Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

II Jornadas de Memoria Histórica en A Guarda

Un evento esclarecedor sobre la memoria histórica

Un evento esclarecedor sobre la memoria histórica

Etiquetas del contenido

Fecha: 19 de Marzo de 2024

Fuente: Redacción

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del campo de concentración de Camposancos y la fosa común de Sestás, junto con el IES A Sangriña, en colaboración con el Ayuntamiento de A Guarda, organizan la II Edición de las Jornadas de Memoria Histórica. Este evento tiene como objetivo principal acercar a los estudiantes del IES A Sangriña y al público en general de A Guarda diversos aspectos relacionados con la investigación sobre la Memoria Histórica, centrándose en los eventos ocurridos durante la Guerra Civil y la posguerra inmediata.

Las intervenciones de los diferentes investigadores y conferenciantes invitados se desarrollarán en dos sesiones y sedes: por las mañanas, a partir de las 12:20 horas, en el Salón de Actos del IES A Sangriña para los estudiantes del centro, y por las tardes, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de A Guarda (Casa dos Alonso).

El programa para estas II Jornadas de Memoria Histórica es el siguiente:

  • Martes 19 de marzo: El profesor de enseñanza secundaria Paulo Nuno Torres Bento presentará la visión desde la vecindad portuguesa de los eventos de nuestra Guerra Civil en la conferencia "La Guerra de España. El Concejo de Caminha y el Alto Minho en tiempo de conflicto: 1936-1939".

  • Viernes 22 de marzo: El escritor e investigador asturiano Marcelino Laruelo Roa hablará sobre sus investigaciones sobre los represaliados de la Guerra en su ponencia "Luchar por la Libertad. Defender al prisionero".

  • Sábado 23 de marzo: Una Caminata Memorialista guiada por José A. Uris y Marcelino Laruelo recorrerá los lugares más significativos de la Memoria Histórica en A Guarda (A Sangriña, fosa de Sestás, campo de concentración de Camposancos).

  • Martes 2 de abril: Doble ponencia de: a) Emilio Grandío Seoane, Catedrático de Historia Contemporánea de la USC, quien hablará sobre "La Recuperación del pasado: de la Memoria Histórica a la Memoria Democrática". Además, presentará su trabajo sobre rutas de la memoria en Galicia dentro de su charla "Pasado arrancado: Lugares de Memoria". b) Fernando Serrula Rech, Antropólogo forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA), que hablará sobre "La Antropología forense del Plan Cuatrienal de fosas en Galicia. Acción forense humanitaria en la Guerra de España".

¡No te pierdas esta oportunidad de profundizar en nuestra historia y memoria colectiva! Infórmate y participa en las II Jornadas de Memoria Histórica.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí