Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia se mantiene entre las cinco comunidades con menor tasa de abandono educativo temprano

Por debajo del 10%, se trata del segundo mejor dato histórico de nuestra enseñanza desde que existen registros

Por debajo del 10%, se trata del segundo mejor dato histórico de nuestra enseñanza desde que existen registros

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Enero de 2023

Fuente: Xunta de Galicia

El sistema educativo gallego se mantiene entre las cinco Comunidades Autónomas donde el alumnado abandona menos los estudios sin un título en la mano. Según los datos de la Encuesta de Población Activa, la media del abandono educativo temprano en Galicia en el año 2022 fue del 9,9%. Esto supone que solo tres CCAA tienen un dato mejor (País Vasco, Navarra y Cantabria), mientras que Castilla y León queda igualada con Galicia, también con un 9,9%. Solo estas cinco comunidades cumplen el objetivo marcado como meta para el año 2020 por la Unión Europea, situado en esta misma cifra.

Los datos reflejan una subida generalizada, tras el acusado descenso del año pasado por la influencia de la pandemia, ocasión en la que la enseñanza gallega registró un mínimo histórico del 8,1%. Pese al leve incremento de 2022, el nuevo dato continúa situando a Galicia entre las mejores comunidades y es el segundo mejor dato desde que existen registros al respecto, continuando además 4 puntos por debajo de la media española.

Este reajuste de la tasa después de la pandemia supone, aún así, un descenso de 2,7 puntos en Galicia con respecto del abandono educativo registrado en 2019, el último curso sin impacto de la pandemia. Desde el año 2009, en el que se registró un 25,8% el abandono educativo temprano en Galicia se redujo en 15,9 puntos, gracias a los programas de mejora impulsados desde el Gobierno gallego a favor del esfuerzo y el éxito escolar.

La Xunta continuará desarrollando políticas educativas que mantengan la enseñanza gallega entre las que registran un abandono educativo más bajo, cumpliendo con los objetivos europeos. Para ello, se continuará apostando por iniciativas que atiendan a las necesidades concretas de cada centro, como los Contratos-Programa o por el impulso de la FP a través de la Estrategia de FP Galicia 2030.

Además, a través de la Estrategia Gallega de Convivencia Escolar Educonvives 2025 se continuará trabajando en la mejora del clima escolar y favoreciendo el mayor éxito personal y académico del alumnado. A mayores, las hojas de ruta en materia de lenguas extranejras (Edulingüe 2030) y nuevas tecnologias (Edudigital 2030) dan respuesta a las nuevas competencias y desafíos a los que el alumnado del siglo XXI tiene que enfrentarse en su vida.

Tasa de abandono educativo temprano en 2022

  1. País Vasco: 5,6%
  2. Navarra: 5,7%
  3. Cantabria: 8,9%
  4. Galicia: 9,9%
  5. Castilla y León: 9,9%
  6. Extremadura: 10,8%
  7. La Rioja: 11,3%
  8. Aragón: 11,4%
  9. Asturias: 11,5%
  10. Canarias: 11,7%
  11. Melilla: 12,7%
  12. Madrid: 13,2%
  13. Total español: 13,9%
  14. Castilla-La Mancha: 15,1%
  15. Andalucía: 15,3%
  16. Ceuta: 15,6%
  17. Valencia: 15,7%
  18. Cataluña: 16,9%
  19. Baleares: 18,2%
  20. Murcia: 18,7%

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí