Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Programa europeo impulsa reflexión sobre el futuro del Castillo de Cerveira

Presidente Rui Teixeira: construirá nuevos pactos sociales entre las generaciones, fomentando nuevas formas de relación al reconsiderar este lugar como un bien común urbano

Presidente Rui Teixeira: construirá nuevos pactos sociales entre las generaciones, fomentando nuevas formas de relación al reconsiderar este lugar como un bien común urbano

Etiquetas del contenido

Fecha: 11 de Noviembre de 2023

Fuente: Câmara Municipal de Vila Nova de Cerveira

Una experta internacional del programa URBACT, Ileana Toscano, visitó este martes el Castillo de Vila Nova de Cerveira para definir la metodología participativa que contribuirá a acercar este patrimonio disonante a la comunidad de Cerveira. El desafío propuesto es convocar a la población y a varias entidades locales para que se pronuncien sobre el estado actual y la visión futura de este emblema municipal.

Como resultado de la integración del municipio de Cerveira en el proyecto ARCHETHICS (Arquitectura, Ciudadanía, Historia y Ética para dar forma al Patrimonio Disonante en ciudades europeas), la experta URBACT se reunió con el Alcalde de Vila Nova de Cerveira, Rui Teixeira, y con los miembros que conforman el grupo Local URBACT, con el objetivo de recoger opiniones y expectativas en torno a este patrimonio edificado.

El Presidente Rui Teixeira, notablemente preocupado por el estado actual de abandono, reiteró "la necesidad de que el Castillo de Cerveira vuelva a formar parte del día a día de la comunidad", considerando el proyecto en curso como "una oportunidad para reflexionar juntos sobre nuevas rutas culturales que integren este monumento nacional en la vida diaria de los cerveirenses y turistas, recuperando la relación afectiva e histórica entre el Castillo y su población, y restaurando su centralidad". Para el alcalde, la participación de los jóvenes en la promoción del Castillo de Cerveira como un nuevo corredor cultural 'dentro y fuera de las murallas', "construirá nuevos pactos sociales entre las generaciones, fomentando nuevas formas de relación al reconsiderar este lugar como un bien común urbano".

En los próximos meses, el objetivo del proyecto ARCHETHICS es ampliar esta consulta a la población de Cerveira, involucrando a diversos sectores y desafiando a la comunidad a co-crear un Plan de Acción Integrado, cuyas soluciones podrían ser probadas mediante acciones a pequeña escala.

La red ARCHETHICS reúne a nueve municipios de la Unión Europea de diferentes dimensiones que comparten la presencia de un patrimonio desafiante y muy diversificado. Este patrimonio común ha sido definido por historiadores, arquitectos y especialistas como "disonante" debido a la conexión problemática entre los elementos físicos (edificios, calles, plazas, barrios, etc.) y el contexto histórico y político y los valores que los produjeron en el pasado. Además de Vila Nova de Cerveira, forman parte del proyecto AR.C.H.ETHICS (Arquitectura, Ciudadanía, Historia y Ética para dar forma al Patrimonio Disonante en ciudades europeas) el municipio de Cesena (Italia), en calidad de coordinador del proyecto, y las ciudades de Kazanlak (Bulgaria), Cracovia y Gdansk (Polonia), Bétera (España), Leros (Grecia), Leipzig (Alemania) y Permet (Albania).

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí