Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Comisados 192 kilos de pulpo y más de 2.250 cacharros prohibidos en la costa de A Guarda

El servicio de Guardacostas refuerza la lucha contra las artes de pesca prohibidas y alerta del riesgo que suponen para la conservación del pulpo, al encontrarse hembras custodiando las ovas en su interior.

El servicio de Guardacostas refuerza la lucha contra las artes de pesca prohibidas y alerta del riesgo que suponen para la conservación del pulpo, al encontrarse hembras custodiando las ovas en su interior.

Etiquetas del contenido

Fecha: 26 de Septiembre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Servicio de Guardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, ha llevado a cabo un nuevo operativo contra la pesca ilegal en la costa del Baixo Miño. En la última semana, los agentes requisaron más de 2.250 cacharros ilegales en la zona de A Guarda, en los que se encontraron alrededor de 192 kilos de pulpo, que fueron devueltos al mar con vida.

Los denominados cacharros son artes de pesca prohibidas en la comunidad autónoma, ya que representan una grave amenaza para la conservación de esta especie marina. Su uso pone en riesgo la población reproductora, dado que en numerosas ocasiones se localizan hembras custodiando las ovas en el interior de los aparejos.

La Consellería do Mar recuerda que este tipo de dispositivos están expresamente vetados por la normativa autonómica y que su utilización atenta contra la sostenibilidad de los recursos pesqueros y contra la labor del sector que trabaja dentro de la legalidad.

El servicio autonómico de Guardacostas, mediante operativos periódicos en todo el litoral gallego, mantiene una vigilancia activa para frenar la actividad ilegal y garantizar la conservación del pulpo, una de las especies más emblemáticas y de mayor valor económico para la pesca gallega.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí