Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda concluye el 2023 con más de 10.000 personas atendidas en la Oficina de Turismo

La Concejalía de Turismo realiza una evaluación positiva de los datos de visitantes, turistas y peregrinos a lo largo de este 2023.

La Concejalía de Turismo realiza una evaluación positiva de los datos de visitantes, turistas y peregrinos a lo largo de este 2023.

Etiquetas del contenido

Fecha: 29 de Diciembre de 2023

Fuente: Concello da Guarda

Durante este año, más de 10.000 personas interesadas en descubrir qué visitar en A Guarda y sus alrededores fueron atendidas en la Oficina de Turismo. Entre todos nuestros activos, el Monte de Santa Trega fue la consulta más numerosa entre quienes nos visitan.

En verano, las consultas sobre las visitas guiadas al Castro de Santa Trega y las salidas de navegación en la embarcación del Piueiro fueron las actividades más demandadas por los visitantes e incluso los vecinos. Según los datos recopilados en estos meses, podemos ofrecer información más detallada sobre la tipología de visitantes y turistas. Concretamente, el 40% de las personas que visitaron la Oficina de Turismo se alojaban en nuestra villa, siendo las estancias más largas durante los meses de verano. Una gran proporción de los turistas eran de origen nacional, principalmente de Madrid y Castilla y León, seguidos por el País Vasco y Andalucía, destacando el aumento de visitantes de estas comunidades autónomas en comparación con otros años. Los visitantes internacionales, en su mayoría peregrinos, con la excepción de portugueses y franceses, nacionalidades que cada vez más eligen nuestra villa como destino. También es destacable que cerca del 10% de los visitantes y turistas repitieron su visita a nuestra villa.

Durante el 2023, la Oficina de Turismo amplió su horario y fechas de apertura con el objetivo de mejorar la atención a los peregrinos. La previsión para este año era de un notable aumento de peregrinos, confirmándose con el número de 4.000 peregrinos atendidos en la Oficina durante este período. Estos datos no hacen más que consolidar la importancia de A Guarda en el Camino Portugués de la Costa. Las consultas de los peregrinos en la Oficina fueron principalmente para sellar su credencial o realizar alguna consulta sobre el camino o nuestra villa. Además de la atención presencial, fueron constantes las consultas por teléfono o correo electrónico con el objeto de organizar con antelación la peregrinación de todos aquellos que optan por el Camino por la Costa.

Durante el 2023, el albergue municipal de peregrinos estuvo abierto desde el 17 de enero hasta el 17 de diciembre, dando alojamiento a más de 4.000 peregrinos. El crecimiento de este camino queda acreditado por los datos de la Oficina de Peregrinos en Santiago de Compostela, que registró a más de 53.000 peregrinos que recogieron su Compostela antes de los datos finales de cierre de año. En 2022, los peregrinos registrados en Santiago fueron alrededor de 30.000, por lo que la evolución de este camino es evidente, incrementando la llegada en más de 20.000 peregrinos durante el 2023.

El Monte Santa Trega, como se mencionó, sigue siendo el recurso más destacado de A Guarda, manteniendo los visitantes anuales y destacando la buena acogida de las visitas guiadas del verano centradas en el Castro de Santa Trega. También hubo un notable aumento de las visitas didácticas concertadas para los centros escolares y también para adultos. Muestra de este interés son las reservas para este tipo de visitas realizadas por colegios para la segunda quincena de febrero del próximo año. El MASAT, Museo de Santa Trega, cerrará el 30 de diciembre, reabriendo sus puertas el próximo 15 de febrero.

Esta valoración positiva de los datos también se reflejó en la buena acogida, en relación con visitantes y raciones vendidas, de la Fiesta de la Langosta y la Cocina Marinera en su edición XXXI. El buen resultado en 2023 es un incentivo para la organización de la próxima edición que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio de 2024.

Con el fin de modernizar y dar un nuevo aire en otoño, se lanzó una nueva imagen y eslogan para la promoción de A Guarda, así como una web con mapas digitales que ofrecen rutas y recursos para visitar.

Por último, destacar que la Agencia de Turismo repitió la iniciativa de la iluminación de edificios emblemáticos de los Caminos a Santiago con la flecha amarilla durante estas semanas de Navidad. A Guarda, como el primer ayuntamiento gallego del Camino Portugués de la Costa, iluminó con este símbolo nuestra Torre del Reloj

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí