Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda: la Asamblea General de la CMVMC marca un nuevo rumbo con propuestas claves

La Asamblea General de la Comunidad de Montes de A Guarda aprueba medidas para fortalecer la sostenibilidad, la transparencia y la integración comunitaria.

La Asamblea General de la Comunidad de Montes de A Guarda aprueba medidas para fortalecer la sostenibilidad, la transparencia y la integración comunitaria.

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La Asamblea General Ordinaria de la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) de A Guarda, celebrada en el Salón de Plenos del Concello de A Guarda, ha tomado decisiones trascendentales que redefinen la gestión del monte y refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia.

Entre las resoluciones más destacadas, se aprobó la retirada de la condición de comuneiros al anterior presidente y secretario de la Junta Rectora, debido a una gestión que acumuló más de 60.000 € en deudas y provocó la pérdida de 85.000 € en ingresos. En consecuencia, la asamblea aprobó un ambicioso plan de auditoría económica que revisa los últimos años de gestión para identificar irregularidades y depurar responsabilidades, con el objetivo de restaurar la confianza de los vecinos en esta institución clave para el desarrollo local.

La CMVMC de A Guarda, a diferencia de otras comunidades, no depende exclusivamente de la explotación forestal para generar ingresos. Por ello, uno de los puntos centrales fue la renovación y actualización de concesiones y acuerdos que aseguren un flujo económico estable en la próxima década, garantizando la sostenibilidad financiera de la comunidad.

Además, se formalizó la adhesión a la Mancomunidad de Montes del Baixo Miño, un paso estratégico que potencia la colaboración con otras comunidades de montes. Este acuerdo fomentará el intercambio de experiencias y buenas prácticas, con énfasis en la prevención de incendios forestales y la protección del patrimonio natural de la comarca.

Entre los proyectos innovadores presentados, destaca la implementación de un sistema de préstamo de pastores eléctricos para vecinos afectados por los daños ocasionados por el jabalí. Esta iniciativa busca minimizar los perjuicios causados por la fauna salvaje y promover una convivencia más equilibrada con el entorno natural.

Con estas decisiones, la CMVMC de A Guarda consolida su compromiso con la transparencia, la innovación y la gestión sostenible, apostando por un futuro donde el monte vecinal sea una fuente de desarrollo y bienestar para toda la comunidad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí