Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

A Guarda visibiliza la experiencia de sus mujeres mayores con un libro lleno de historias reales

El libro recoge los testimonios de 20 mujeres de entre 59 y 89 años que participaron en el obradoiro -Quérome, cóidome-, impulsado por el CIM del Concello da Guarda desde 2022.

El libro recoge los testimonios de 20 mujeres de entre 59 y 89 años que participaron en el obradoiro -Quérome, cóidome-, impulsado por el CIM del Concello da Guarda desde 2022.

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Concello da Guarda presentará el próximo jueves 24 de abril, a las 20:00 horas en el Centro Cultural, el libro “Mulleres. Historia de vida e igualdade”, una publicación que rinde homenaje a las mujeres anónimas del municipio y recoge las voces, vivencias y saberes de 20 guardesas de entre 59 y 89 años.

La iniciativa forma parte del obradoiro “Quérome, cóidome”, promovido desde el año 2022 por el Centro de Información á Muller (CIM) del Concello da Guarda, y dirigido a mujeres mayores de 55 años de las parroquias de A Gándara y Camposancos. El proyecto nació con el objetivo de fomentar la autoestima, el empoderamiento y la creación de redes de apoyo entre mujeres, y con el tiempo ha evolucionado para convertirse también en una herramienta de visibilización y transmisión de memoria intergeneracional.

En su tercera edición, celebrada en 2024, se apostó por transformar el conocimiento compartido en un libro que recogiese la riqueza de estas experiencias vitales. En “Mulleres. Historia de vida e igualdade” se abordan temas como el trabajo productivo y reproductivo, el duelo, el ocio o los tabús sociales, desde una perspectiva que compara el pasado con el presente y ofrece una visión generacional de la evolución en la vida de las mujeres, desde sus madres hasta sus hijas, nietas e incluso bisnietas.

El Concello da Guarda ha querido con esta publicación dar voz y protagonismo a esas mujeres anónimas, muchas veces invisibilizadas por la historia oficial, pero fundamentales en el tejido social y cultural del municipio. La presentación oficial será un acto de homenaje público a todas ellas, poniendo en valor su legado y su papel en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La obra es también un ejemplo de cómo las políticas locales pueden promover la igualdad real a través de la cultura, y representa un testimonio colectivo cargado de memoria, sabiduría y reflexión crítica.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí