Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

-La Comunidad de las Naciones- la novela con tintes políticos que causa furor sobre el sistema europeo

La novela La Comunidad de las Naciones que tiene como base de toda su historia y desarrollo los sucesos que se vivirán en el 26 a.C en el Santa Trega

La novela La Comunidad de las Naciones que tiene como base de toda su historia y desarrollo los sucesos que se vivirán en el 26 a.C en el Santa Trega

Etiquetas del contenido

Fecha: 14 de Diciembre de 2020

Fuente: J.Alonso(Infomiño.com)

La Comunidad de las Naciones es un romance dramático, una obra bélica, controvertida, que quizás levante cierta polémica en España, Euskadi, Catalunya y en Galicia, y porque no, en la actual Europa. Una historia épica y apocalíptica que traslada un mensaje de esperanza de cara al futuro, ante los retos de una Europa convulsa y desorientada que pone en peligro la supervivencia del proyecto común europeo.

Se contextualiza en el año 2080, pero todo comienza mucho antes, casi en la noche de los tiempos célticos, en el año 26 a.C. En los albores una heroica batalla en el Noroeste atlántico de la península Ibérica, en el territorio llamado Gallaecia, donde los legionarios de Publio Carisio asedian la majestuosa y próspera ciudad celta de los galaicos situada en la cumbre de la mítica montaña del Medulio. Un pueblo que, tras cien años luchando por su libertad, se enfrenta en una última ofensiva contra la esclavitud y la desaparición de su mundo. Pero las consecuencias de aquella gran contienda tendrán su eco en el futuro, sobre los descendientes de los galaicos y los celtas, sobre el pueblo gallego y europeo.

A mediados del siglo XXI, una conferencia de eruditos del Reino Unido plantea una nueva forma de hacer política para Europa basada en la cultura celta. Una solución política para los grandes desafíos a los que se enfrenta el viejo continente y la humanidad, el cambio climático y el choque de civilizaciones…

Tras el fracaso del reactor de fusión ITER, el mundo se divide en dos bloques en busca de una solución energética sostenible y ecológica. Europa, Estados Unidos e Israel frente a la Federación Rusa, la república popular China y la India quienes compiten ferozmente entre sí para la conquista de la Luna en busca del isótopo helio-3, el nuevo petróleo. A pesar de las mermadas economías, a causa de los costes derivados del cambio climático, los dos bloques apuran sus megainversiones para la construcción de sus respectivas Ciudades Lunares y así liderar la futura energía limpia que el mundo necesita urgentemente para el correcto funcionamiento de las nuevas centrales de fusión.

Pero el presidente del gobierno europeo, Bernad Lapoint, es advertido de que el pueblo español está al borde del conflicto bélico debido al crónico problema territorial y avanzada hacia la islamización de su sociedad, situaciones que pueden dar al traste con las colosales inversiones multimillonarias que a corto plazo necesita Europa.

Así, desde los despachos de los socios de Europa se decide actuar para evitar la guerra. Y frente al corrupto partido político que gobierna España, deciden realzar la figura de la reina Leonor como mejor referente ante la gris y desmotivada sociedad española. Pero antes tendrán que llegar a acuerdos con el republicano Breixo Portela, el líder de la organización republicana gallega, Galaicos, que promueve una Comunidad de Naciones entre catalanes, vascos y gallegos.

Pero, en medio de todas las conspiraciones y la extrema violencia, se libra otra batalla entre la traición, y el amor de Elena Cueto, ministra de asuntos exteriores de España y Breixo Portela, que obligarán al líder de los Galaicos a tomar decisiones difíciles en un delicado equilibrio político en busca de la solución desde Galicia para España y Europa.

Un libro muy interesante, sobre todo para aquellas personas relacionadas con Galicia y la zona del Baixo Miño.

La novela La Comunidad de las Naciones que tiene como base de toda su historia y desarrollo los sucesos que se vivirán en el 26 a.C en el Santa Trega, como el mítico Monte Medulio siguiendo las propuestas del Dr. Adolf Schulten (1870-1960), arqueólogo e historiador alemán. También el principal personaje es Breixo Portela, de Camposancos.

Y precisamente en el año 2080, se producirá una importante reunión de Estado, auspiciado por Europa y los EE.UU, en la cima del Santa Trega, entre Leonor de Borbón y Breixo Portela, líder de la formación política Galaicos que lo convertirá en el futuro presidente de Galicia.

La Comunidad de las Naciones llevó al autor seis años para su construcción y, debido al contexto político actual, puede ser una novedad literaria muy interesante en toda España.

 

¿Te interesó?

Hazte con ella ahora

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones