Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

PP y Gobierno provincial llegan a un acuerdo para atender las consecuencias de las inundaciones

La Diputación pagará ayudas complementarias, siempre que la Xunta declare la Emergencia de Interés Gallego y el Decreto con el ámbito afectado y las indemnizaciones autonómicas

La Diputación pagará ayudas complementarias, siempre que la Xunta declare la Emergencia de Interés Gallego y el Decreto con el ámbito afectado y las indemnizaciones autonómicas

Etiquetas del contenido

Fecha: 28 de Enero de 2023

Fuente: Deputación de Pontevedra

El pleno de la Diputación de Pontevedra aprobó «in extremis» y por unanimidad un acuerdo para repartir ayudas complementarias a las de competencia exclusiva de la Xunta de Galicia por las inundaciones de diciembre y enero. El acuerdo recoge la proposta «in voce» realizada por el Gobierno provincial durante el debate, mientras que el PP votó en contra de esta moción y ni siquiera quiso intervenir, según afirma la Diputación. 

Fue al finalizar el debate de una segunda moción sobre el mismo tema (en la que, según el Gobierno provincial, el PP pretendía condicionar estas ayudas a un convenio entre la Xunta, el Estado y la Diputación) cuando la presidenta, Carmela Silva, pidió al grupo popular que aclarase si rechazaba la propuesta sobre las ayudas complementarias de la Diputación, que además acababa de ser reiterada en las intervenciones de esta segunda moción. En este instante, el Partido Popular cambió de postura y decidió aceptar los tres puntos propuestos por el Gobierno provincial, según este último relata.

De este modo, el acuerdo aprobado consiste en:

  1. instar a la Xunta de Galicia a aplicar la Ley de Emergencias, declarando la Emergencia de Interés Gallego y aprobando el Decreto que contemple el ámbito de los municipios afectados por las últimas inundaciones.
  2. instar a la Xunta a emitir el informe sobre los daños registrados y a solicitar al Gobierno del Estado la aprobación de la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, de acuerdo con el artículo 23.1 de la Ley Estatal del Sistema de Protección Civil.
  3. instar a la Diputación a aprobar un Plan Complementario de ayudas, una vez que la Xunta, en el ámbito de sus competencias exclusivas, haya aprobado la declaración de Emergencia de Interés Gallego y del Decreto.

Durante el debate, el diputado Carlos Font destacó que se trata de competencias "exclusivísimas" de la Xunta de Galicia en cumplimiento de la Ley de Emergencias de Galicia, y que la Diputación carece absolutamente de competencia alguna para atender los daños causados por emergencias, por lo que defendió la moción y la propuesta «in voce» de un Plan Complementario como una "proposta de enorme xenerosidade" por parte de la Diputación.

A este respecto, recordó que en el año 2007, Alberto Núñez Feijóo, entonces en la oposición en el Parlamento de Galicia, exigió la aprobación de una ley gallega por la que la Xunta se comprometiese a pagar indemnizaciones por catástrofes antes de 15 días. Font recordó que, en la misma línea, Rafael Louzán, anterior presente de la Diputación por el Partido Popular, reclamaba a la Xunta "axudas urxentísimas" tras los temporales de lluvia de aquel año, y argumentaba que la Diputación "xa tiña bastante con arranxar as estradas provinciais". En el mismo sentido, apuntó que en el año 2016 la Xunta pagó casi 200.000 euros en indemnizaciones a Redondela, "porque había un alcalde do PP", por lo que "sería escandoloso que agora non se atendera igual a outros concellos doutra cor política".

Por otra parte, el pleno rechazó otra moción del PP para incrementar la dotación y medios de la Guardia Civil en el ámbito rural de la provincia. Font argumentó que la provincia tiene 33 guardias más con respecto a los que dejó Rajoy, y que el incremento en Galicia llega a 172 agentes. Explicó que "Rajoy cargouse o 7% do cadro de persoal da Garda Civil no conxunto de España". En cuanto a sus medios, apuntó que desde 2018 se ha abierto un nuevo puesto de la Benemérita en Vilanova de Arousa, está a punto de abrir otro en Bueu y está ya en construcción el cuartel de Cambados, que será la base de 131 agentes. 

Font afirmó que "ao PP gústalle especialmente facer demagoxia coas estatísticas de criminalidade", en una práctica que solo cabe calificar como "filibusteirismo político". Un partido, añadió, que "calou durante os recortes de efectivos producidos con Rajoy". Así mismo, Font invitó a los popualres a demandar el refuerzo de la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica y se preguntó por qué en los últimos 14 años de Xunta de Galicia del PP no se ha creado aún la Policía Autonómica, siguiendo los pasos de Euskadi, Cataluña, Navarra o Canarias. "Nin sequera cumpren con ese pomposo documento que chamaron Plan Estratéxico 2021-2030 no que se prevé potenciar a seguridade pública reforzando a Unidade Adscrita da Policía Nacional, como tampouco cumpren coa Lei de Policías de Galicia, que asigna á Unidade Adscrita da Policía Nacional cobertura en todo o territorio", incluído o rural.

Finalmente, el pleno rechazó también otra moción de los conservadores para demandar al Gobierno del Estado el incremento de los fondos europeos DUS 5000 para atender todas las solicitudes de los municipios que fueron desestimadas. Carlos Font respondió que "unha cousa son as convocatorias de medianoite da Xunta de Galicia para repartir subvencións a pequenos concellos por orde de presentación e outra as convocatorias europeas dos Next Generation no marco do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia·, onde hai que cumprir estándares serios", y preguntó al PP si también solicitarían la ampliación de las dotaciones de esas "convocatorias de medianoite que se reparten en sete minutos".

"Nunca na historia houbo un plan tan potente e nunca chegaron tantos recursos europeos", explicó el diputado, quien detalló que los DUS 5000, "que moitos concellos da provincia están conseguindo porque presentan bos proxectos", ya se han ampliado dos veces hasta el máximo actual de 675 millones de euros. Además explicó que los programas europeos encajan dentro de un Plan de Recuperación aprobado por la Comisión Europea, basado en «políticas palanca» repartidas en porcentajes concretos, "así que é ridículo pedir que se amplíe o que xa se ampliou dúas veces e debe visar Europa, a non ser que se intente ralentizar a chegada deses fondos que vostedes din que non están a chegar".

Font relató los 37 proyectos con fondos DUS 5000 que ya han salido adelante de la mano de la Diputación y que benefician a muchos municipios de la provincia en materia de movilidad sostenible y eficiencia energética, y aconsejó un poco de "prudencia" al portavoz del Partido Popular, pues su municipio, Cerdedo-Cotobade, tan solo consiguió una subvención europea, "e foi baixo o paraugas e co asesoramento técnico desta Deputación". 

Por otra parte, como destacó el vicepresidente César Mosquera, durante el pleno de este viernes se aprobaron por unanimidad todos los expedientes relacionados con las competencias de la Diputación y se ocupó el tiempo "en mocións do Patido Popular de barullo madrileño, mocións que nunca presentarían se en Madrid seguise gobernando Rajoy". "Estou encantado con este pleno, porque todo o da Deputación saíu adiante sen debate", concluyó Mosquera.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí