Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El BNG impulsa una estrategia integral para la regeneración ambiental del río Miño

El Bloque Nacionalista Galego presenta una propuesta transversal para la recuperación ecológica del tramo internacional del río Miño, con medidas de gobernanza civil, financiación europea y rechazo a la privatización del cauce por parte del lobby energéti

El Bloque Nacionalista Galego presenta una propuesta transversal para la recuperación ecológica del tramo internacional del río Miño, con medidas de gobernanza civil, financiación europea y rechazo a la privatización del cauce por parte del lobby energéti

Etiquetas del contenido

Fecha: 15 de Abril de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha lanzado una ambiciosa hoja de ruta para situar la regeneración ambiental del tramo internacional del río Miño en el centro de la acción institucional gallega y estatal. La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que esta propuesta se llevará a todas las instituciones en las que la formación tiene representación, con el objetivo de promover un cambio estructural en la gestión de este valioso ecosistema transfronterizo.

La estrategia del BNG pone el foco en una acción conjunta entre España y Portugal, con una planificación sostenida y apoyo financiero de los fondos europeos específicos para zonas limítrofes. Da Silva subraya que es imprescindible abandonar la visión militarizada y obsoleta del río, y establecer una autoridad civil compartida que sustituya a la actual Comisión Permanente Internacional del Río Miño (CPIRM), limitada en sus competencias.

“El Miño no puede seguir siendo tratado como una frontera. Estamos en el siglo XXI. Debe convertirse en un espacio natural compartido, con decisiones políticas justas y sostenibles”, ha señalado la senadora, acompañada por representantes del BNG de varios municipios del Baixo Miño.

La propuesta incluye una Estrategia Integral de Regeneración Ambiental que permita restaurar la biodiversidad del río, deteriorada tras décadas de abandono institucional, contaminación y privatización. El BNG advierte de las graves consecuencias ecológicas que acarrea la gestión privada del caudal del Miño, controlada por grandes empresas del sector energético como Naturgy.

En este sentido, la formación nacionalista denuncia la posible construcción de una nueva central hidroeléctrica de bombeo en Crecente, con una inversión de 500 millones de euros, y critica la actual explotación de la central de A Frieira. Según Da Silva, el control del río al servicio del precio de la energía está afectando gravemente a la biodiversidad, la pesca tradicional y al equilibrio natural del ecosistema.

El BNG ha confirmado que presentará iniciativas parlamentarias en el Congreso y el Senado para exigir explicaciones al Gobierno sobre este proyecto y su impacto en el territorio. Además, la formación organizará una Jornada Interparlamentaria sobre el río Miño, con la participación de representantes del Parlamento Europeo, Congreso, Senado, Parlamento de Galicia y los municipios ribereños.

La propuesta también prevé el registro de mociones institucionales en todos los niveles de gobierno, así como encuentros con sectores afectados, especialmente entidades vinculadas a la pesca tradicional, quienes denuncian el continuo deterioro del río.

“El Miño ha sido históricamente fuente de vida y sustento para muchas generaciones. Hoy es una herida abierta. Ha llegado el momento de devolverle al río el protagonismo que merece y ponerlo al servicio de las personas y del territorio”, concluye Da Silva.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí