Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Asamblea comarcal en Goián: Queremos Galego perfila la gran manifestación del 23 de febrero

El Centro Goianés acoge este jueves 30 de enero, a las 20:00 h, una asamblea abierta para analizar la situación del gallego y coordinar acciones por su defensa, de cara a la gran manifestación nacional del Día de Rosalía.

El Centro Goianés acoge este jueves 30 de enero, a las 20:00 h, una asamblea abierta para analizar la situación del gallego y coordinar acciones por su defensa, de cara a la gran manifestación nacional del Día de Rosalía.

Etiquetas del contenido

Fecha: 30 de Enero de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

La plataforma Queremos Galego, integrada por entidades que defienden la lengua gallega, hace un llamado a la participación en la asamblea comarcal del Baixo Miño, que se celebrará este jueves 30 de enero a las 20:00 h en el Centro Goianés. En este encuentro se ultimarán detalles para la gran manifestación nacional que tendrá lugar el próximo 23 de febrero, Día de Rosalía, entre la Alameda de Santiago de Compostela y la Plaza del Obradoiro.

Un espacio abierto para la defensa del gallego
La asamblea está abierta a todas las personas y entidades interesadas en reflexionar sobre el estado actual del idioma y definir acciones para revertir lo que la plataforma califica como una “emergencia lingüística”. Queremos Galego propone puntos mínimos y medidas urgentes, presentados en noviembre, para restituir el gallego en todos los espacios de los que ha sido excluido.

La emergencia del idioma gallego
Desde la plataforma señalan que los últimos datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) reflejan un declive alarmante en el uso del gallego. Sin embargo, recuerdan que la movilización social ha sido clave en otras ocasiones para frenar la pérdida de hablantes.

Queremos Galego denuncia la inacción y políticas regresivas del Gobierno de la Xunta, que en los últimos 15 años ha incumplido acuerdos unánimes y ha reducido los espacios del gallego en ámbitos como la educación, la justicia o las plataformas digitales. Critican también medidas como la exclusión del gallego en ciertas materias escolares, el escaso porcentaje de contenidos en gallego en la TV y la desprotección del derecho a ser atendido en gallego por parte del funcionariado.

Una manifestación con un objetivo claro
El objetivo de la manifestación nacional del 23 de febrero, además de conmemorar el Día de Rosalía, es visibilizar la situación crítica del gallego y exigir medidas concretas para su recuperación. Queremos Galego invita a todas las personas de la comarca del Baixo Miño a participar activamente en la asamblea de Goián para sumar ideas y definir estrategias colectivas.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí