ser una herramienta fundamental para reforzar uno de los roles que la ley asigna a los centros especiales de empleo, como lugares para facilitar el tránsito de las personas con discapacidad a la empresa ordinaria.

Animaron la mesa Covadonga Toca Carús, Secretaria Xeral de Apoio ao Emprego de la Xunta de Galicia; Juan González Pérez, alcalde del Concello de Nigrán; Pablo Rodríguez Gómez, Gerente  del Polígono empresarial de Carballo; Teles Currás Abal, del sindicato UGT-Galicia Servicios Públicos y Pueyo Pons Esther, responsable del Departamento jurídico de AMADIP-ESMENT.

Asistieron a la jornada también los alcaldes de los concellos de Carballo y O Rosal, el presidente del Foro de la Economía Social de Galicia-FOROESGAL y representantes de asociaciones empresariales, como AGAEXAR (Asociación galega de Empresas de Xardinería), la Federación Gallega de Parques Empresariales y la patronal de centros especiales de empleo ASPAIS.

 

SOBRE IN-RED.

IN-RED es una asociación de nivel autonómico, que representa los intereses empresariales de 19 centros de atención especializada a personas con discapacidad en Galicia. Sus miembros son asociaciones, fundaciones, centros especiales de empleo y otras entidades sin ánimo de lucro, distribuídos entre las provincias de A Coruña, Pontevedra y Ourense. Los socios de IN- RED emplean a más de 900 trabajadores y suman una facturación de más de 18 millones de euros.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí