Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Caminha sigue de cerca la situación de las bolas de plástico que han llegado a las playas de Galicia

Al no ser biodegradables, estas pequeñas bolas, con el tiempo, se fragmentan en nanopartículas, microplásticos que entran en la cadena alimentaria marina.

Al no ser biodegradables, estas pequeñas bolas, con el tiempo, se fragmentan en nanopartículas, microplásticos que entran en la cadena alimentaria marina.

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Enero de 2024

Fuente: Câmara Municipal de Caminha

El Servicio de Protección Civil del Municipio, en coordinación con la Capitanía del Puerto de Caminha, está vigilando la situación. Hasta el momento, no se han encontrado este tipo de bolas de plástico en las costas del municipio.

Según informa la Agencia Lusa:

La Capitanía del puerto de Caminha, en el distrito de Viana do Castelo, está "atenta" a la posibilidad de que lleguen a Portugal las diminutas bolas de plástico que están apareciendo en las playas de Galicia, España.

"Estamos atentos a posibles apariciones. Mantenemos la vigilancia para ver si llega algo", declaró el capitán del puerto, Vieira Pereira, sobre las pequeñas bolas de plástico que están llegando a las costas de Galicia después de que un barco perdiera, en diciembre, en aguas portuguesas una carga de 15 toneladas de este material.

El responsable señaló que "las corrientes oceánicas costeras se desplazan hacia el norte", pero "los fenómenos naturales son impredecibles", por lo que no es imposible que se desplacen hacia el sur, llegando a las playas portuguesas.

"Las entidades españolas están investigando el posible origen. Solo cuando lo descubran, podremos saber si efectivamente pueden llegar o no a Portugal", dijo.

La Capitanía del puerto de Viana do Castelo también expresó su "preocupación" y una "atención especial" ante la posibilidad de que la costa portuguesa se vea afectada por las bolas de plástico.

El Ministerio Público español anunció el lunes que abrió una investigación para determinar posibles responsabilidades.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Medio Ambiente de España a los medios de comunicación locales, un carguero con bandera de Liberia perdió seis de los contenedores que transportaba el 8 de diciembre en aguas portuguesas, a 80 kilómetros de Viana do Castelo.

Uno de esos contenedores, según el Gobierno español, que cita al armador del barco, llevaba mil bolsas de estas pequeñas bolas blancas utilizadas en la fabricación de plásticos.

Hasta ahora se han recogido cerca de 60 de estas bolsas, cada una con unos 15 kilos, que fueron identificadas por primera vez en las playas de Galicia el 13 de diciembre.

Sin embargo, a finales de la semana pasada comenzaron a llegar a la costa, en gran cantidad, las bolas de plástico dispersas, fuera de las bolsas, con organizaciones ambientales y periódicos locales hablando de una "invasión de las playas" por este material y de "playas pintadas de blanco".

El gobierno regional de Galicia activó el viernes el nivel 1 (el menos grave) del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina de Galicia, que prevé tareas de vigilancia y limpieza.

Según la asociación ecologista gallega Noia Limpa, que cita datos del EU Monitor, estas bolas de plástico tienen menos de cinco milímetros de diámetro, se utilizan en la industria del plástico y se estima que solo en el año 2019 se perdieron entre 52.140 y 184.290 toneladas en el medio ambiente.

Al no ser biodegradables, estas pequeñas bolas, con el tiempo, se fragmentan en nanopartículas, microplásticos que entran en la cadena alimentaria marina.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí