Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

CASTILLOS EN LAS RÍAS BAIXAS

Vive un cuento de hadas en Pontevedra

Fecha: 16 de Noviembre de 2011

Fuente: www.riasbaixas.depo.es

  • CASTILLO DE SOUTOMAIOR

    En pleno corazón de la rías Rías Baixas, encontramos uno de los mayores tesoros monumentales de la provincia: el Castillo de Soutomaior.

  • CASTILLO DE MONTERREAL EN BAIONA CASTILLO DE MONTERREAL EN BAIONA

    En Baiona, en un entorno de gran belleza paisajística a orillas del mar, se encuentra el Castillo de Monterreal, actual Parador Nacional de Turismo. Se construyó en el siglo XVI y del conjunto destacan tres hermosas torres: la del Reloj, la de la Tenaza y la del Príncipe.

  • CASTILLO DE SOBROSO EN MONDARIZ CASTILLO DE SOBROSO EN MONDARIZ

    El Castillo de Sobroso está situado sobre el Río Tea, en el monte de A Picaraña y sobre un antiguo asentamiento castreño, en la localidad de Mondariz.

  • CASTILLO DE TEBRA EN TOMIÑO CASTILLO DE TEBRA EN TOMIÑO

    El Castillo de Tebra se levanta en un valle de Tomiño por el que discurre el río Tebra, afluente del Miño. En el año 1345 Alonso Gómez Churruchao era su propietario pero en el año 1468 se apoderó del Castillo Pedro Álvarez de Soutomaior, Pedro Madruga.

  • CASTILLO- TORRES DEL OESTE EN CATOIRA CASTILLO- TORRES DEL OESTE EN CATOIRA

    Al fondo de la Ría de Arousa se sitúa el Castillo – Torres del Oeste en Catoira, comarca de Caldas (Pontevedra), en la desembocadura del río Ulla. Se trata de un Castillo de acceso libre y uso turístico que se encuentra en ruinas consolidadas y está declarado Monumento Nacional.

  • CASTILLO DE FORNELOS EN CRECENTE CASTILLO DE FORNELOS EN CRECENTE

    En Ribeira, Crecente, encontramos las ruinas de un castillo rectangular erigido en la Edad Media del que se conserva hoy su Torre del Homenaje. La primera referencia documental que lo nombra es de 1158, siglo XII.

CASTILLO DE TEBRA EN TOMIÑO

El Castillo de Tebra se levanta en un valle de Tomiño por el que discurre el río Tebra, afluente del Miño. En el año 1345 Alonso Gómez Churruchao era su propietario pero en el año 1468 se apoderó del Castillo Pedro Álvarez de Soutomaior, Pedro Madruga.

 

Entre 1481 y 1486, Don Fernando de Acuña, en nombre de los Reyes Católicos, destruye el Castillo y tiempo después pasa a ser propiedad de Álvaro Suárez de Deza. En 1532 la reina Juana La Loca autoriza la reconstrucción del Castillo y un año después pasa a ser propiedad del Conde de Camiña.

Las almenas, garitones y cornisa son de especial belleza pero sin duda alguna la torre, de estilo renacentista es el elemento más destacado del Castillo. Esta torre fue construida a partir del año 1532 por Álvaro Suárez de Deza tras ser destruida por orden de los Reyes Católicos. Destaca la anchura de los lados de la torre, que miden unos 8 metros, y por su grosor, de 1,5 metros aproximadamente. 

El Castillo de Tebra tiene, en su totalidad, cuatro pisos: planta baja y tres alturas. Destaca su amplio mirador, una galería con arcos semicirculares, un torreón alto y estrecho y una capilla con autonomía propia.

El castillo se encuentra en buenas condiciones en el municipio de O Seixo, Tomiño. Se trata de una vivienda particular de propiedad privada a cuyo exterior se puede acceder libremente. 
Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí