Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Tui acoge la exposición -O Camiño Portugués. Lembranzas de mar e pedra-

Podrá visitarse hasta el 29 de enero en la sala de exposiciones del Concello

Podrá visitarse hasta el 29 de enero en la sala de exposiciones del Concello

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Enero de 2023

Fuente: Concello de Tui

La Sala de Exposiciones Municipal del Concello de Tui, en el edificio Francisco Sánchez, acoge hasta el 29 de enero la exposición "O Camiño Portugués. Lembranzas de mar e pedra", que llega a Tui de la mano de la Consellería de Cultura y de la Cidade da Cultura, con la colaboración del Concello.

El acto inaugural se celebró este jueves 1 de diciembre, con la presencia del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, del director general de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo, de la directora gerente de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez, y de la comisaria de la exposición, Lucía Laín. También asistieron el obispo de la diócesis, Luís Quinteiro, el jefe territorial de Cultura, César Pérez, y la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente, entre otras autoridades.

El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, agradeció a la Consellería de Cultura que Tui se convierta en el tercero lugar donde se exhibe esta exposición después de Santiago y Vigo. El alcalde aludió al papel que la ciudad juega en las relaciones transfronterizas y también la importancia del Camino Portugués. Así, el regidor municipal afirmó que "todo emana de Tui, Tui xogou, xoga e non teño a máis mínima dúbida de que seguirá xogando un papel clave e estratéxico no que son as relacións transfronteirizas entre Galicia e Portugal, e de forma máis específica entre o sur de Galicia e Portugal".

El alcalde tudense añadía que "o Camiño Portugués é un dos principais sinais de identidade, non so dende o punto de vista cuantitativo, xa que está crecendo cada ano máis en número de peregrinos, senón tamén dende o punto de vista cualitativo, o valor patrimonial, etnográfico, cultura e histórico desta ruta xacobea, convertida nunha das principais rutas xacobeas do mundo pois é incalculable". Por último, Cabaleiro afirmó que "todos temos o privilexio de formar parte deste trazado e todos temos a responsabilidade de ser permeables a todas aquelas actuacións que en aras de promoción deste camiño e de tamén de recoñecemento do valor histórico do mesmo se leven a cabo no noso Concello".

Por su parte, el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, agradeció al Concello de Tui el interés mostrado en esta exposición desde el primer día. Destacó que esta muestra fotográfica "ten parte de histórica e parte de contemporánea", ya que presenta 71 fotografías de los siglos XIX, XX y XXI, en las que se reflejan las realidades, paisajes y patrimonio de la ruta xacobea que une las ciudades de Porto y Santiago e Compostela.

Anxo Lorenzo destacó además que Tui y los territorios del Baixo Miño "teñen un protagonismo especial nesta exposición", pues la muestra forma parte de los objetivos del II Plan Estratéxico da Cidade da Cultura, a través del que el Gobierno gallego se propone llevar la programación del Gaiás a centros culturales de toda la Comunidad. Lorenzo recordó que la muestra ya ha sido visitada por más de 32.000 personas, durante su estancia en el Museo Centro Gaiás y en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo, en su primera itinerancia.

La directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, quiso también poner en valor el trabajo de la comisaria de la muestra, Lucía Laín, "que fía un magnífico relato a través da ollada de  grandes figuras da arte fotográfica das dúas beiras do Miño, e nun delicado equilibrio entre imaxes históricas e contemporáneas, e entre fotógrafos consagrados e emerxentes, de procedencias diversas, pero cun denominador común: ter transitado polos sendeiros desta ruta histórica de gran valor natural, cultural e paisaxístico".

La propia comisaria de la muestra destacó cómo la exposición propone "unha viaxe ao longo do tempo con 150 anos de fotografías". Así, se recogen imágenes de Pacheco, José R. Seco, José Moreira o el fotógrafo alemán Otto Wunderlich, pero también de José Gouveia Gomes Junior, Roberto de la Torre, Carmenchu Alemán, Antón Buciños, José Suárez o Modesto Martínez. Imágenes que se conjugan con textos de autores como Pérez Galdós, y que demuestran en palabras de Lucía Laín "como Tui é fonte de inspiración para escritores e fotógrafos".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí