Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

RÍAS BAIXAS - LO QUE NO TE DEBES PERDER EN O BAIXO MIÑO

O Baixo Miño destaca por su riqueza histórico-artística, sus hermosos paisajes fluviales y marítimos, su gastronomía, sus fiestas y la amplia variedad de oferta turístico deportiva.

Fecha: 10 de Noviembre de 2011

Fuente: www.riasbaixas.depo.es

La comarca de O Baixo Miño, en el tramo final del río Miño, está formada por los Ayuntamientos de Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y Oia. O Baixo Miño destaca por su riqueza histórico-artística, sus hermosos paisajes fluviales y marítimos, su gastronomía, sus fiestas y la amplia variedad de oferta turístico deportiva.

En esta comarca, el visitante no debe perderse los siguientes lugares de interés turístico:
- Curros (Oia): En los núcleos de Mougás, Valga y Torroña se celebran cada año curros en donde se agrupan los caballos salvajes que viven en la Sierra de A Groba.

- Monasterio de Santa María (Oia): Se trata de un Monasterio, declarado monumento histórico-artístico de interés nacional, único situado a los pies del mar y en una hermosa zona costera.

- Vinos D.O. Rías Baixas (O Rosal): O Rosal es la gran huerta de la provincia donde existen numerosas bodegas que producen vinos de la D. O. Rías Baixas de excelente calidad.

- Muíños de Folón y Picón (O Rosal): Han sido declarados Bien de Interés Cultural y forman un contjunto etnográfico de 60 molinos, algunos del siglo XVIII.

 - Castro de Santa Tegra (A Guarda): Se trata del castro celta mejor conservado, situado en la subida al Monte Santa Tegra donde se encuentra un Museo Arqueológico y desde donde se divisan hermosas vistas del Océano Atlántico y de la desembocadura del Río Miño.

- Langosta (A Guarda): En A Guarda no podemos olvidar de probar la preciada langosta, muy abundante en la zona y de exquisito sabor preparada con arroz, en ensalada, en salpicón o, simplemente, al natural cocida o a la plancha.

- Torre de Tebra (Tomiño): Perteneciente a un castillo medieval destacan en ella las almenas, garitones y cornisa de estilo renacentista así como la anchura de sus lados, que miden 8 metros, y su grosor, 1´5 metros.

- Camino Portugués (Tui): El Camino Jacobeo Portugués entra desde Valença hasta Tui por el viejo puente internacional. Se trata de la segunda ruta más recorrida hacia Santiago de Compostela.

- Parque Natural del Monte Aloia (Tui): Ha servido de refugio y defensa de diversas invasiones sufridas en O Baixo Miño a lo largo de la historia. Destaca por sus bosques caducifolios y monte bajo que comparten protagonismo con pinos.

- Catedral de Tui: Es la única catedral de las Rías Baixas cuya construcción se inicia en 1120. La obra, gótica, destaca por su hermoso pórtico y capillas interiores, el coro, órgano, archivo y el claustro.

 

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí