Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cierre del Ciclo Mestre Mateo con la Proyección de -María Casares, la mujer que vivió mil vidas- en A Guarda

Con esta última proyección, el Ciclo Mestre Mateo llega a su conclusión, después de dotar a los municipios de la provincia de una programación estable de cine en gallego, exhibiendo las películas premiadas y finalistas de los premios Mestre Mateo de este

Con esta última proyección, el Ciclo Mestre Mateo llega a su conclusión, después de dotar a los municipios de la provincia de una programación estable de cine en gallego, exhibiendo las películas premiadas y finalistas de los premios Mestre Mateo de este

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Noviembre de 2023

Fuente: Concello da Guarda

El Ciclo Mestre Mateo llega a su fin este jueves en A Guarda con la proyección del documental "María Casares, la mujer que vivió mil vidas". A través de este ciclo, la Diputación de Pontevedra y la Academia Galega do Audiovisual acercaron entre mayo y noviembre las largometrajes de ficción y documentales finalistas de los premios del audiovisual gallego a los municipios de Baiona, A Estrada, O Grove, A Guarda y Caldas. La última proyección, ganadora al mejor documental en los premios Mestre Mateo, tendrá lugar en el mismo lugar donde comenzó este año la iniciativa, en el Centro Cultural de A Guarda, a las 20:30 horas.

Xavier Villaverde (director y guionista) propone en "María Casares, la mujer que vivió mil vidas", una aproximación íntima y profunda a la vida de la actriz, una figura fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX. Se trata de un homenaje desde su Galicia natal, a la que nunca olvidó, en el marco del primer centenario de su nacimiento. En el documental intervienen María Lopo, Emilio Grancío, Manolo Rivas, Mabel Rivera, Johana Silberstein, Jorge Lavelli, Marion Chénetier-Alev y Manolo Lourenzo.

Con esta última proyección, el Ciclo Mestre Mateo llega a su conclusión, después de dotar a los municipios de la provincia de una programación estable de cine en gallego, exhibiendo las películas premiadas y finalistas de los premios Mestre Mateo de este año. Además de "María Casares, la mujer que vivió mil vidas", también se proyectaron en el marco de este programa películas como "Valentina" (Chelo Loureiro), "Live is life" (Dani de la Torre), "Código Emperador" (Jorge Coira), "O corpo aberto" (Ángeles Huerta), "A foreign song" (César Souto), "Unicorn Wars" (Alberto Vázquez Rico), "Onde máis doe" (Manane Rodríguez) o "No somos nada" (Javier Corcuera).

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí