Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cineclub Poleiro, 25 años de pasión por el séptimo arte

La entidad celebra su cuarto de siglo con una asamblea de la Federación de Cineclubs de Galicia y una recepción en el Concello de Tomiño

La entidad celebra su cuarto de siglo con una asamblea de la Federación de Cineclubs de Galicia y una recepción en el Concello de Tomiño

Etiquetas del contenido

Fecha: 07 de Julio de 2023

Fuente: Concello de Tomiño

25 años de pasión por el cine y acercando a numerosas generaciones a la magia del séptimo arte. El Cineclub Poleiro celebra este año su cuarto de siglo de vida con orgullo y con muchas ganas de seguir llevando a Tomiño "ese cine representativo que non está tan accesible nas salas a través de oito películas ao ano".

El cineclub nació en marzo de 1998 en el marco de la asociación cultural Eliseo Alonso con un objetivo claro: servir como germen de promoción cultural en el Baixo Miño, proponiendo puntos de encuentro cultural a todos los vecinos y vecinas.

Primero en el Cine Avenida de A Guarda y luego en el auditorio municipal de Goián, con la actividad del cineclub "quixemos achegar o cine de calidade a unha comarca que durante as últimas décadas foi comprobando como os cinemas foron desaparecendo dos seus concellos. Pensamos que a selección de películas que fixemos ao longo destes anos constituíu unha boa forma de dar a coñecer modestamente unha representación do cine máis actual, lonxe moitas veces dos circuítos comerciais", como señala Ramón Álvarez, actual presidente del cineclub.

A lo largo de estos 25 años, vecinos y vecinas han crecido con el Cineclub Poleiro descubriendo grandes películas, directores, actores y actrices y unas propuestas "que cremos sempre interesantes para unha sociedade como a nosa, que mantén o espírito orixinal da asociación Eliseo Alonso e incorpora ideas como unha visión trasnfronteiriza".

"A pandemia cambiou as nosas vidas, empezamos a desfrutar máis das plataformas, sentados no sofá da nosa casa. Pero para todas e todos nós é un gran descubrimento ver que o público segue saíndo da casa para sentarse ante a gran pantalla, participar e compartir con nós esa paixón polo cine" destaca Álvarez.

Cada año, el cineclub organiza dos ciclos de cine con cuatro proyecciones cada uno, los primeros jueves de cada mes, y saca a la venta un abono para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar del cine y la cultura a un precio asequible.

 

Federación Gallega

Integrado desde el primer momento en la Federación Gallega de Cineclubs, que le brindó su respaldo desde el inicio, para el Cineclub Poleiro no había una mejor forma de festejar sus 25 años de vida que con la celebración de una asamblea de la federación en Goián, a la que precedió una recepción en el Concello de Tomiño, que cada año brinda su apoyo al cineclub.

Para Poleiro, la Federación "fai un gran labor altruísta para divulgar a sétima arte en lugares rurais nos que o cine desaparecera". Es una asociación sociocultural independiente y sin ánimo de lucro, creada en 1984, que actúa como gestora de la práctica totalidad de los cineclubs gallegos, prestando servicios de asesoramiento y organización de proyectos, programas de proyecciones, talleres de cine, mesas de debate...

Desde su creación, la Federación ha formalizado acuerdos con los cineclubs de Portugal, que llevaron por ejemplo a la creación de la Comisión Luso-Galaica de Cooperación Cinematográfica y Cineclubista. Además, pertenece a la Confederación de Cineclubs Española y a la Fédération Internationale des Ciné-Clubs (FICC), con la que ha participado en la configuración del Premio Don Quijote, que se otorga en distintos festivales internacionales como Karlovy Vary, Leipzig o Évora.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí