Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Delegación del Gobierno informa sobre la nueva guía de recursos para la atención y protección de las víctimas de trata en el Estado de Alarma

Proporciona de forma clara respuestas a las principales cuestiones que pueden plantearse estas mujeres en situación vulnerable

Proporciona de forma clara respuestas a las principales cuestiones que pueden plantearse estas mujeres en situación vulnerable

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Mayo de 2020

Fuente: Delegación do Goberno en Galic

La Delegación del Gobierno en Galicia informa sobre la campaña que ha puesto en marcha el Ministerio de Igualdad para poner a disposición de las víctimas de trata todos los recursos disponibles y en diferentes idiomas ante las cuestiones que puedan plantearse como resultado de la declaración del Estado de Alarma. Esta iniciativa nace para dar cumplimiento a uno de los objetivos del Plan de Acción Urgente para garantizar los derechos de las víctimas de explotación sexual y de trata creando un canal de comunicación directo con estas mujeres.

 

Así, el Ministerio de Igualdad ha publicado una guía que se dirige directamente a mujeres que se encuentran en una posible situación de trata o de explotación sexual o bien están en una situación de vulnerabilidad social en contextos de prostitución. Este documento, accesible en diferentes plataformas, ofrece de forma sencilla y clara los recursos y contactos de los que disponen. Entre sus principales propósitos, fortalecer y blindar el derecho a la información, de manera "apropiada y accesible, disponible las 24 horas, en una lengua que puedan comprender".

 

La guía da respuesta a las principales cuestiones que pueden tener estas mujeres en la situación excepcional en la que nos encontramos, para que dispongan de respuestas claras, por ejemplo, la posibilidad de salir a pedir ayuda a policía o autoridad judicial a pesar del confinamiento y la ayuda que disponen estén o no en situación irregular en España. En cuanto a los recursos, la guía recuerda, en materia de alojamiento, que existe una red de acogida segura para mujeres en situación de trata y explotación sexual que también está disponible para hijos e hijas menores. A ella se unen ahora las ayudas que se han puesto en marcha con el Estado de Alarma para que las personas sin hogar accedan a un alojamiento

 

Actuaciones desde el inicio del Estado de Alarma

 

Con el inicio del Estado de Alarma, el Gobierno Central puso en marcha un plan de contingencia para proteger a las víctimas de violencia de género ante los efectos del confinamiento y el aumento del riesgo de sufrir episodios de violencia en el domicilio. Este plan de contingencia fue ampliado posteriormente para incluir a las víctimas de trata, explotación sexual y a mujeres en contextos de prostitución con el objetivo que ninguna mujer quede desprotegida durante el Estado de Alarma sea cual sea su situación. En este plan colaboraron las entidades y asociaciones implicadas en la lucha y atención a víctimas de trata y mujeres en contextos de prostitución.

 

El Plan de Acción Urgente, elaborado conjuntamente por los Ministerios de Igualdad y del Interior, incluye una batería de medidas que se agrupan en tres bloques del acción: 1. Garantizar el derecho a la información y petición de ayuda; 2. Garantizar la detección e identificación de las víctimas y 3. Garantizar la asistencia integral y la protección de las víctimas. Esta campaña se inscribe en el primer bloque de actuación.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí