Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE OIA

En época del Rey Alfonso VII (1132) comenzó a construirse frente al mar en Oia el Monasterio de Santa María, un hermoso conjunto de líneas sencillas y austeras que sigue las pautas del ideal cisterciense.

Fecha: 30 de Noviembre de 2011

Fuente: www.riasbaixas.depo.es

 
 Su paulatina construcción ha supuesto que en el Monasterio encontremos desde el estilo románico de la planta hasta el renacimiento en el coro y sacristía y barroco de la Capilla Mayor y fachada.La apariencia del Monasterio de Santa María de Oia es la de una fortaleza frente al mar debido a que se asienta sobre una elevación de la costa. En su entorno vivieron los primeros habitantes del municipio, configurando un cenobio de gran poder que en el año 1185 pasa a incluirse en la orden del Cister. En el siglo XVII fue plaza fuerte y permitió defender a los vecinos de Oia de las invasiones turcas que intentaban acercarse a la costa.

En el año 1835 pasó a manos privadas y durante la Guerra Civil se convirtió en una cárcel. En el año 1931 fue declarado Monumento Histórico – Artístico de Interés Nacional.
La iglesia del monasterio es hoy templo parroquial y en él podemos destacar la escultura de la Virgen del Mar que preside su fachada barroca y los inmensos pilares en forma de “t”. La planta es de cruz latina con tres naves y cinco ábsides; las bóvedas son de cañón.
Hoy en día del conjunto monumental tan sólo se puede visitar su Iglesia; el Monasterio es de propiedad privada
 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí