Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Galicia Suroeste y Portugal refuerzan la cooperación para un futuro sostenible en el mundo rural

Una delegación de 26 profesionales portugueses explora los sectores clave de Galicia Suroeste, en un intercambio de experiencias impulsado por el programa Erasmus+ y la Associação para o Desenvolvimento Sustentável da Região Saloia.

Una delegación de 26 profesionales portugueses explora los sectores clave de Galicia Suroeste, en un intercambio de experiencias impulsado por el programa Erasmus+ y la Associação para o Desenvolvimento Sustentável da Região Saloia.

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Noviembre de 2024

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Galicia Suroeste se ha convertido en el epicentro del intercambio de experiencias y conocimiento entre Galicia y Portugal. Durante dos días, una delegación de 26 profesionales de diversos sectores visitó el territorio al amparo del programa de intercambio Erasmus+, organizado por la Associação para o Desenvolvimento Sustentável da Região Saloia (A2S), una entidad portuguesa dedicada al desarrollo integrado y sostenible de la región de Lisboa.

Este intercambio, centrado en el fortalecimiento de sectores como la agricultura, la pesca, el turismo y la artesanía, forma parte de las actividades de capacitación y formación promovidas por el programa Erasmus+ para grupos de acción local en Galicia. A través de esta colaboración, ambas regiones tienen la oportunidad de aprender de las mejores prácticas y compartir conocimientos sobre el desarrollo rural y la valorización de los recursos locales.

La presidenta de Galicia Suroeste y alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó durante la recepción oficial de la delegación portuguesa que iniciativas como esta son clave para impulsar el desarrollo rural en Europa. "Esta visita es una muestra de cómo las sinergias y el intercambio de conocimientos pueden abrir nuevos caminos para el desarrollo rural europeo", afirmó González, añadiendo que "somos un territorio lleno de oportunidades y estas iniciativas nos permiten no solo aprender, sino también mostrar nuestro talento y riqueza".

La visita de los profesionales portugueses comenzó el lunes en Tui, donde pudieron explorar la Catedral y el centro histórico de la ciudad, antes de ser recibidos por el alcalde Enrique Cabaleiro y el equipo de gobierno local. La jornada del martes se centró en conocer de cerca los proyectos que Galicia Suroeste está llevando a cabo en diversos municipios, prestando especial atención a los sectores clave de la región, como el viverismo y la producción agrícola.

Una de las visitas más destacadas fue la del vivero Río Tollo y la cooperativa comercializadora Coplant Galicia, dos referentes en el sector viveirista, que es uno de los pilares económicos de la comarca. La jornada finalizó con una visita al laboratorio de producción de pan del Porriño, donde los participantes pudieron conocer las tradiciones panaderas de la zona, antes de un encuentro con el alcalde de Porriño, Alejandro Lorenzo.

La delegación portuguesa estuvo compuesta por miembros de A2S, la Cámara Municipal de Mafra, la Escola Secundária José Saramago, la União de Freguesias Igreja Nova y Cheleiros, la Associação de Pescadores Profissionais da Ericeira, y representantes de empresas privadas, entre otros. Los participantes destacaron la gran utilidad de las visitas, que consideran una valiosa herramienta para enriquecer tanto a los territorios como a los profesionales implicados.

Con este tipo de intercambios, Galicia Suroeste reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible y la colaboración transfronteriza. Sandra González concluyó destacando que "estos encuentros son fundamentales para afrontar los retos del mundo rural. Compartimos valores, recursos y soluciones para crecer juntos".

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí