Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Club Billar A Guarda impulsa la inclusión y la diversidad con una campaña en los colegios

La iniciativa del Club Billar A Guarda busca acercar este deporte federado al alumnado, promoviendo su valor inclusivo, formativo y alejado de estereotipos sociales.

La iniciativa del Club Billar A Guarda busca acercar este deporte federado al alumnado, promoviendo su valor inclusivo, formativo y alejado de estereotipos sociales.

Etiquetas del contenido

Fecha: 16 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Club Billar A Guarda ha puesto en marcha una nueva campaña con el objetivo de visibilizar el billar como una actividad deportiva inclusiva, diversa y accesible. Esta iniciativa los llevará por distintos centros educativos del municipio, comenzando hoy con una jornada especial dirigida al colegio San Xerome Emiliani.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del club situadas en el Castelo de Santa Cruz, un espacio cedido por el Concello que, según destaca la monitora Ura Valcárcel, es “totalmente accesible para personas en silla de ruedas, lo que permitió una participación activa y sin barreras”. A pesar de la incertidumbre inicial, la experiencia superó las expectativas: “Al principio hubo algo de frustración al no acertar los golpes, pero esa frustración se transformó en satisfacción al ver que podían jugar”, explicaba Ura.

La jornada no solo permitió al alumnado disfrutar del juego, sino que además favoreció el trabajo en aspectos fundamentales como la interacción social, la coordinación, la concentración y la motricidad fina. Aspectos que también pone en valor Jaime Coedo, tesorero del club, quien subraya el impacto positivo de la actividad tanto a nivel físico como cognitivo.

El club tiene previsto continuar la campaña tras Semana Santa con una serie de charlas en los colegios de A Guarda para mostrar la historia del billar, sus normas, categorías y la realidad del deporte federado, rompiendo con el estereotipo que lo vincula exclusivamente con ambientes de ocio nocturno. La previsión es alcanzar a más de 200 alumnos y alumnas guardeses, ofreciéndoles además la oportunidad de probar este deporte en las propias instalaciones del club.

El billar en A Guarda cuenta con más de 30 años de tradición, y el club actual mantiene viva esa herencia deportiva con jugadores en todas las categorías. Entre sus logros recientes destacan el subcampeonato de Galicia de David Alfonso Acevedo y un tercer puesto en el Campeonato Gallego, resultados que refuerzan el prestigio del club a nivel autonómico.

El Club Billar A Guarda reafirma con esta campaña su compromiso con el deporte como herramienta educativa e integradora, demostrando que el billar puede ser una puerta abierta a la inclusión, la disciplina y la participación de toda la comunidad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí