Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

El Concello de Tomiño Solicita una Reunión Urgente entre la Xunta y los 18 Municipios Afectados por Plagas de Moscas

La Alcaldesa Apela a la Colaboración Institucional para Abordar una Problemática que Afecta al Desarrollo Agrícola y la Calidad de Vida

La Alcaldesa Apela a la Colaboración Institucional para Abordar una Problemática que Afecta al Desarrollo Agrícola y la Calidad de Vida

Etiquetas del contenido

Fecha: 27 de Abril de 2024

Fuente: Concello de Tomiño

El Concello de Tomiño continúa dando pasos para encontrar soluciones a los episodios de plagas de moscas esporádicas, una problemática que ya afecta a más de 18 municipios gallegos y sobre la cual la Xunta de Galicia tiene competencia exclusiva al tratarse de una plaga que no reconoce límites territoriales municipales.

En este sentido, el Concello instó a la FEGAMP a convocar la próxima semana una reunión con todas estas localidades, en la que estén presentes las autoridades competentes de la Xunta y de Sanidad Animal, para abordar esta problemática ante la cual la administración autonómica debe tomar medidas para minimizar otras plagas que puedan producirse a lo largo del año, como ya hizo en su momento con la velutina o el mosquito tigre.

"Esta situación requiere una respuesta coordinada. Entendemos el malestar de los vecinos y vecinas, especialmente en las zonas más afectadas como Carregal y Forcadela, porque aunque se trata de insectos que no transmiten enfermedades, están deteriorando la salud psicológica de las personas que padecen estas plagas, su bienestar y su calidad de vida", recalca la alcaldesa, Sandra González.

Tras recibir los resultados del estudio realizado con la Universidad de Vigo, el Gobierno municipal mantuvo ya un encuentro con productores y agricultores y convocó para la próxima semana una reunión de la mesa de trabajo integrada por representantes de diferentes ámbitos para abordar esta problemática. El estudio realizado por el personal investigador del Departamento de Ecología y Biología Animal arroja importantes conclusiones sobre este tipo de apariciones explosivas y puntuales de moscas y recoge datos como el tipo de insecto que es, su duración, la eclosión o los factores ambientales que contribuyen a la proliferación de estos insectos.

El Concello pone a disposición de la Xunta este estudio e insta al gobierno autonómico a colaborar en la elaboración de un manual de buenas prácticas con agricultores y ganaderos para minimizar el impacto del agro en el entorno. La alcaldesa señala también la influencia del cambio climático, las elevadas temperaturas o la alteración del medio natural, que según los científicos, contribuye a agravar el problema de las plagas de insectos. "Entre todas y todos tenemos que contribuir para prevenir y minimizar los daños", resalta.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí