Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Un libro celebra las vidas extraordinarias de 14 mayores del Alto Minho: -Increíbles Personas Comunes-

El libro, que reúne 14 biografías de residentes en IPSS del distrito de Viana do Castelo, será presentado el 7 de enero como parte de un proyecto intergeneracional que destaca el valor de los mayores en la sociedad.

El libro, que reúne 14 biografías de residentes en IPSS del distrito de Viana do Castelo, será presentado el 7 de enero como parte de un proyecto intergeneracional que destaca el valor de los mayores en la sociedad.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Las historias de vida de 14 residentes de distintas instituciones de solidaridad social (IPSS) del Alto Minho han sido recopiladas en un libro titulado “Increíbles Personas Comunes”, un proyecto que busca inspirar a las nuevas generaciones, honrando las vivencias y el legado de las personas mayores. Con edades entre los 70 y los 101 años, los protagonistas representan auténticos testimonios de resiliencia, sabiduría y experiencias únicas que enriquecen la sociedad.

Este proyecto intergeneracional, liderado por Vasco Araújo, Director Ejecutivo del Centro Parroquial y Social de Lanheses, culminará con la presentación pública del libro el próximo 7 de enero a las 14:00 horas en el Auditorio del Centro Paulo VI, en Darque. Al evento asistirán las 14 personas retratadas, el autor y destacados representantes institucionales como el obispo de la Diócesis de Viana do Castelo, D. João Lavrador, la concejala de Acción Social de Viana, Carlota Borges, y el párroco y presidente de la IPSS de Lanheses, Padre Daniel Rodrigues.

Cada capítulo de “Increíbles Personas Comunes” está dedicado a una biografía que revela las complejidades, luchas y logros de personas que, aunque anónimas, han llevado vidas extraordinarias. Vasco Araújo, que trabajó durante 10 meses recopilando estas historias, las describe como “un regalo de sabiduría y un ejercicio de gran humildad”. Según el autor, el libro tiene la misión de romper estereotipos sobre el envejecimiento y destacar el importante valor social de los mayores.

El proyecto no se detiene en el libro, ya que contempla la creación de un sitio web para continuar documentando más historias de vida y ampliarlas en el futuro con formatos como documentales o cómics adaptados para todas las edades. Además, se ha planificado un acercamiento a comunidades escolares para fomentar el contacto intergeneracional, buscando construir una sociedad más inclusiva y humanizada.

“Este proyecto es inclusivo y transformador,” afirmó Araújo. “No solo refuerza el trabajo colectivo entre instituciones del tercer sector, sino que también transporta el valor de estas historias a las escuelas, mostrando que las personas mayores tienen mucho que aportar.”

“Increíbles Personas Comunes” responde a objetivos globales como los ODS 3 (salud y bienestar) y 10 (reducción de desigualdades), además de alinearse con la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) y la Estrategia Europea para los Cuidados. Entre sus objetivos destacan:

  1. Valorar y visibilizar vidas anónimas con historias extraordinarias.
  2. Promover una visión inclusiva y moderna del envejecimiento.
  3. Fomentar el contacto intergeneracional.
  4. Preservar tradiciones y culturas locales.
  5. Combatir el edadismo y los prejuicios hacia los mayores.
  6. Resaltar el papel positivo de las instituciones del tercer sector.

La iniciativa, que no tiene fines de lucro, ya ha generado gran expectación en la región y promete ser un ejemplo de cómo las historias del pasado pueden construir un futuro más inclusivo.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí