Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Rui Teixeira presenta en la OCDE el modelo transfronterizo del AECT Rio Minho

El presidente de la Cámara de Vila Nova de Cerveira y vicepresidente del AECT Rio Minho participó en un evento de la OCDE en París, donde se analizó la gobernanza en regiones de frontera y su impacto en el desarrollo económico y social.

El presidente de la Cámara de Vila Nova de Cerveira y vicepresidente del AECT Rio Minho participó en un evento de la OCDE en París, donde se analizó la gobernanza en regiones de frontera y su impacto en el desarrollo económico y social.

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Noviembre de 2024

Fuente: Câmara Municipal de Vila Nova de Cerveira

Rui Teixeira, presidente de la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira y vicepresidente del Agrupamiento Europeo de Cooperación Territorial (AECT) Rio Minho, ha sido invitado a participar en el Diálogo Internacional sobre Gobernanza Transfronteriza, organizado por la OCDE y la Dirección General de Política Regional (DG Regio). Este evento, celebrado en París, reunió a representantes de regiones de frontera de Europa, América del Norte y África para intercambiar experiencias, debatir modelos de financiación y fortalecer la cooperación transfronteriza.

Durante su intervención, Rui Teixeira destacó la dinámica única de cooperación existente entre los municipios del Vale do Minho (Portugal) y los del Baixo Miño (Galicia). Según el mandatario, esta colaboración transfronteriza ha generado un sentimiento de pertenencia y una identidad compartida que son esenciales para un desarrollo colectivo sostenible. "El AECT Rio Minho es un ejemplo de éxito en la eliminación de barreras y la promoción de un trabajo conjunto", señaló.

Barreras administrativas y financiación insuficiente
Teixeira también aprovechó su intervención para subrayar los desafíos que enfrentan las regiones de frontera, como las trabas burocráticas y la desviación de fondos europeos hacia territorios sin carácter transfronterizo. "Es esencial que las políticas europeas reconozcan el valor de estos territorios y asignen recursos específicos para potenciar su resiliencia y su impacto en la cohesión territorial", añadió.


El papel de la cooperación transfronteriza

El evento también abordó ejemplos prácticos de colaboración entre países, destacando proyectos enfocados en el desarrollo económico, la prestación de servicios públicos y el bienestar ciudadano en regiones de frontera. En este contexto, el proyecto ‘Construir regiones transfronterizas más resilientes’ fue una de las iniciativas presentadas, ofreciendo recomendaciones clave para responsables políticos a nivel local, regional y nacional.

Según Rui Teixeira, el modelo de gobernanza del AECT Rio Minho puede servir de inspiración para otras regiones que buscan maximizar las sinergias entre territorios vecinos y superar barreras históricas.


Conclusión

El AECT Rio Minho sigue posicionándose como un referente en cooperación transfronteriza, fortaleciendo su presencia en foros internacionales y defendiendo un modelo de desarrollo colectivo. La participación en eventos como el organizado por la OCDE reafirma la importancia de estas iniciativas para la cohesión europea y el bienestar de las comunidades fronterizas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí