Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

PACMA propone prohibir el glifosato y ayudas al fomento de la producción ecológica en Galicia

En un esfuerzo por combatir la contaminación química y promover prácticas agrícolas más sostenibles, PACMA propone en su programa a la Xunta de Galicia prohibir el uso del glifosato y otros herbicidas peligrosos en espacios públicos.

En un esfuerzo por combatir la contaminación química y promover prácticas agrícolas más sostenibles, PACMA propone en su programa a la Xunta de Galicia prohibir el uso del glifosato y otros herbicidas peligrosos en espacios públicos.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Febrero de 2024

Fuente: PACMA

En el contexto de las elecciones al Parlamento de Galicia y en línea con su compromiso continuo hacia el bienestar animal, la preservación del medio ambiente y la salud pública, el Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) presenta una propuesta "clave" para abordar una de las problemáticas medioambientales en Galicia.


En un esfuerzo por combatir la contaminación química y promover prácticas agrícolas más sostenibles, PACMA propone en su programa a la Xunta de Galicia prohibir el uso del glifosato y otros herbicidas peligrosos en espacios públicos.


El glifosato, catalogado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente cancerígeno", ha demostrado persistir en nuestros ecosistemas acuáticos, afectando no solo a la flora y fauna local, sino también a la salud humana a través de la cadena alimentaria. Aunque la Xunta anunció en 2020 su intención de limitar el uso del glifosato, investigaciones recientes revelan la "falta de cumplimiento con las normativas establecidas", generando preocupación sobre la seguridad de los ciudadanos y la salud de los animales de compañía.


En este contexto, PACMA busca adoptar "medidas más estrictas", prohibiendo no solo el glifosato sino también otros herbicidas y plaguicidas peligrosos en los espacios públicos que administra la Xunta. Esta acción contribuiría significativamente a la "preservación de los ecosistemas gallegos" y a la protección de la salud de sus habitantes.


Además, la formación política animalista y ambientalista propone un enfoque proactivo para promover la producción ecológica en Galicia. Conscientes de los riesgos asociados con los agroquímicos, proponen incrementar los incentivos a la agricultura ecológica, reconociendo este modelo como "una alternativa viable y sostenible". Según Manuela García, candidata a la presidenta de la Xunta de Galicia, "la agricultura ecológica no solo preserva la salud del suelo y del agua, sino que también fomenta la biodiversidad y genera empleo verde", contribuyendo así al bienestar general de la sociedad.


El Partido Animalista PACMA busca ser un impulsor del cambio positivo en Galicia, abogando por un entorno más limpio y saludable. Afirman ser "la única fuerza política que apuesta seriamente por proteger el medio ambiente y construir un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí