Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Andrea Pousa: El viaje de una artista gallega hacia la escena internacional

En esta entrevista exclusiva, Andrea Pousa comparte cómo su música, profundamente conectada con sus raíces gallegas, ha evolucionado tras su paso por Miami y otras ciudades internacionales.

En esta entrevista exclusiva, Andrea Pousa comparte cómo su música, profundamente conectada con sus raíces gallegas, ha evolucionado tras su paso por Miami y otras ciudades internacionales.

Etiquetas del contenido

Fecha: 08 de Octubre de 2024

Fuente: Redacción

"Mil maneras" ha sido tu último lanzamiento y ha nacido en Miami, ¿cómo ha influido esta ciudad en el proceso creativo de la canción y qué querías transmitir con este single?

Miami ha tenido una influencia importante en el proceso creativo de "Mil maneras". Es una ciudad llena de diversidad cultural y energía, lo que alimentó mucho mi inspiración. Quería transmitir esa mezcla de emociones intensas que se viven en las relaciones, mostrando cómo el amor tiene mil maneras de expresarse, algunas veces caóticas, otras veces dulces. Miami y mi equipo de producción me brinda un ambiente fresco y vibrante para plasmar esas sensaciones.

Has mencionado que “Mil maneras” está llena de emociones e historias. ¿Podrías contarnos alguna experiencia personal o vivencia que haya inspirado esta canción?

"Mil maneras" está inspirada en una etapa de mi vida donde experimenté un cambio emocional importante. Creo que todos hemos pasado por momentos en los que el amor no sigue un camino lineal, sino que se bifurca en mil direcciones. Esta canción refleja un poco esa confusión y esa pasión que surge cuando intentamos entender nuestros sentimientos y cómo conectan con otra persona.

Recientemente colaboraste con Juanes en una versión en gallego de “Para tu amor”. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué significó para ti interpretar este tema tan especial en tu lengua materna?

La colaboración con Juanes fue un sueño hecho realidad. Todo surgió a raíz de una conversación sobre cómo la música puede unir culturas y lenguas. Poder cantar "Para tu amor" en gallego fue una experiencia increíblemente emotiva. No solo por la oportunidad de trabajar con un artista a quien admiro tanto, sino porque pude llevar un tema tan icónico a mi idioma natal, lo que lo hizo aún más personal.

Tu carrera te ha llevado a actuar en varios países y escenarios internacionales. ¿Qué diferencias y similitudes has encontrado entre el público gallego y el internacional?

El público gallego tiene una conexión muy emocional con la música tradicional y con las historias que contamos. Es un público que siente de manera profunda cada nota. En los escenarios internacionales, la reacción es también muy apasionada, pero quizás desde una curiosidad por descubrir algo nuevo. Aunque hay diferencias culturales, lo que une a ambos públicos es la capacidad de emocionarse y conectar con la música, sin importar el idioma.

Desde muy joven has estado ligada a la música y la interpretación. ¿Cómo ha sido tu evolución artística desde esos primeros pasos en "Ponte nas Ondas" hasta este momento de tu carrera internacional?

Mi evolución ha sido un proceso de constante aprendizaje y descubrimiento. "Ponte nas Ondas" fue mi primer contacto con la música a nivel profesional grabando el icónico momento “Bailando contigo” y, desde entonces, he tratado de mantener esa pasión y curiosidad inicial, algo que me brotaba desde bien niña. A medida que mi carrera fue avanzando, exploré nuevos géneros, trabajé en diferentes proyectos y productores musicales, y he aprendido a fusionar la música tradicional/ melódica con sonidos más modernos, siempre manteniéndome fiel a mis raíces gallegas y a mi esencia.

A lo largo de tu trayectoria has trabajado tanto en música como en teatro. ¿Cómo complementan ambas disciplinas tu desarrollo como artista y en qué faceta te sientes más cómoda?

Ambas disciplinas se complementan maravillosamente. El teatro me ha enseñado a conectar con las emociones de una manera más profunda y a ser más expresiva en el escenario. La música, por otro lado, me permite contar historias a través de la voz y la melodía. Si tengo que escoger entre una y otra, me quedo con la música. Aunque me  siento cómoda en las dos, pero creo que, al final, yo soy música.

En 2023 comenzaste a trabajar en tu tercer disco desde Miami. ¿Cómo está siendo el proceso de producción y qué podemos esperar de este nuevo álbum en cuanto a estilo y colaboraciones?

El proceso está siendo muy emocionante y enriquecedor. Este tercer disco está lleno de sorpresas, tanto a nivel de sonido como de colaboraciones. Estoy experimentando con fusiones de música atlántica con ritmos más contemporáneos y latinos, pero siempre respetando mi esencia. En cuanto a colaboraciones, estoy trabajando con artistas internacionales, lo que me está abriendo nuevas perspectivas musicales.

Tu segundo disco, "Retorno", fue un trabajo muy personal. ¿Podemos esperar que este nuevo álbum mantenga esa línea íntima y de autoría propia, o explorará nuevos territorios musicales?

Este nuevo álbum tendrá un equilibrio entre lo íntimo y la exploración de nuevos territorios. Si bien mantengo esa esencia personal y profunda que tuvo "Retorno", estoy abriéndome a nuevas influencias musicales y experimentando con sonidos que no había explorado antes. Creo que será un disco muy variado en cuanto a emociones y estilos, pero que sigue llevando mi sello.

A lo largo de tu carrera, has interpretado el Himno de Galicia en el estadio de Balaídos y actuado en grandes escenarios internacionales. ¿Qué presentación o actuación ha sido la más significativa para ti y por qué?

Cada actuación tiene su magia, pero cantar el Himno de Galicia en Balaídos fue uno de los momentos más emocionantes de mi carrera. Sentir el apoyo y la energía del público gallego en un evento tan especial fue indescriptible. Es un recuerdo que llevo en el corazón, porque representa mis raíces y mi amor por mi tierra.

Para los artistas emergentes de Galicia que sueñan con internacionalizarse como tú, ¿qué consejos les darías para mantenerse fieles a sus raíces y al mismo tiempo abrirse a nuevas oportunidades globales?

Les diría que nunca olviden de dónde vienen. La autenticidad es clave, y nuestras raíces son lo que nos hace únicos. Al mismo tiempo, es importante ser abiertos a nuevas influencias y oportunidades. Viajar, colaborar con otros artistas, y explorar diferentes sonidos les ayudará a crecer sin perder su esencia. Lo más importante es ser fiel a uno mismo y encontrar ese equilibrio entre lo local y lo global.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí