Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El AECT Río Miño exige a España y Portugal soluciones conjuntas ante el grave estado del río Miño

El Agrupamiento Europeo de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño insta a los Gobiernos de Portugal y España a incluir la gestión del río Miño como prioridad en la Cumbre Luso-Española del 5 de noviembre, alertando de problemas urgentes como el asoreamie

El Agrupamiento Europeo de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño insta a los Gobiernos de Portugal y España a incluir la gestión del río Miño como prioridad en la Cumbre Luso-Española del 5 de noviembre, alertando de problemas urgentes como el asoreamie

Etiquetas del contenido

Fecha: 17 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Agrupamiento Europeo de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño ha pedido a los Gobiernos de Portugal y España que incorporen la gestión del río Miño como una prioridad conjunta en la próxima Cumbre Luso-Española, que se celebrará el 5 de noviembre.

La entidad transfronteriza advierte de que el asoreamiento del río constituye uno de los problemas más graves y urgentes, al comprometer la navegabilidad y la seguridad del cauce, dificultando la actividad pesquera tradicional y las operaciones de rescate y salvamento en el tramo internacional.

Amenazas ambientales y económicas

El AECT Río Miño también alerta sobre la proliferación de especies exóticas invasoras, tanto de fauna como de flora, un fenómeno que representa una amenaza directa para la biodiversidad y para las actividades económicas y culturales vinculadas al río, especialmente la pesca artesanal.
Según el organismo, esta situación se ha agravado por los efectos del cambio climático, lo que hace urgente una estrategia binacional coordinada para mitigar su impacto.

Otra de las preocupaciones destacadas es la gestión de las centrales hidroeléctricas en territorio español, especialmente la presa de Frieira, que provoca variaciones bruscas en el caudal del río. Aunque los valores medios se mantienen dentro de los límites establecidos, el AECT advierte de que esas oscilaciones alteran los ciclos reproductivos de las especies migratorias, afectan al abastecimiento de agua de las poblaciones ribereñas y perjudican la actividad de las pesqueiras tradicionales del Miño.

Un llamamiento a la cooperación real entre gobiernos

“El AECT Río Miño está profundamente comprometido en representar, de forma coordinada y constructiva, los intereses de las comunidades ribereñas. Nuestro papel es dar fuerza a esa voz, coordinar esfuerzos y sensibilizar a las autoridades para que los problemas urgentes del río reciban una respuesta efectiva y duradera”, declaró José Manuel Vaz Carpinteira, director del AECT Río Miño.

El responsable subrayó que están en juego la sostenibilidad, la seguridad y el desarrollo del tramo internacional del río Miño, y aseguró que el agrupamiento continuará promoviendo gestiones ante las autoridades de ambos países para lograr una gestión integrada y sostenible de este territorio transfronterizo.

Una entidad clave en la cooperación transfronteriza

Con sede en Valença (Portugal), el AECT Río Miño fue creado en 2018 y está integrado por 26 municipios —los 10 concellos del Alto Minho y los 16 municipios gallegos de la provincia de Pontevedra—. En conjunto, abarca más de 3.000 kilómetros cuadrados y una población superior a 376.000 habitantes.

La entidad se ha consolidado como un actor clave en la cooperación entre Galicia y el norte de Portugal, impulsando proyectos conjuntos en materia de medio ambiente, movilidad, economía y cohesión territorial.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí