Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

III Xornadas de Memoria Histórica de A Guarda: un espacio para la reflexión y la justicia histórica

Expertos en historia, antropología y arte analizarán la memoria democrática y su impacto en la sociedad actual en la tercera edición de estas jornadas organizadas en A Guarda.

Expertos en historia, antropología y arte analizarán la memoria democrática y su impacto en la sociedad actual en la tercera edición de estas jornadas organizadas en A Guarda.

Etiquetas del contenido

Fecha: 04 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

A Guarda se prepara para la celebración de las III Xornadas de Memoria Histórica, un evento que busca fomentar la reflexión sobre el pasado, la justicia histórica y la memoria democrática. Organizadas por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica del Campo de Concentración de Camposancos y Fosa Común de Sestás, en colaboración con el IES A Sangriña y el Concello de A Guarda, estas jornadas contarán con la participación de reconocidos expertos en la materia.

El objetivo de esta iniciativa es acercar a la comunidad local, así como al alumnado del IES A Sangriña, los aspectos más relevantes de la memoria democrática y el derecho de las víctimas represaliadas a la dignificación y el reconocimiento. Como en ediciones anteriores, la cita reunirá a especialistas del ámbito académico, científico y artístico, proporcionando una perspectiva multidisciplinaria sobre la importancia de recordar a quienes lucharon por los valores de convivencia y tolerancia.

En esta tercera edición destaca la participación del antropólogo forense Francisco Etxeberría, profesor de Medicina Legal y Forense en la Universidad del País Vasco y referente en procesos de exhumación de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. También intervendrá Carlos Pazos-Justo, profesor de Ciencias de la Cultura en la Universidad de Minho, quien abordará la memoria democrática en España y Portugal.

El ámbito artístico estará representado por Fernando Llor, guionista de cómics como A volta dos nove y La pieza, quien analizará la relación entre la memoria histórica y la expresión artística. Asimismo, Fátima Martínez, profesora de la UNED, aportará una perspectiva de género con su ponencia sobre la memoria histórica y la lucha por la igualdad.

Además, las jornadas cruzarán la frontera con la participación de los investigadores José Uris y José M. Domínguez Freitas, quienes llevarán las ponencias a Caminha, donde impartirán conferencias en la Escola Básica e Secundária y en la Biblioteca Municipal sobre el campo de concentración de Camposancos.

El evento concluirá con la intervención de la investigadora local Clara González, quien vinculará el estudio del campo de concentración de Camposancos con la realidad de la sociedad democrática actual.

Las sedes de las III Xornadas de Memoria Histórica serán el IES A Sangriña y el Salón de Plenos del Concello de A Guarda. La iniciativa busca consolidarse como un referente en la divulgación y el debate sobre la memoria democrática, promoviendo el conocimiento y la reflexión en la comunidad.

Programación:

21 de marzo
Un campo de concentración frente a Caminha
José A. Uris Guisantes y José M. Domínguez Freitas
11:30 - Escola Básica e Secundaria Caminha
18:00 - Biblioteca Municipal de Caminha
(Horario de Portugal)

4 de abril
Memoria democrática de las mujeres: el largo camino hacia la igualdad
Fátima Martínez (Periféricas), investigadora posdoctoral de la UNED
12:20 - IES A Sangriña

¡Oh memoria, enemiga mortal de mi descanso! (Des)memorias aquém e alén do Minho
Carlos Pazos-Justo, doctor en Ciencias de la Cultura por la Universidad de Minho
20:00 - Salón de Plenos del Concello

9 de abril
De la Ley de Memoria Histórica a la Ley de Memoria Democrática: una oportunidad para las víctimas
Francisco Etxeberría Gabilondo, antropólogo forense y asesor del Gobierno de España en materia de Memoria Histórica
12:20 - IES A Sangriña
20:00 - Salón de Plenos del Concello

10 de abril
Memoria Histórica y expresión artística
Fernando Llor, guionista de cómic y presidente de la ARGH (Asociación Profesional de Guionistas de Cómic)
12:20 - IES A Sangriña

Mesa de debate: Memoria y sociedad
13:10 - IES A Sangriña

16 de abril
El campo de concentración de Camposancos: agentes implicados y actualidad democrática: la puerta del infierno de Galicia
Clara González Sobrino, investigadora
20:00 - Salón de Plenos del Concello

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí