Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Alumnado del IES de Tomiño enseña a elaborar jabones reciclados en el Día Mundial del Medio Ambiente

El alumnado del IES Antón Alonso Ríos mostró en el Mercado Municipal de Tomiño cómo transformar aceites usados en jabones artesanales, en el marco de la Semana del Medio Ambiente -Tomiño Natural-.

El alumnado del IES Antón Alonso Ríos mostró en el Mercado Municipal de Tomiño cómo transformar aceites usados en jabones artesanales, en el marco de la Semana del Medio Ambiente -Tomiño Natural-.

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Junio de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes del IES Antón Alonso Ríos de Tomiño instalaron hoy un creativo puesto bajo los soportales del Mercado Municipal para mostrar al público el proceso de elaboración de jabones reciclados a partir de aceites domésticos usados. Esta iniciativa forma parte de la programación de la Semana del Medio Ambiente Tomiño Natural y busca concienciar sobre prácticas sostenibles accesibles a toda la ciudadanía.

La actividad permitió al alumnado compartir su trabajo con los vecinos, demostrando que es posible adoptar un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el entorno. El uso de métodos totalmente artesanales refuerza la importancia de la economía circular y la reutilización de materiales que habitualmente se desechan.

La Semana del Medio Ambiente Tomiño Natural continúa el próximo sábado 7 de junio con un interesante coloquio que reunirá a pescadores del río Miño y del mar, junto a expertos como Rogelio Santos Queiruga y dos investigadores de la Universidad de Vigo, participantes en el proyecto “LABPLAS”, dedicado a soluciones terrestres para los plásticos en los océanos. La ubicación definitiva del evento dependerá del aforo previsto.

Como cierre especial de la semana, el domingo 8 de junio se organizará la ruta “As nosas senlleiras en torno ao Río”, en colaboración con el colectivo “Donde viven los cuentos”. La actividad comenzará a las 10:00 horas en el punto de encuentro de las Sobreiras de San Roque.

La concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro, destacó: “Queremos poner el acento en la importancia de las acciones individuales, como el impacto de las colillas tiradas al suelo o la basura en las cunetas”. Casaleiro añadió: “Me hace especial ilusión el coloquio porque uniremos a pescadores e investigadores que nos darán una perspectiva más profunda de los problemas ambientales, más allá de lo que se percibe a simple vista”.

Las personas interesadas en participar en el coloquio o en la ruta pueden inscribirse a través de la página oficial del Concello de Tomiño: https://tomino.gal/semana-do-medio-ambiente-2025/.

Con estas actividades, Tomiño reafirma su compromiso con la educación ambiental y la promoción de iniciativas sostenibles que fortalecen el vínculo entre la comunidad y su entorno natural.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí