Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Presentación del libro -Cento doce viaxes na miña terra- este miércoles en A Guarda

El evento, concebido como una charla en la que se proyectarán imágenes de elementos naturales, patrimoniales e históricos, da pie a una reflexión sobre nuestro territorio, gravemente afectado por múltiples formas de destrucción y degradación.

El evento, concebido como una charla en la que se proyectarán imágenes de elementos naturales, patrimoniales e históricos, da pie a una reflexión sobre nuestro territorio, gravemente afectado por múltiples formas de destrucción y degradación.

Etiquetas del contenido

Fecha: 09 de Abril de 2024

Fuente: Redacción

El próximo miércoles 10 de abril a las 20:15 horas, la Sala de Plenos del Ayuntamiento de La Guardia acogerá la presentación del libro editado por Sermos Galiza "Cento doce viaxes na miña terra". Tras la introducción a cargo de Xosé Manuel Méndez, el autor -Xoán Colazo Pazó- desentrañará el contenido de esta publicación de casi 500 páginas y más de 250 fotografías que recorre todas las comarcas del país con una mirada alejada de los tópicos para consumo inmediato. El evento, concebido como una charla en la que se proyectarán imágenes de elementos naturales, patrimoniales e históricos, da pie a una reflexión sobre nuestro territorio, gravemente afectado por múltiples formas de destrucción y degradación.

El libro recopila las ciento doce colaboraciones de su autoridad, que abarcan una década de publicaciones, hasta diciembre de 2022. De alguna manera, son también una muestra resumida de la larga experiencia de toda una vida recorriendo toda Galicia.
El objetivo del libro es compartir la pasión por el país, despertar en la gente el interés por salir a caminar y conocer nuestra tierra, como una forma de valorarla, quererla, reivindicarla y ser conscientes de nuestra historia, del rico arte, de la naturaleza exuberante, de la toponimia propia, de las poéticas formas de montañas, ríos y valles. Y, sobre todo, salir de nuestro horizonte cotidiano nos permite conocer y hablar con las personas que habitan, dan sentido y moldean este territorio variado y gozoso. La experiencia de visitar un bosque, mirar una vieja iglesia o fotografiar una cascada estaría incompleta si no escucháramos lo que los vecinos puedan decir de ellos, o simplemente sintiéramos cómo interpretan las cosas de la vida.

Pero viajar también nos confronta con las miserias de nuestro país. Conoceremos entonces elementos patrimoniales deteriorados, zonas de gran interés natural degradadas por el descuido o la voracidad de intereses económicos, y en todas partes una cultura agredida y una población que decae. Saber de estas profundas heridas de la tierra debería llevarnos a reaccionar y luchar por darle un mejor destino al territorio y, por extensión, al planeta.

Este libro de viajes por nuestra tierra no es una simple guía para localizar lugares o una recreación de instantes vividos por quien recorre un país más amplio que señalan las fronteras administrativas. Intenta ser una incitación al viaje. De alguna manera, viajar por Galicia es como descubrir una tierra ignota por desconocida y ocultada. El libro busca luchar contra esa ignorancia de lo que nos es propio y mostrar lo muchas veces invisible a pesar de estar a nuestro lado.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí