Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

El legado poético de Xosé Luís Franco Grande, natural de Tomiño, centra un emotivo homenaje en la Casa Galega da Cultura

La Real Academia Galega, la Editorial Galaxia y la Fundación Penzol homenajearon en la tarde de este jueves en Vigo al escritor tomiñés Xosé Luís Franco Grande, con la presentación de Un intre no tempo. Poesía reunida (1967-2017), obra que recoge su legad

La Real Academia Galega, la Editorial Galaxia y la Fundación Penzol homenajearon en la tarde de este jueves en Vigo al escritor tomiñés Xosé Luís Franco Grande, con la presentación de Un intre no tempo. Poesía reunida (1967-2017), obra que recoge su legad

Etiquetas del contenido

Fecha: 24 de Octubre de 2025

Fuente: Jorge Alonso Daldea (Director Infomiño.com)

El escritor, abogado y académico Xosé Luís Franco Grande (Tomiño, 1936 – Vigo, 2020) vuelve a ocupar un lugar de honor en la vida cultural gallega. La Real Academia Galega (RAG), la Editorial Galaxia y la Fundación Penzol, tres instituciones con las que mantuvo una estrecha vinculación, celebran este jueves un acto de homenaje en la Casa Galega da Cultura de Vigo (19:00 horas), donde se presentará el volumen Un intre no tempo. Poesía reunida (1967-2017).

La obra, editada por Teresa Seara, reúne los cuatro poemarios publicados en vida por Franco Grande y permite redescubrir el legado literario de una de las voces poéticas más admirables de la segunda mitad del siglo XX, en palabras de Henrique Monteagudo, presidente de la RAG.

“Xosé Luís Franco Grande es una figura fundamental del período que él mismo denominó los años oscuros, los tiempos de la dictadura. Desde muy joven, ya en los años 50, mostró un compromiso radical y profundo con la lengua y la cultura gallegas”, destacó Monteagudo.

El acto contará con la participación de Manuel Puga, presidente del patronato de la Fundación Penzol; Antón Vidal Andión, presidente del consejo de administración de Editorial Galaxia; la editora Teresa Seara; y Navia y Rosalía Franco, hijas del autor, que compartirán recuerdos y vivencias personales.

Por encima de todo, mi padre se sentía poeta”, señalaron sus hijas. “Este libro es una merecida homenaje a su obra y a su sensibilidad. Sabemos que aún quedan poemas inéditos, pero reunir su poesía publicada es una forma de mantener vivo su legado literario”.

Un legado literario y humano perdurable

La editora Teresa Seara describe a Franco Grande como un poeta de “gran dominio métrico y léxico” cuya obra mantiene “plena actualidad” al abordar temas universales como la búsqueda de sentido, la trascendencia, la muerte o la denuncia de la injusticia. En su último poemario, Libro das abandonadas (2017), el autor reflexiona sobre la soledad y el abandono femenino, inspirándose en figuras como Rosalía de Castro, Gaspara Stampa o Mariana Alcoforado.

Además de su producción poética, Franco Grande dejó huella como ensayista, cronista y autor del Diccionario galego-castelán (1968), referencia imprescindible para generaciones que comenzaron a estudiar el gallego en tiempos de la dictadura.

El tomiñés que marcó una generación

Natural de Tomiño (A Tebra), Franco Grande desarrolló una intensa actividad cultural desde su juventud. Durante sus años universitarios en Santiago de Compostela, se integró en el círculo de los galeguistas del exilio interior, participando activamente en la resistencia cultural frente al franquismo.

Tras licenciarse en Derecho, trabajó en A Coruña junto al abogado y entonces presidente de la RAG, Sebastián Martínez-Risco, antes de establecerse en Vigo, ciudad donde desarrolló la mayor parte de su vida profesional y cultural. Allí fue miembro fundador de la Fundación Penzol, de la que formó parte desde 1963, junto a personalidades como Otero Pedrayo, Carballo Calero o Ramiro Isla Couto.

El presidente actual de la entidad, Manuel Puga, recordó que “Franco Grande llegó a la Penzol con solo 27 años, y desde entonces trabajó incansablemente en la defensa de la cultura gallega”.

Su estrecha relación con Editorial Galaxia, de la que fue secretario, y su papel como autor y activista cultural, lo convirtieron en una figura de referencia en la Galicia del siglo XX. “Destacaba por su honestidad intelectual y su lucidez como ensayista, incluso cuando ello implicaba defender posiciones difíciles”, recordó Antón Vidal Andión.

Franco Grande también es autor del volumen Os anos escuros I. A resistencia cultural da xeración da noite (1954-1960), obra clave para entender la Galicia cultural del franquismo y la evolución del pensamiento galleguista.

El acto de hoy, además de recordar su faceta literaria, reivindica la figura del intelectual tomiñés, honesto, comprometido y respetado, que tendió puentes entre la generación galleguista histórica y las nuevas voces que continúan construyendo futuro para la lengua y la cultura gallega.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí