Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Portugal y Galicia buscan una gestión conjunta y sostenible del río Miño ante su deterioro ambiental

Representantes institucionales de Galicia y Portugal alertan sobre la pérdida de navegabilidad, la sedimentación y la falta de una gobernanza común en el tramo internacional del río Miño

Representantes institucionales de Galicia y Portugal alertan sobre la pérdida de navegabilidad, la sedimentación y la falta de una gobernanza común en el tramo internacional del río Miño

Etiquetas del contenido

Fecha: 23 de Julio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Una delegación institucional gallego-portuguesa ha llevado a cabo una visita técnica al tramo internacional del río Miño para evaluar de forma directa los principales problemas que afectan a su sostenibilidad ambiental, económica y social. La jornada, celebrada el pasado viernes, ha servido para poner sobre la mesa los grandes desafíos que enfrenta este estratégico curso fluvial compartido por Galicia y Portugal.

Entre las autoridades presentes destacaron la vicepresidenta de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte (CCDR-N), Dra. Célia Ramos; el Capitán del Puerto de Caminha, Fernando Vieira Pereira; el director del Agrupamiento Europeo de Cooperación Territorial (AECT Río Miño), José Manuel Vaz Carpinteira; el director del Aquamuseu do Rio Minho, Carlos Antunes; y el alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso González, en representación gallega.

Durante el encuentro, se abordaron problemáticas críticas como la sedimentación progresiva, que limita la navegabilidad y pone en riesgo las operaciones de rescate. También se destacó la falta de una gobernanza común que permita una gestión verdaderamente integrada de este espacio transfronterizo. Las autoridades coincidieron en la necesidad urgente de definir una entidad de coordinación que lidere la administración del tramo internacional.

Otro de los retos señalados fue la variabilidad en el caudal del río, que puede afectar tanto a la biodiversidad como a la operatividad náutica. Asimismo, la proliferación de especies invasoras, especialmente de plantas acuáticas perjudiciales, fue identificada como una amenaza creciente derivada del cambio climático, con impacto directo en el ecosistema y en las actividades económicas ligadas al río.

La vicepresidenta del CCDR-N, Célia Ramos, subrayó que se trata de un desafío complejo y defendió la elaboración de un plan de acción conjunto y equilibrado que compatibilice la conservación ambiental con el desarrollo económico.

Por su parte, José Manuel Vaz Carpinteira, director de la AECT Río Miño, reafirmó el compromiso de la entidad con la defensa de los intereses del territorio transfronterizo:

“Desde el primer día asumimos la responsabilidad de representar este territorio. Sabemos que el reto es enorme, pero seguimos avanzando con contactos institucionales a todos los niveles para diseñar una estrategia compartida que permita garantizar la navegabilidad, la sostenibilidad económica y la protección ambiental del río Miño”.

La AECT Río Miño continuará trabajando de forma coordinada con las autoridades competentes de España y Portugal para definir soluciones conjuntas y sostenibles que aseguren la buena salud ecológica y funcional del río, con una mirada integradora que proteja sus valores naturales y fomente su papel como eje de desarrollo territorial.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí