Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El sueño copero se desvanece: el Guardés cae ante el anfitrión (35-23)

El Mecalia no pudo frenar el ataque arrollador del Bera Bera

El Mecalia no pudo frenar el ataque arrollador del Bera Bera

Etiquetas del contenido

Fecha: 13 de Mayo de 2024

Fuente: Mecalia Atl. Guardés

El Mecalia Atlético Guardés volvió a Illunbe, donde fue feliz hace dos años batiendo al Super Amara Bera Bera en las semifinales de la Copa de la Reina. Esta vez en cuartos de finales, también contra el anfitrión, el resultado fue diferente. Las jugadoras dirigidas por Ana Seabra no fueron capaces de conseguir el pase a la siguiente ronda ante un rival que fue muy superior (35-23).

 

Comenzó el Super Amara Bera Bera dominando, con un 5-3 en el primer parcial, pero el Guardés logró ir frenando a las anfitrionas, incluso jugando en inferioridad numérica tras la primera exclusión del partido a Cristina Cifuentes. La jugadora vallisoletana fue fundamental en el arranque de las gallegas. No obstante, al Mecalia le costaba sumar goles ante el férreo muro defensivo de las guipuzcoanas, que castigaban cada error del conjunto miñoto. Ante la falta de efectividad, Ana Seabra solicitó el primer tiempo muerto del duelo en el minuto 17, cuando el Guardés perdía 11-6.

 

Era muy visible que el cuadro gallego no se encontraba cómodo y que tampoco estaba acertado de cara a portería. Con todo, entre jugadas imprecisas, también hubo actuaciones brillantes de Pauli Fernández, que comandó al equipo desde la primera línea, o de María Sancha, que entró como una figura revulsiva al 40x20. Pero estos momentos de lucidez no eran suficientes para detener el arrollador ataque del Bera Bera, que se llevó la primera parte (16-10) tras 12 pérdidas que el Guardés acumuló en los primeros 30 minutos.

 

Era necesario solventar cualquier equivocación, por mínima que fuera, porque las vascas encontraban la forma de penalizarla. Las jugadoras miñotas eran bien conscientes y el choque se reanudó con una mayor igualdad. Sin embargo, a medida que avanzaba el encuentro, al Guardés volviía a tropezar con los mismos errores.

 

No encontró su sitio y el Bera Bera dominó de principio a fin un duelo que se jugaba en su casa. Ni un segundo tiempo muerto pedido por la entrenadora portuguesa pudo propiciar una reacción a la altura. Pese a que el Mecalia corrigió pérdidas de balón y redujo distancias con África Sempere en los 7 metros, el cuadro vasco fue ampliando su ventaja hasta el pitido final. El sueño de pasar a semifinales se desvaneció en Illunbe. El Guardés cayó por 35-23.

 

El Mecalia volverá a jugar el próximo sábado día 18 (20:30 horas) contra el Replasa Beti-Onak, en el partido de vuelta por la 5ª plaza de la liga.

FICHA TÉCNICA

 

Super Amara Bera Bera (16+19): Alice Fernandes (p.), Esther Arrojeria  (3), Mariane Cristina Oliveira (6), Emma  Boada (6), Alba Menéndez (1), Laura Hernández (4), Malena Cavo (1), Maitane Echeverria (1), Maddi Aalla (p.),  Elke Josselinne (2), Lyndie Tchaptchet (3), June Loidi (1), Anne Erauskin (2), Lydia Blanco,  Giuliana Gavilan (5) y Carmen Arroyo.

 

Mecalia Atlético Guardés (10+13): Míriam Sempere (p., 1), Cecilia Cacheda (2), Blazka Hauptman (4), María Palomo (2), Pauli Fernández (4), Cristina Cifuentes (4), Itziar Martínez (1), Elena Amores (2), Ania Ramos, María Sancha (2), África Sempere (3), Estela Carrera (p.), Andreza Almeida, Venera Surjan y Júlia Nuez.

 

Parciales: 5-3; 6-4; 8-6; 11-7; 14-8; 16-10 (descanso); 19-13;22-13; 25-15; 29-17; 31-20; 35-23 (final).

 

Arbitros: José Alberto Macías de Paz y Ernesto Ruiz Vergara. Amonestaron con tarjeta amarilla a la jugadora local Carmen Arroyo (min. 4). Excluyeron dos minutos a: las visitantes Cristina Cifuentes (min. 7) y a María Palomo (min. 26); y a las locales Carmen Arroyo (min. 10), Elke Josselinne (min. 15), Lyndie Tchaptchet (min. 24) y Maitane Echeverría (min. 51).

 

Incidencias: Partido de cuartos de final de Copa de la Reina, disputado en el Donostia Arena de Illunbe.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí