Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Estudiantes del IES A Sangriña crean vídeos por un futuro sostenible en el Día contra el Cambio Climático

Alumnado de 4º de la ESO y Bachillerato del IES A Sangriña participó en un taller de videoactivismo, creando piezas audiovisuales para promover la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Alumnado de 4º de la ESO y Bachillerato del IES A Sangriña participó en un taller de videoactivismo, creando piezas audiovisuales para promover la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Etiquetas del contenido

Fecha: 25 de Octubre de 2024

Fuente: Concello da Guarda

Coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, el alumnado del IES A Sangriña participó la semana pasada en un taller de videoactivismo organizado por el Fondo Galego de Cooperación en colaboración con la ONG Agareso. Este taller tenía como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos del cambio climático y la importancia de la sostenibilidad a través de la creación de vídeos de concienciación.

El alumnado de 4º de ESO y Bachillerato trabajó en grupo para elaborar diferentes piezas audiovisuales de un minuto de duración. Los vídeos abordan tanto propuestas para un futuro sostenible como denuncias sobre acciones individuales y colectivas que dañan el medio ambiente. Las cuatro piezas resultantes fueron: "Unha batalla épica", "Conciencia del uso de los recursos naturales", "Un pequeño gesto puede cambiar el mundo" y "Modas fugaces, consecuencias a largo plazo". Estos trabajos exploran temas como la fast fashion, el uso responsable de los recursos naturales y la necesidad de cambiar hábitos para proteger el planeta.

Las creaciones audiovisuales participarán ahora en el concurso #PeopleOfTheFuture, en el que los vídeos ganadores serán premiados con una experiencia en la naturaleza, que incluye actividades como kayak o escalada, para fomentar el contacto con el entorno natural.

Este tipo de iniciativas educativas refuerzan la conciencia climática entre los más jóvenes, promoviendo un enfoque activo en la lucha contra el cambio climático y la adopción de hábitos sostenibles.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí