Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Alumnado del Rosal propone nombres de mujeres para las calles del municipio

Estudiantes de primaria presentan un proyecto para incorporar nombres femeninos al callejero del Rosal

Estudiantes de primaria presentan un proyecto para incorporar nombres femeninos al callejero del Rosal

Etiquetas del contenido

Fecha: 22 de Junio de 2024

Fuente: CONCELLO DO ROSAL

El 21 de junio de 2024, en el municipio de O Rosal, se dio un significativo paso hacia la igualdad de género en los espacios públicos. Los alumnos de 4º de primaria del CPI Manuel Suárez Marquier visitaron el Concello con una propuesta crucial: incorporar nombres de mujeres rosaleiras en las calles del municipio. Este proyecto nació después de que el alumnado realizara un estudio el año pasado sobre las calles y edificios del Rosal, descubriendo que predominaban los nombres masculinos, con la excepción de María Zambrano.

La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, elogió la iniciativa diciendo: “Es muy importante reconocer el trabajo de todas esas mujeres de los barrios que, desde el anonimato, dieron pasos hacia la igualdad y el avance social. Es un orgullo ver cómo las nuevas generaciones retoman ese testimonio y son capaces de llevar a cabo un trabajo de investigación extraordinario para lograrlo”.

Este proyecto, que ha contado con la implicación activa del equipo docente y del propio alumnado, busca equilibrar la representación histórica en los espacios públicos del Rosal. El Concello llevará esta iniciativa al Grupo de Participación Infantil y Juvenil para estudiar las propuestas y ver cómo transformarlas en nombres reales en las calles del municipio.

Entre las mujeres propuestas destacan figuras locales como María Concepción Fernández Delgado y María José Casares, maestras en el CPI Manuel Suárez Marquier, recordadas por su compromiso y dedicación; Rocío García, profesora de la escuela unitaria de San Xoán de Tabagón, conocida por sus métodos educativos innovadores; y Xulia Suárez, matrona de Oia, defensora activa de los derechos de las mujeres durante el franquismo y acompañante de muchas madres rosaleiras.

Otras propuestas incluyen a Marcola González, protagonista del proyecto patrimonial 'Memoria Viva' del Concello; Elda González, quien realizó una labor social crucial durante épocas de penuria económica; la modista Domitila González, quien enseñó a bordar a muchas jóvenes del Rosal; Rufina Domínguez, defensora de la II República y protectora del último alcalde republicano del Rosal; y Arminda Gómez, la primera mujer en usar pantalones durante la posguerra, rebelándose contra el sistema establecido y sufriendo represalias por ello.

La alcaldesa concluyó: “Este trabajo es un ejemplo de cómo la educación puede transformar nuestra sociedad. Es un gran orgullo ver a la juventud de nuestro municipio trabajando por un futuro más justo e igualitario”.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí