Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cerveira y Tomiño revelan su hoja de ruta para la próxima década

Este plan de acción incluye 14 proyectos distribuidos en cuatro ejes estratégicos: economía circular y relaciones urbanas-rurales, desarrollo territorial y dinamización de recursos locales, movilidad y transición digital, y ciudadanía e igualdad.

Este plan de acción incluye 14 proyectos distribuidos en cuatro ejes estratégicos: economía circular y relaciones urbanas-rurales, desarrollo territorial y dinamización de recursos locales, movilidad y transición digital, y ciudadanía e igualdad.

Etiquetas del contenido

Fecha: 06 de Octubre de 2023

Fuente: Concello de Tomiño

En coincidencia con la conmemoración de su quinto aniversario desde su fundación el pasado miércoles 4 de octubre, la Eurociudad Cerveira-Tomiño ha presentado la Agenda Urbana 2030, una propuesta de valor destinada a un futuro sostenible, adaptada a los desafíos del siglo XXI. Alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y los desafíos prioritarios a nivel europeo para 2021-2027, relacionados con el medio ambiente, la integración social, la movilidad y la conectividad, este plan de acción incluye 14 proyectos distribuidos en cuatro ejes estratégicos: economía circular y relaciones urbanas-rurales, desarrollo territorial y dinamización de recursos locales, movilidad y transición digital, y ciudadanía e igualdad.

El evento, celebrado en la Biblioteca Municipal de Cerveira, contó con la presencia de la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y el presidente de Cerveira, Rui Teixeira, así como con dos miembros del equipo redactor de la Agenda Urbana 2030: Inês Gusman, de la Universidad de Santiago de Compostela, y Álvaro Campelo, de la Universidad Fernando Pessoa. Además, el Secretario General de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas, Martín Guillermo, compartió perspectivas transfronterizas europeas ante una audiencia considerable, destacando la singularidad y el potencial de la cooperación entre Cerveira y Tomiño.

Durante la apertura del evento, el presidente de la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira elogió el "exhaustivo y meticuloso trabajo, resultado de un proceso participativo muy significativo, que incluyó la escucha y la contribución de cerca de 50 entidades y asociaciones de ambos municipios". Rui Teixeira subrayó también "la singularidad de este territorio compartido, caracterizado por su fuerza y dinamismo, que nos coloca en la vanguardia".

Por su parte, la alcaldesa de Tomiño recordó la histórica cooperación transfronteriza en un territorio "hermano y amigo con una larga historia que ha trazado un gran camino que nos sitúa hoy aquí proyectando el futuro. Qué suerte vivir en un territorio con una frontera de paz". Sandra González definió la Agenda Urbana 2030 como "un menú de trabajo para los próximos 10 años, que recopila lo que la Eurociudad desea para el futuro, con aportes de la población y las instituciones, y que puede ser presentado para captar importantes fondos europeos".

Inês Gusman, del Grupo de Investigación de Análisis Territorial de la Universidad Santiago de Compostela, destacó el interés y la ejecución de la Eurociudad Cerveira-Tomiño en "elaborar un documento que alinee las características, potencialidades y necesidades de este territorio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Por otro lado, el profesor Álvaro Campelo, de la Universidad Fernando Pessoa, consideró "la experiencia de convivencia entre Cerveira y Tomiño como única en Europa". Añadió: "Podemos tener mucho patrimonio, pero si no tenemos una buena gobernanza, no llegaremos a ninguna parte. El hecho de que Cerveira y Tomiño se unan para definir las líneas de futuro es un signo de buena gobernanza y voluntad de participación".

Abordando diversas relaciones fronterizas en toda Europa, el Secretario General de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas calificó "esta frontera como un ejemplo, ya que no existe una relación calculada de intereses". Martín Guillermo felicitó a la Eurociudad por su aniversario y afirmó que estamos ante "una cooperación a gran escala, un espacio transfronterizo funcional que mejora la realidad de las poblaciones y que demuestra que no son necesarias estructuras de gobierno homólogas para trabajar juntos".

Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del INTERREG V-A POCTEP, la Agenda Urbana Eurociudad Cerveira-Tomiño 2030 sienta las bases para que la toma de decisiones en las diferentes áreas de actuación de los dos municipios y las acciones de los diferentes agentes territoriales sean coherentes, sistemáticas e integradas, basadas en la coordinación y la cooperación. Con una larga historia de cooperación, la Agenda Urbana refleja el compromiso mutuo de trabajar juntos para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que afectan directamente a este territorio, así como para promover sus principales potencialidades compartidas.

Partiendo de un enfoque holístico, inclusivo y participativo, este documento estratégico busca fortalecer la Eurociudad Cerveira-Tomiño como un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo basado en la complementariedad y la cooperación transfronteriza. El desarrollo de esta Agenda Urbana y las acciones que la componen estarán guiados por un constante diálogo con la población, los agentes territoriales y las entidades políticas e institucionales que operan en este territorio, sin olvidar nunca la necesidad de adaptar esta estrategia a las necesidades y ambiciones de los territorios en cada momento.

Este plan de acción consta de 14 proyectos: promoción de la economía circular, fomento de prácticas agrícolas sostenibles, estímulo de actividades económicas en áreas rurales y producción local, fortalecimiento de la cooperación institucional transfronteriza para abordar el cambio climático, promoción del desarrollo a través del patrimonio cultural, preservación natural e integración de ecosistemas para un desarrollo sostenible, impulso de la movilidad transfronteriza sostenible, fomento de la digitalización de los servicios públicos, democratización de las tecnologías digitales, consolidación estratégica de la cooperación transfronteriza, promoción transfronteriza de la igualdad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, y acercamiento de la población joven a la Eurociudad.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí